Vuelven la NBA y la WNBA, ¿qué hay de la NCAA?
Con el número de casos positivos por COVID-19 alcanzando cada día nuevos picos en varios puntos a lo largo de Estados Unidos, los responsables de la NCAA aún buscan la solución menos perniciosa posible para los miles de implicados; una solución que, en cualquier caso, no podrá ser unánime porque no afectará a todos paralelamente.
El baloncesto profesional está de vuelta gracias a la disposición de espacios ideados para ello. El regreso de la competición de la liga universitaria, sin embargo, presenta interrogantes que continúan estudiándose. Lo primero que debemos tener en cuenta es que la configuración de la liga y la estructuración de su calendario dificultan particularmente la búsqueda de una estrategia que permita reanudar la competición priorizando la salud.
Hablamos de 350 equipos, cuyos jugadores además no son profesionales sino estudiantes. La NCAA está inevitablemente sujeta a las decisiones de las instituciones académicas sobre las medidas preventivas de obligado cumplimiento en sus instalaciones. Tenemos el ejemplo de la Ivy League, que canceló las clases presenciales del semestre otoñal y, en consecuencia, todas sus competiciones deportivas. Los equipos integrantes podrán entrenar, pero siguiendo las pautas de cada universidad.
Asimismo, otras conferencias como la Big East, la Big Ten y la PAC12 también anunciaron que, con relación a las competiciones deportivas que tienen lugar en este primer semestre (entre ellas, por ejemplo, la temporada de fútbol americano), únicamente el calendario de conferencia podrá efectuarse, dando por hecho que la situación sanitaria así lo permitirá. Aún no ha habido respuesta por parte de las otras power conferences (ACC, BIG12, y SEC) ni de muchas otras conferencias menos renombradas, pero se espera que esta llegue en los próximos días y vaya en concordancia con lo previamente mencionado.
Como vemos, actualmente lo único claro es que cada conferencia está trabajando en sus propias medidas, que deben ser acordes con las regulaciones locales y estatales así como con la voluntad de las universidades. El Presidente de la NCAA, Mark Emmert, publicó un comunicado tras deliberar con el resto de la directiva asegurando que la decisión final aún no se ha tomado y que las conversaciones continuarán en agosto. Mientras tanto, varios equipos han comenzado los entrenamientos siguiendo el plan habitual de cada verano. Aún existe cierto margen de tiempo pero, si no se produce un descenso significativo de contagios en todo el país, es probable que la NCAA se vea obligada a reajustar su calendario non-conference.
En cualquier caso, cuando conozcamos si finalmente la temporada será reducida y su inicio atrasado o no hasta enero (coincidiendo con el del segundo semestre), en El Perímetro os contaremos qué implicaciones tendrá esta ‘nueva normalidad’ en las diversas realidades que la NCAA engloba.
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar pódcast sobre baloncesto, te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon. Allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!
- Entrevista | Kelly Graves, entrenador de las Oregon Ducks - 08/08/2020
- Vuelven la NBA y la WNBA, ¿qué hay de la NCAA? - 27/07/2020
- Carmelo Anthony y su idilio con Syracuse - 14/05/2020