11/02/2019

Especial All-Star Chalotte 2019 (I): Team Giannis

Como cada año, los mejores jugadores de lo que va de temporada regular de la NBA se reúnen en una ciudad afortunada que acogerá el fin de semana de las estrellas. Se trata de uno de los eventos más glamurosos y carismáticos del deporte americano, tal vez solamente por detrás de la Super Bowl. Allí se dan cita no solamente jugadores, sino entrenadores, periodistas y celebrities de alrededor de todo el planeta. En 2019 es el turno de Charlotte, Carolina del Norte, que cuenta con unos 900.000 habitantes y es hogar de la franquicia de los Charlotte Hornets.

Esta temporada, el partido de las estrellas, o All-Star Game, tendrá lugar la noche y madrugada del domingo 17 al lunes 18 de febrero a las 8 de la noche en hora estadounidense (ET), o sea, las 2 de la mañana hora española, y el evento llegará a más de 200 países y estará cubierto en más de 40 idiomas, según indica la propia NBA. En él participarán los grandes nombres de la liga, además de alguna sorpresa y alguna leyenda viva. A continuación vemos, después de haber tenido lugar el draft de selección de los jugadores participantes, cómo queda el equipo capitaneado por Giannis Antetokounmpo.

Entrenador: Mike Budenholzer (2x All-Star)BUD

El entrenador jefe de los Milwaukee Bucks, líderes de la Conferencia Este, tendrá el placer de dirigir al equipo elegido por su jugador estrella y capitán, también de los Bucks, Giannis Antetokounmpo. Esta será la segunda vez que coach Bud dirija a un equipo All-Star, tras hacerlo como entrenador de los Atlanta Hawks en la temporada 2015-16. En aquella temporada consiguió colocar a cuatro jugadores de su franquicia en el partido de las estrellas. Mérito indiscutible para él y para los de Wisconsin, que se han convertido en un serio competidor por el título de la Conferencia Este.

TG

Capitán: Giannis Antetokounmpo (3x All-Star)

The Greek Freak es capitán de un equipo All-Star con apenas 24 años. Ha sido el jugador del este más votado por aficionados, entrenadores y periodistas y eso lo convierte en responsable de elegir al equipo con el que se enfrentará al otro capitán, LeBron James. Se trata del segundo año en el que los equipos se seleccionan a través de un Draft, como si fuese el patio del colegio. Giannis toma el relevo de LeBron, que dejó la Conferencia Este para ser el capitán de la opuesta, desbancando así a Stephen Curry.

Antetokounmpo ha liderado a los Milwaukee Bucks hacia la primera plaza de la conferencia de la mano de Budenholzer, y ha conseguido hacer funcionar un equipo perfecto para el baloncesto moderno, donde las posiciones son extremadamente teóricas y el ritmo de juego vertiginoso. Giannis es un todoterreno con unas capacidades atléticas casi sobrehumanas, que no necesita de un tiro exterior consistente para dominar los encuentros a través de sus imparables penetraciones hacia el aro. Cada día demuestra que es una de las grandes fuerzas que reinarán en la liga durante la próxima década, y eso hace que ya sea un habitual en el fin de semana de las estrellas.

Titulares:

 

Kemba Walker (3x All-Star)

Momento mágico para Kemba Walker, que recibirá la acogida de su ciudad también en el All-Star Game. El base de los Hornets se ha reivindicado esta temporada como anotador compulsivo, y se ha ganado a la fuerza un lugar en el quinteto titular del partido que se celebrará en la ciudad de su equipo. Será el gran foco de apoyo del público y nos hará disfrutar con su habilidad y sus tiros en suspensión. Sus monstruosas actuaciones anotadoras (ha batido el máximo de su carrera esta temporada con 60 puntos) para liderar a su combinado y mantenerlo en puestos de Playoffs lo avalan para estar presente en la lista de elegidos.

Stephen Curry (6x All-Star)

Sexta aparición en el All-Star de uno de los jugadores que ha revolucionado la liga en los últimos tiempos. El capitán del oeste en la edición anterior cede su puesto a LeBron en la conferencia y a Giannis como la pareja de jugadores más votados. El asesino con cara de niño está pulverizando todos los récords de triples anotados, manteniendo además un porcentaje de acierto formidable, por encima del 45% desde más allá del arco. Impensable que uno de los mejores tiradores de la historia no esté presente en un evento de esta índole. Además, Steph competirá por partida doble, ya que está confirmado para participar junto a su hermano Seth Curry en el concurso de lanzamiento de triples. Ha llevado a los Golden State Warriors a ganar 3 títulos en 4 años a base de disfrutar sobre la pista y dejar boquiabiertos a los espectadores. El espectáculo está asegurado.

Paul George (6x All-Star)

Una de las mejores historias del All-Star. Paul George, que consiguió recuperarse de una espeluznante lesión en su pierna, está desplegando el mejor juego de su carrera con los Oklahoma City Thunder. George ha tomado las riendas del equipo y está haciendo sus mejores números de siempre en puntos, rebotes y robos. Está acercando su nombre a la definición perfecta de all-around player, un jugador que puede hacer de todo. Defensor incansable, incisivo en ataque, amenazante desde la línea de triple… Los Thunder han conseguido sacar al mejor PG, y la recompensa personal del jugador es la titularidad en el Team Giannis en este All-Star de Charlotte.

Joel Embiid (2x All-Star)

Completando el quinteto inicial, segundo All-Star para “The Process”, que desde que se recuperó de la grave lesión que lo mantuvo fuera de la competición durante casi dos temporadas ha mantenido unos promedios dignos de un jugador de élite. Más de 27 puntos y 13 rebotes por encuentro esta temporada avalan la participación de JoJo en el partido de las estrellas, donde seguro dejará detalles de su talento y su sentido del humor. Embiid está dominando el juego interior de la liga, amedrentando a jugadores de gran calibre como Andre Drummond o Karl-Anthony Towns. Una de las futuras leyendas de la liga al servicio del capitán Antetokounmpo, que lleva el mismo camino.

Suplentes:

 

Kyle Lowry (5x All-Star)

Pieza clave del proyecto exitoso de los Toronto Raptors. La franquicia apostó por conservarlo y que fuese DeMar DeRozan el activo a mover en el mercado, y aparentemente está funcionando a la perfección. Director del juego de unos Raptors que son capaces de adaptarse y competir bajo cualquier circunstancia, aun no pudiendo contar con Kawhi Leonard en varios partidos. Lowry es uno de los artífices de la garra de este equipo junto con Serge Ibaka y Pascal Siakam, y en representación de la gran temporada de su equipo participará en el All-Star.  Ahora se incorpora a la plantilla Marc Gasol, que se espera que complete la ecuación de un equipo ganador no solamente en temporada regular, sino también en Playoffs. Lowry jugará de nuevo contra la bestia negra de su equipo de siempre en postemporada, LeBron James, esta vez capitaneando desde el oeste.

Russell Westbrook (8x All-Star)

A pesar de no estar cuajando su mejor temporada en cuanto a tiro se refiere, sigue siendo un líder nato sobre la cancha. No teme asumir tiros importantes, tiene una capacidad atlética extraordinaria a pesar de sus problemas de rodillas y una facilidad pasmosa para completar triples-dobles. Promedia dobles dígitos en puntos, rebotes y asistencias por tercera temporada consecutiva, algo que nadie ha hecho jamás en la historia de la liga, y parece que batirá sin problemas el récord de triples-dobles de siempre, en posesión de Oscar Robertson, “Mr. Triple Doble”. Ahora mismo está a 13 del segundo clasificado, Magic Johnson, y a 56 de la primera plaza.

D’Angelo Russell (1x All-Star) (Victor Oladipo)

En principio, uno de los grandes olvidados del All-Star. Está tirando con los mejores porcentajes de su carrera, mejorando en puntos y asistencias y ha demostrado a Los Angeles Lakers que se equivocaron con su traspaso. Su irrupción como estrella de la liga ha propiciado que los Brooklyn Nets, que en principio estaban descartados para ni siquiera entrar en Playoffs, estén ahora mismo en la sexta plaza de la Conferencia Este. Su presencia en el All-Star, primera de su carrera pero seguro que no última, le fue anunciada tras la confirmación de que no podría disputar el partido debido a su desgraciada lesión Victor Oladipo, el líder de los Indiana Pacers. “Dipo” no podrá jugar, pero sí figurará su nombre como reconocimiento al trabajo de una de las franquicias llamadas a competir por todo en el este.

Khris Middleton (1x All-Star)

Otro debutante en el Team Giannis, que ha elegido a la mayoría de los inexpertos en el evento. Tal vez la temporada de Middleton no sea la que más luce entre los números de los participantes en el partido, pero se trata de la segunda cabeza visible del tremendamente exitoso proyecto de los Milwaukee Bucks. Por supuesto, jugará en el equipo capitaneado por su compañero de equipo. Middleton fue drafteado en el puesto 39 del Draft de 2012 por los Detroit Pistons. Jugó 27 partidos en su primera temporada, ninguno como titular, y promediando 6 puntos por encuentro. Una segunda ronda que no parecía tener el brillante futuro que ha acabado forjando en los Bucks.

Blake Griffin (6x All-Star)

El Cyborg participa por sexta vez en un All-Star después de perderse el evento durante los últimos 5 años. Totalmente merecido su regreso en una temporada donde está haciendo prácticamente todo en unos Detroit Pistons que apostaron todo al juego interior con él y Andre Drummond. Después del trade deadline parecen haber dado por perdida la temporada, traspasando a los buenos activos que tenían en el juego exterior. Tal vez intenten reconstruir sobre Griffin, que cumplirá 30 años el próximo mes de marzo. Ahora mismo los Pistons se encuentran en una interesante batalla con los Miami Heat por la octava plaza del este, pero las aspiraciones del equipo no son demasiado optimistas de cara al final de la temporada regular.

Nikola Jokic (1x All-Star)

Primera aparición en un All-Star Game para uno de los jugadores más talentosos de la NBA. El Joker aparece en la lista de los mejores jugadores merced a la increíble temporada que está realizando su equipo, los Denver Nuggets. Se enfrentará a su entrenador, Mike Malone, que dirigirá al Team LeBron. Jokic es un pívot extremadamente versátil, que suple la falta de potencia física con un coeficiente baloncestístico fuera de lo común. Esta temporada supera los 20 puntos por partido, y además está desarrollando su visión de juego y dejando algunas asistencias mágicas en las recopilaciones de highlights. Salvo sorpresa, será un habitual en las próximas ediciones.

Nikola Vucevic (1x All-Star)

Último debutante en el partido de las estrellas que participará en el Team Giannis, que también recoge a la mayoría de jugadores no-estadounidenses. El pívot montenegrino nacido en Suiza es el cuarto de los cinco extranjeros del equipo, después del capitán griego, el camerunés Joel Embiid, el serbio Nikola Jokic y el alemán Dirk Nowitzki, del cual hablaremos a continuación. Es el faro de unos Orlando Magic que vagan sin rumbo esta temporada, donde Mo Bamba no ha cumplido con las expectativas que generó después de batir el récord de envergadura en el Draft Combine. Sin embargo, Vooch está anotando, reboteando y asistiendo más que nunca. Actualmente promedia cómodamente un doble-doble con un 38% de acierto en el triple, la tercera mejor marca entre los pívots tras Brook Lopez y el también All-Star Karl-Anthony Towns.

Extra:

Dirk Nowitzki (14x All-Star)

Otra decisión acertada de la NBA. Tras conocerse los jugadores que entrarían en la bolsa de jugadores elegibles para el All-Star, se añadieron a última hora dos leyendas de la liga. Ni más ni menos que Dwyane Wade y Dirk Nowitzki. Jugadores de una sola franquicia, de los que ya no quedan. Los dos se han convertido en iconos de la liga en el siglo XXI, y se retirarán al final de esta temporada. Bonito homenaje por parte de la liga, que dejará a Robin Hood poner un broche final a su carrera. Dirk fue All-Star en 11 ocasiones consecutivas, desde 2002 hasta 2012, y ahora se prepara para dejar el relevo en los Dallas Mavericks a Luka Doncic, que estuvo a las puertas de jugarlo esta temporada y es casi seguro que lo hará en los eventos venideros.

 

Continue Reading

11/02/2019

Westbrook y Paul George: Un dúo atronador

Oklahoma City tiene motivos para sonreír, para estar contentos, se encuentran en una dinámica positiva, una racha de ocho victorias y dos derrotas en los 10 últimos partidos en la que han derrotado a rivales directos por una mejor posición en los Playoffs del oeste como son los Blazers y a rivales con aspiraciones a todo como lo son los Philadelphia 76ers.

Oklahoma en lo alto del Salvaje Oeste

Gracias a este buen momento por el que están atravesando en la temporada se han colocado terceros a sólo dos partidos de Denver y a 3.5 de Warriors gracias a esto pueden afrontar más tranquilos los partidos que les vienen ahora con 3 seguidos durísimos fuera de casa, el primero visitando a Houston con un Harden que sigue en estado de gracia, dos noches más tarde viajaran hasta Portland para medirse contra Lillard y sus Blazers y, de nuevo, en un intervalo de dos noches se verán las caras con unos Pelicans que tras todo el revuelo que se montó con la posible salida de su jugador franquicia y estrella absoluta Anthony Davis, los rumores de la marcha de Holiday que al final quedaron en nada y la salida de uno de sus mejores jugadores y el mejor lanzador que tenían en Nikola Mirotic están obligados a reaccionar.

Los líderes de Oklahoma

Pero pueden encarar esto confiados y con ansias de victoria para seguir subiendo plazas en el oeste gracias a su dúo de All-Stars, a sus líderes indiscutibles: Russell Westbrook y Paul George.

El primero está, otra vez, promediando un triple-doble. Y es que lo hace ver fácil. Se le caen las asistencias de las manos, al ser un base tan físico como lo es cuando postea obliga a los rivales a tener que hacer la ayuda y eso libera a un hombre con mejor posición de tiro al que casi siempre encuentra, gracias también a su prodigioso físico es capaz de coger muchos rebotes, tanto a nivel defensivo como a nivel ofensivo, haciéndole un arma reboteadora temible.

Si bien es cierto que por muchos de los que coge en la parcela defensiva habría que darle el mérito a Steven Adams quien prácticamente se los deja, esto no tiene porque ser negativo, ya que como el propio Adams dijo en una entrevista esto no es por las estadísticas sino para salir más rápidos al ataque. En la faceta anotadora está promediando mucho menos que las últimas temporadas, bien es cierto que tira menos a canasta y se ve que está afectando de una manera positiva al equipo, Westbrook está dejando que sea Paul George en que se encargue de ser la primera espada en OKC, está siendo más generoso y parece que se ha dado cuenta de que meter 30 puntos pero tirando con unos porcentajes pésimos es peor que meter 20 con unos mejores porcentajes. El nuevo Russ, el Russ más eficiente de su carrera está siendo uno de los culpables de la gran racha de Oklahoma.

La primera espada en ataque

Pero, el verdadero artífice de todo esto, el que está llevando el equipo a nivel ofensivo, que ha vuelto al nivel que tenía antes de la lesión que pudo perfectamente acabar con su carrera es Paul George. Está haciendo una temporada de MVP, quizás la mejor de su carrera, su triple ha mejorado muchísimo hasta convertirse en uno de los mejores lanzadores en tiro defendido de toda la liga superado únicamente este año por Klay, Hield y los dos Curry en porcentajes en ese aspecto. Ha recuperado también la confianza de ir hacia el aro sin miedo, cosa que desde aquella lesión para mí no tenía. A todo esto le añades el buen manejo de balón que tiene con su agilidad, altura y fuerza física, combinado con su eficiencia ofensiva y te sale un jugador tremendo que de no ser porque James Harden está jugando un baloncesto de otro planeta(que a mí no me gusta y prefiero a George) sería el candidato número uno al trofeo de Jugador Más Valioso de la temporada junto con Giannis Antetokounmpo.

https://www.youtube.com/watch?v=7f5ureD2vLE

Durante toda la temporada está promediando 28 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias por partido pero durante los últimos dos meses ha explotado por completo y se va hasta los 33 y en el transcurso de los diez últimos encuentros de Oklahoma City promedia 34.6, 8.5 rebotes y 5.3 asistencias con unos porcentajes del 54% en tiros de campo y del 47% en tiros de tres. Pero su influencia no está sólo a nivel ofensivo, sino que es claro candidato a ganar el galardón a mejor jugador defensivo del año. Los oponentes defendidos por él anotan un 15% menos de los tiros que encestan normalmente y no sólo eso, sino que con Paul George en pista los Thunder son el mejor equipo defensivo de toda la liga.

Además de todo esto tiene también la habilidad más importante en un jugador de baloncesto, ser clutch, es decir, aparecer en los momentos importantes, ya lo vimos por ejemplo en el partido contra los Milwaukee Bucks dónde anotó un triple con Middleton defendiendo justo delante y en la jugada siguiente un mate por encima de Giannis para cerrar definitivamente el partido. En conclusión una bestia desatada.

Otras piezas fundamentales

Y es que estos dos jugadores no están solos en el equipo. Dennis Schröder desde el banquillo aporta muchísimo, Adams se pega con todos los pívots rivales y está creciendo en su peor faceta, los tiros libres, Ferguson y Jerami Grant rindiendo a un nivel increíble. Noel, Abrines, Nader, Paterson aportando siempre que salen con una fiabilidad tremenda. Todos concienciados con el trabajo defensivo y esperando a que vuelva Andre Robertson, que es el mejor jugador en este aspecto del equipo, y cuando regrese va a ser realmente complicado anotar contra los púpilos de Billy Donovan.

Tengo la sensación de que los Thunder este año son capaces de lo mejor y de los peor, pueden ganar contra los mejores pero también pueden perder contra los peores, aunque estoy seguro de que llegados los Playoffs, el momento de la verdad, se tomarán todos los partidos en serio y llegarán lejos. Lo que está claro es que mientras su dúo se mantenga jugando a ese nivel son claros candidatos a todo, sin excepciones.

 

Continue Reading

10/02/2019

La ‘Gran Batalla de Mayo’ en el Este

Hay batallas que se recuerdan por toda la vida, hay batallas que no pasan de meros agarrones y un par de arañazos, otras en cambio son de trincheras, las hay que son a cuchillo, cuerpo a cuerpo, sin más distancia que medio metro donde lo tienes que dar todo para salir vivo y a otras que cuentan con la mayor de las tecnologías, guerra moderna lo llaman en la actualidad. Pero si os soy sincero, no consigo encuadrar la batalla que se nos plantea por delante entre los 4 primeros del Este en mayo en ninguna de esas nombradas. O por lo menos en ninguna que se me venga a la cabeza.

Porque lo van a tener todo. Van a ser cuerpo a cuerpo, una batalla en la línea exterior, en la zona, entre cada par, entre cada entrenador y entre cada equipo. En ellas, tocará bajarse al barro, al fango, serán duras, pesadas y requerirán del mayor de los esfuerzos. Pero no se echan al barro unos cualquiera. No, que va. La artillería con la que cuenta cada equipo es del mejor nivel, la más moderna y la más sofisticada. Y, por todo esto, pintan a ser unas eliminatorias a recordar por cualquier aficionado que las vaya a seguir. Pase lo que pase nos va a saber a poco. Si o si, vamos a querer más.

Porque LeBron James se marchó. El trono quedaba libre. Tantos años sodomizando hasta la extenuación a todo proyecto que surgía en el Este con el fin de arrebatarle el trono habían llegado a su fin. En el camino ya no te iba a esperar LeBron y sus secuaces, este año se planteaba más liviano sin el ogro esperando. Pero nada más lejos de la realidad, cuando todo parecía que iba a ser más sencillo, el Este se ha tornado de un matiz salvaje digno del nivel que se vive desde hace años en la otra parte de la liga (la conferencia Oeste).

Pero no son de igual magnitud, no de momento, puesto que el Oeste cuenta con 9/10 plantillas con motivos suficientes para llevar a cualquier rival a siete partidos en una serie de ‘playoffs’. De momento el Este no cuenta con tantos equipos de tal calibre, pero tras este ‘deadline’ de 2019 la lucha por hacerse con un puesto en las finales se ha puesto casi más dura que el año pasado con LeBron.

Febrero y su último día de traspasos trae consigo un sinfín de movimientos entre todos los equipos buscando apuntalar la plantilla y conseguir esa pieza que te dé ese paso adelante o empezar a allanar el terreno buscando un nuevo proyecto en el futuro. En esta ocasión nos han traído a la costa Este piezas del calibre de Marc Gasol (Toronto), Tobias Harris (Sixers) y Nikola Mirotic a los Bucks de ‘Anteto’. Así como piezas de rotación a los equipos que hacen de ellos plantillazas dignas de cualquier ‘contender histórico’.

El gran vencedor de este final de tiempo de traspasos es Elton Brand (ya me puse en su piel hace unos días pensando en el verano) el cual ha sido el más agresivo. Ha traspasado a Fultz para traerse a un defensor como Jonathon Simmons, ha conseguido un 3&D para la rotación con James Ennis, ha traído a Tobías y ha conseguido hacer hueco salarial para el futuro traspasando a Fultz. Brutal. Cabe recordar que ya se trajo en su momento a Jimmy Butler. Quiere ir a por todas. Y desde ya.

Los Raptors no se han quedado atrás. Si Elton Brand se ha movido bien Masai Ujiri tampoco se queda muy lejos. Se ha traído a todo un ‘All-Star’ e icono de Memphis Grizzlies a cambio de Valanciunas, CJ Miles, Delonte Wright y un par de rondas. Todo con mayo en la cabeza. Se afronta mejor una posible final o semifinal contra Embiid y los Sixers contando con un defensor en la zona como Marc (anteriormente galardonado ‘Mejor Defensor del Año’, no lo olvidemos) en vez de con Valanciunas.

Los Bucks han traído justo lo que tenían que traer. Han dado con la pieza exacta que les faltaba en el puzzle. Por que la llegada de Nikola Mirotic les aporta la apertura de campo y el tiro de tres necesario para seguir generando espacios de calidad para la bestia griega de Antetokounmpo sin perder amenaza exterior. Un role-player de manual. No necesitaban mucho más en la plantilla, con la terna de jugadores con la que cuentan. Los Bucks afilan los cuernos hasta el punto de cortar solo con mirar. Y los inclinan amenazantes pensando en la batalla de mayo.

Y el último candidato y no por ello menos temible son los Boston Celtics. Que para sorpresa de todos, no se han movido en este último día. Para que tocar lo que ya empieza a funcionar. Los Celtics cuentan con el entrenador y la plantilla que ya les llevó el año pasado hasta el séptimo partido de las finales, y con un Gordon Hayward que cada vez se va recuperando más para la causa. Era lógico que necesitara su tiempo. Lo inhumano hubiese sido volver a su nivel antes de su escalofriante lesión. Tan solo han liberado un puesto en la plantilla para poder traer a algún jugador cortado estos días. Y no se han movido más porque tienen un plantillon y por que su mirada está puesta más en el verano que en este mercado. Hay una “Ceja” suelta que codician, pero eso será más adelante.

El culebrón Anthony Davis continuará en julio, y los Celtics andarán entre los candidatos a engatusarle. Si es que salen con vida de los playoffs. Porque los ejércitos se han preparado y empieza el tiempo de afilar cuchillos, cargar munición, afinar la puntería, acicalarse para la ocasión (si viene la guerra que nos pille guapos) y entrenar el olfato a sangre. De prepararse para la gran batalla de mayo. Solo podrá quedar uno.

 

Continue Reading

09/02/2019

Se repite la mala gestión de Atlanta

Remontándonos un año atrás en el tiempo, el proyecto que tenía en sus manos la franquicia de Georgia no era ni la sombra del gran avance de este verano. Bajo las órdenes de Budenholzer se encontraba una plantilla que dejaba mucho que desear con solamente dos jugadores con progresión. Pero Dennis Schröder y John Collins no era ni de lejos suficiente para ser competitivos. Ocupando las últimas posiciones de la tabla durante toda la temporada 2017/18 sin una mínima posibilidad de luchar por los puestos de Playoffs. Un auténtico solar que no era nada atractivo para jugadores veteranos que prefirieran sus últimos años en equipos que aspiren al anillo.

Lo que hacía que tanto Kent Bazemore, Dwayne Dedmon, Marco Belinelli, Ersan Ilyasova o el mismo base alemán no se terminaran de encontrar conformes con la dinámica que estaba llevando el equipo. Replanteándose buscar otro destino antes de que cerrara el mercado y haciéndolo saber a la directiva de los Hawks. Desde la cual ejercieron una muy mala gestión en la que no movieron ni una sola pieza y dejaron descontentos a  algunos de sus jugadores.

Algunos con más prisa por entrar en un proyecto campeón que otros, ejercieron presión sobre la franquicia para llegar a un acuerdo de terminar sus contratos. Esto convertiría en agentes libres a varios de sus activos sin sacar nada a cambio pudiendo haberles traspasado por el mínimo. Recibir segundas rondas del draft de cara al futuro es muchas veces mejor que quedarse con las manos vacías. Y más en el caso de ser un equipo que necesitaba una seria reconstrucción.

Finalmente fueron Ilyasova y Belinelli los dos jugadores que han pedido la salida de Atlanta después de que se acabe la fecha límite para hacer movimientos. Habiendo perdido dos claras oportunidades de conseguir algún joven interesante para trabajar o simplemente picks de alguna franquicia con límite salarial. Como se pudo comprobar al firmar los dos por Philadelphia como refuerzo de cara a los Playoffs. Un gran acierto por parte de un los 76ers tras una mala toma de decisiones por parte de los Hawks.

Historia que se puede repetir antes de terminar la actual regular season con varios jugadores que se encuentran bajo la mira de algunas franquicias contender. Unos con menos riesgo que se han arraigado a la ciudad como es Kent Bazemore, el cual se cuentra muy bien pagado con más de 18 millones este curso y una opción de continuar una temporada más rondando las mismas cifras. Lo que hace casi imposible que busque el ser cortado para luchar por el anillo.

Con otros nombres que es su último año de contrato es donde puede llegar el problema. No tener asegurado un colchón financiero, mínimo un año más puede hacer que Jeremy Lin, entre otros, puedan buscar salir como agentes libres rumbo a algún equipo de los que presentaron oferta por ellos semanas atrás. Este base es el que más ha sonado desde que se ha cerrado el mercado para poner fin a su estancia en Atlanta.

Estadísticas de Jeremy Lin esta temporada:

48 partidos

19’7 minutos por partido

10’8 puntos por partido

2’4 rebotes por partido

3’6 asistencias por partido

46’8% en tiros de campo

https://www.youtube.com/watch?v=IPh6kuveuk4

Este exterior puede ser un refuerzo de lujo para alguna segundad unidad que necesite electricidad y anotación en pocos minutos de juego. Algo parecido a la reciente incorporación de Austin Rivers por los Houston Rockets después de haber sido cortado por Phoenix Suns.

Otro punto a favor de Lin de cara a los Playoffs es su capacidad para sacar faltas a los rivales. Sin llegar al punto de James Harden, si se lo propone es capaz de ser muy molesto en los momentos finales del encuentro. Siendo también bastante efectivo lanzando los tiros libres con un 84’1%. Un arma que más de un entrenador pagaría un mínimo de veterano por tener entre sus sistemas sin ningún tipo de duda. Se podría decir que “Linsanity” ha recuperado una de sus mejores versiones a una avanzada edad. Habiendo realizando grandes actuaciones pero siendo muy irregular.

 

Continue Reading

07/02/2019

La estrella tapada que hay en el mercado

Los Chicago Bulls no se encuentran atravesando su mejor momento pese a tener una plantilla, a priori, competitiva. El talento y juventud de sus jugadores daba a pensar que a lo largo del curso iban a poder competir por luchar en los Playoffs. Liderados por un gran Zach LaVine que se encontraba jugando su mejor baloncesto siendo uno de los mejores anotadores de la liga en las primeras semanas. Situación que fue cambiando con el paso del tiempo, llegando al despido del entrenador. Una nube negra había cubierto los cielos de la ciudad de Ohio.

Lo que ha hecho llegar a los Bulls a colocar en el mercado a todos sus jugadores excepto a dos nombres. Tanto Lauri Markkanen como Wendell Carter Jr son los dos únicos intocables ahora mismo en la franquicia. Una situación que se ha visto detonada por el registro de 12 victorias y 42 derrotas que acumulan hasta ahora mismo, siendo uno de los peores equipos de una muy debilitada Conferencia Este.

Según ha informado Zach Low, desde las oficinas de los Bulls se encuentran esperando ofertas por todos sus activos para buscar hacer algún movimiento antes del ya próximo cierre de mercado. Lo harán probablemente buscando rondas del draft de cara a construir al rededor de sus dos interiores con rookies.

En las últimas horas de mercado ha quedado tapado por los trades ya dados y los rumores aún en el aire lo ocurrido en Chicago. Habiendo grandes promesas jóvenes y veteranos más que interesantes para otros equipos que se encuentran con más aspiraciones a jugar la postemporada. Tanto Robin Lopez, Kris Dunn, Antonio Blakeney o Ryan Archidiacono son algunos de los principales atractivos que pueden atraer a alguna otra organización de la NBA a preguntar por ellos.

Pero si debemos de quedarnos con un nombre es con el escolta Zach LaVine. Un jugador que como ya comentamos comenzó la temporada a nivel de ser un All-Star sin ningún tipo de discusión. Pudiendo haberlo sido con sus números si los Bulls se encontraran ocupando un lugar más alto en la clasificación. Un diamante cada vez menos en bruto que llama a gritos un proyecto que le permite competir.

https://www.youtube.com/watch?v=_TSaNl9nXRY

Con 22’9 puntos por partido sigue siendo uno de los máximo anotadores de toda la temporada. Por debajo de grandes bestias como James Harden, Kevin Durant, Kyrie Irving y todas las estrellas, se encuentra en la decimoquinta posición de este apartado estadístico. Además de coger más de 4 rebotes y repartir más de 4 asistencias por partido. Una aportación que le gustaría tener a prácticamente cualquiera entre su unidad.

 

 

Continue Reading

07/02/2019

¡Últimas horas del mercado invernal!

Cierra el mercado y todo se encuentra patas arriba. Pasan los minutos y el futuro de muchos jugadores y equipos se encuentra en el aire. El llamativo caso de Anthony Davis ha dejado apartados a otros movimientos que han tenido su importancia. El gran escenario de Los Ángeles Lakers atacando a por una súper estrella de la liga ha atraído la gran mayoría de la atención de los aficionados. Olvidando por un momento que un gran jugador si no es rodeado de buenas piezas de rol, no hará nada. 

Las operaciones sin tanta exposición en los medios de comunicación como otros pueden ser igual o más importantes que un traspaso de una estrella. Un buen ejemplo han sido los Houston Rockets, quienes sin hacer mucho ruido han sido capaces de pescar buenos agentes libres que le den equilibrio a la plantilla. No todo es un gran nombre.

Tyler Jhonson y Wayne Ellington a Phoenix

El base y el escolta estadounidenses, han sido traspasado desde los Heat hacia la franquicia de Arizona a cambio de Ryan Anderson. Se espera que el escolta proveniente de Miami sea cortado por los Suns, ya que estaría en busca de una franquicia de mayor calidad. Miami que ahora tiene encima el contrato muy desfavorable del veterano Anderson, que cobrará 21.264.635$ en la temporada 2019/2020. Pese a la barbaridad de sueldo el ala-pivot ha aceptado hacer una rebaja de sueldo para el próximo año.

(Información vía: Adrian Wojnarowski)

Continue Reading

06/02/2019

Objetivos de las franquicias del Este (2018/19)

Pasada la mitad de la temporada regular. Es un buen momento para pararse a analizar las metas que tienen que tener cada equipo en el horizonte. La NBA son 30 equipos y solamente puede haber un campeón. Lo que crea un gran abanico de situaciones distintas en cada una de las ciudades que pertenecen a la competición. Desde los contenders hasta los que se encuentren en periodo de reconstrucción. Analizaremos en esta pieza todos los objetivos realistas para el futuro. En algunos casos enfocados en este año y los Playoffs. Mientras que otros aprovecharé para hablar sobre como deberían crear un proyecto competitivo los demás. En algunos de los equipos es normal que se repitan los objetivos a cumplir. Son varios los que pueden dar el golpe encima de la mesa para ser los campeones.

Boston Celtics Boston Celtics

Entrenador: Brad Stevens

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Kyrie Irving con 23’8 por partido
  • Rebotes: Al- Horford con 6’6 por partido
  • Asistencias: Kyrie Irving con 7 por partido
  • Robos: Marcus Smart con 1’8 por partido
  • Tapones: Al- Horford con 1’5 por partido

Desde la llegada de Kyrie Irving han dado un salto de calidad importante. Un jugador que viene de ganar un anillo con un papel muy importante. Lo que sumado a su juventud le convirtió en la piedra angular del equipo. Uno de los mejores bases de la liga que buscaba la presión de ganar un anillo siendo la primera espada. A diferencia de lo que había ocurrido en Cleveland años atrás. Pese a ese famoso triple que fue clave para la victoria. El australiano tenía una sed de protagonismo que concordaba con las necesidades que tenían los Celtics.

La “young core” de la que disponen en Boston es otro factor a tener en cuenta. El buen trabajo desde las oficinas ha hecho tener varias elecciones en el draft durante varios años. De donde han salido jugadores como Jayson Tatum. Por no hablar del pick necesario para el traspaso en el que adquirieron a su actual jugador estrella. Un sobresaliente en las operaciones que han tenido que realizar hasta llegar al punto en el que se encuentran. Vienen de una temporada con muchas adversidades a las que se han enfrentado. Las bajas de sus principales jugadores obligó a que los jóvenes dieran un paso adelante. A lo que respondieron de un modo inesperado, llegando a finales de conferencia. Logrando una hazaña que quedará siempre en el recuerdo y muy difícil de mejorar.

cut.jpg

Una de las claves de esta temporada es la mala versión que estamos viendo de Gordon Hayward después de la lesión. No llegando a ser ni el reflejo de lo que vimos en Utah. Al menos en la primera mitad de regular season en la que ha quedado escrito este artículo. Acumulando muchas actuaciones de más de 20 minutos en pista en los que promedia menos de 5 puntos. Algo que si no mejora de cara a la postemporada debería de suponer un reajuste en las rotaciones que le den menos importancia. Los Celtics tienen entre su manos la posibilidad de competir por el campeonato. Tienen uno de los mejores entrenadores de la NBA como es Brad Stevens. El cual esta bien acompañado por los activos suficientes para lograr competir contra cualquiera en una serie a siete partidos. Todo lo que no sea estar en la gran final, pese a la dura competitividad del Este, va a ser un fracaso para ellos.

Brooklyn Nets Brooklyn Nets

Entrenador: Kenny Atkinson

Líderes estadísticos:

  • Puntos: D’Angelo Russell con 19’6 por partido
  • Rebotes: Ed Davis con 8’8 por partido
  • Asistencias: D’Angelo Russell con 6’4 por partido
  • Robos: D’Angelo Russell con 1’1 por partido
  • Tapones: Jarrett Allen con 1’5 por partido

Tras unas largas temporadas en la que no encontraban su rumbo, han empezado a poner su barco viento en popa. Una buena base de jugadores jóvenes se ha comenzado a formar sin grandes elecciones en el draft. Ya que como la mayoría conoceremos, fueron protagonistas de uno de los peores trades de toda la historia. En el cual comprometieron su futuro a cambio de jugadores veteranos dando sus rondas del draft a los Celtics. Unos picks que permitieron conseguir a jugadores ya citados antes.

Al inicio de curso, la imagen de Caris LeVert empezó a hacer llamar la atención de todo el mundo. Poniendo las miradas sobre él, y por efecto rebote, también a su franquicia. Entrando en la lucha por los puestos de postemporada en un muy debilitado Este. El gran cambio de imagen dada por Brooklyn sin hacer prácticamente cambios en la plantilla quedará para el recuerdo. La posterior lesión del que era hasta el momento el mejor jugador parecía que les iba a dejar fuera de la competitividad. Por suerte para ellos, D’Angelo Russell y Specer Dinwiddie han tirado de galones para mantener un buen registro de victorias. Haciéndolo con grandes actuaciones en los partidos que se les han escapado, sea quien sea el rival.

El principal objetivo de esta franquicia es terminar la season con la mejor imagen posible de cara a la agencia libre. Aún entrando en Playoffs, el equipo está muy limitado para llegar lejos en ellos. Pero un 4-0 en primera ronda no deja el mismo sabor de boca que competir a siete partidos contra uno de los grandes de la Conferencia.

New York KnicksNew York Knicks

Entrenador: David Fizdale

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Emmanuel Mudiay con 14’7 por partido
  • Rebotes: DeAndre Jordan con 12 por partido
  • Asistencias: Emmanuel Mudiay con 3’9 por partido
  • Robos: Mario Hezonja con 1 por partido
  • Tapones: Mitchell Robinson con 2 por partido (Con 17 minutos de media)

Después de realizar uno de los traspasos más polémicos de los últimos años, toca trabajar en las oficinas. Este verano va a ser el más importante que recuerden en la ciudad al haber dejado escapar a Porzingis rumbo a los Dallas Mavericks. Esto con el único objetivo de tener más espacio salarial para firmar a dos estrellas, en el caso de encontrarla.Con esta temporada daba por perdida, queda pensar en la reconstrucción. El descomunal mercado de la Gran Manzana puede ayudar a atraer a figuras determinantes en la agencia libre aún sin un proyecto del todo sólido. Habiendo sido una gran apuesta desprenderse del europeo .

El problema llegaría en el caso de no poder firmar un gran nombre en verano. Habiendo comprometido su futuro, aunque quedándose a jóvenes como Dennis Smith Jr o Kevin Knox. ¿Es suficiente esto para atraer una estrella?. Si se suma la elección del próximo draft, la cual puede ser alta. Es posile que si. Si un buen proyecto, esta ciudad se vende sola. La meta a corto/largo plazo que tienen en Nueva York es muy sencilla: El desarrollo de los jóvenes y atraer estrellas.

Con Ernes Kanter y Wesley Mathews siendo cortado, la plantilla cada vez huele aún más a tanking y buscar un buen pick en el draft. La plantilla cada vez ha ido quedando menos competitiva y han soltados dos activos muy importantes para algún equipo contender que busque reforzarse de cara a los Playoffs.

Philadelphia 76 Sixers Philadelphia 76ers

Entrenador: Brett Brown

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Joel Embiid con 27’2 por partido
  • Rebotes: Joel Embiid con 13’5 por partido
  • Asistencias: Ben Simmons con 8’1 por partido
  • Robos: Jimmy Butler con 2 por partido
  • Tapones: Joel Embiid con 1’9 por partido

La mala racha que atravesaban en Phila años atrás obligó a una reconstrucción. La cual ha acabado siendo uno de los equipos contenders de la liga. Con buenas elecciones en el draft, pero mala suerte en las lesiones han sido capaces de tener a grandes estrellas forjadas en casa. Tanto Joel Embiid como Ben Simmons están llamados a ser los héroes que devuelvan la sonrisa a los aficionados.

usa_today_10712404.0.jpg

Ambas estrellas, quitando problemas físicos, no han tardado ni 10 partidos en adaptarse a competir en la NBA. Habiendo crecido a pasos de gigantes y encajando muy bien en los sistemas de Brett Brown. Quien estaba formando poco a poco un equipo que funcionara en la órbita de sus dos principales pilares.

Con la llegada de Jimmy Butler se han vuelto sin ningún tipo de duda en un equipo que aspira a competir por el anillo o mínimo ser campeones de conferencia. Por muy complicado que pueda parecer, la oportunidad del Big Three puede que no continúe en caso de que Butler salga a buscar otro destino en la agencia libre. El mismo Allen Iverson ha bendecido al plantel con el que cuentan de cara a este curso y cree que pueden salir campeones.

Antes del cierre de mercado, los de Philadelphia han hecho otro gran movimiento. Atrayendo la figura de Tobias Harris desde los Ángeles Clippers, justo lo que hacía falta para formar su propio “quinteto de la muerte”.

Toronto Raptors Toronto Raptors

Entrenador: Nick Nurse

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Kawhi Leonard con 27’4 por partido
  • Rebotes: Kawhi Leonard con 7’9 por partido
  • Asistencias: Kyle Lowry con 9’2 por partido
  • Robos: Kawhi Leonard con 1’9 por partido
  • Tapones: Serge Ibaka con 1’4 por partido

Un equipo maldito en los Playoffs. Durante las últimas temporadas han sido barridos una y otra vez por LeBron James antes de llegar a las Finales de Conferencia. Lo que ha hecho que se cansaran en las altas esferas de la franquicia y empezaran a replantearse con cambio. Volviéndose muy agresivos en el mercado en busca de mejorar la plantilla todo lo posible.

La nueva etapa, también conllevaba a un nuevo entrenador. Por lo que Casey fue despedido para ceder el cargo a quien era su segundo al mando, Nurse. Exactamente lo mismo ocurrió con el jugador franquicia. Realizando el traspaso de DeRozan rumbo a San Antonio como moneda de cambio para atraer a uno de los mejores jugadores de Playoffs en los últimos años. La incorporación de Kawhi Leonard parece que puede ser la clave de romper la mala racha en Playoffs de los canadienses. Las estadísticas de Leonard en la postemporada son más que impecables. Habiendo sido uno de los jugadores más efectivos de toda la historia, sobretodo mirando la avanzada. Todo un refuerzo de lujo para un equipo estancado sin avanzar durante tantos años.

kawhi-lowry-siakam-raptors

El objetivo que deben de cumplir es llegar a las Finales de Conferencia. Para mantener a Kawhi, va a ser necesario un buen papel en los Playoffs. Todo lo que no sea quedarse a las puertas de la gran final será un problema para mantener a la estrella. Con una agencia libre tan agitada en el horizonte, no conviene jugarse la continuidad del alero. En verano, deberían de ir a por alguna estrella. Habiendo sonado desde ya Anthony Davis como rumor. Es un buen momento para pensar en cambiar los servicios de Kyle Lowry, como ya se ha planteado o intentar con los otros activos buscar un trade para formar un Big Three.

También va a ser fundamental el crecimiento que tenga Pascal Siakam. El africano ha ejercido un impacto enorme este curso, demostrando  potencial para llegar a hacer una gran carrera. En caso de no contar con él a largo plazo, es una gran moneda de cambio en el mercado. Como ha sido Valanciunas, Wright y Miles en uno de los mayores bombazos del mercado, la llegada de Marc Gasol. El center europeo ha dado un salto de calidad importante de cara a los refuerzos que han hecho sus rivales en la lucha por ser los reyes del Este.

Chicago Bulls Chicago Bulls

Entrenador: Jim Boylen

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Zach LaVine con 22’8 puntos por partido
  • Rebotes: Wendell Carter Jr con 7 puntos por partido
  • Asistencias: Zach LaVine con 4’2 por partido
  • Robos: Justin Holiday con 1’8 por partido
  • Tapones: Wendell Carter con 1’3 por partido

El mal rendimiento en lo que va de temporada deja mucho trabajo para hacer. El equipo se encuentra luchando por las últimas posiciones. A pesar de que la plantilla es suficiente para aspirar a algo más. Con un Zach LaVine jugando a nivel casi de All-Star, se está desaprovechando una debilitada conferencia para luchar por Playoffs. Como han hecho franquicias como Brooklyn Nets o Charlotte Hornets.

Pasando la mitad del curso, el objetivo principal se este equipo va a ser el draft. El mal récord va a ofrecer un buen pick que les permita tener amarrada a una promesa para los próximos años. Aunque en la agencia libre deben de reforzarse para no repetir lo ocurrido. Solamente con un rookie, lo normal es que no sean directamente un competitivos.

Es clave para los Bulls tener una de las primeras elecciones. Cualquiera de las 3 futuras estrellas de la Universidad de Duke les viene perfecta. Tanto Williamson, como  Barrett o Redish suenan muy fuerte. Todo irá en función de como se desarrolle la lotería del draft. Lo que no sea tener una de las primeras 3 elecciones puede costar mucho en la siguiente camada de novatos. No pudiendo descartar conseguir un considerado robo como Kyle Kuzma o John Collins.

Cleveland Cavaliers Cleveland Cavaliers

Entrenador: Larry Drew

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Jordan Clarckson con 16’8 por partido
  • Rebotes: Larry Nance Jr con 7’6 por partido
  • Asistencias: Larry Nance Jr con 3 por partido
  • Robos: Larry Nance Jr con 1’4 por partido
  • Tapones: Larry Nance Jr con 0’7 por partido

Desde la salida de LeBron se han convertido en un barco a la deriva. Únicamente dependían de Kevin Love, y por una lesión se ha alejado de los terrenos durante casi toda la temporada. Dejando al equipo siendo el peor récord de toda la NBA la gran mayoría del tiempo. Pasar de dominar la conferencia a ser los peores en solamente unos meses. Algo muy duro de afrontar para cualquiera. El “efecto LeBron” ha sido un auténtico huracán sobre la ciudad de Cleveland.

Las esperanzas se tienen puestas sobre los jóvenes que han ido acumulando. Tanto Collin Sexton como Cedi Osman han tenido gran importancia. Pero sin llegar a ser lo que necesita un equipo en plena reconstrucción. Siendo una franquicia que dependerá también muchísimo de seleccionar a un jugador que tenga el mayor impacto directo posible. Aunque el principal objetivo debería ser la búsqueda de flexibilidad salarial. Los contratos tóxicos que tienen en la plantilla no les permite hacer prácticamente nada. Deben de buscar la manera de gestionar todas las salidas posibles.

Ha acabado el mercado y no han hecho ningún movimiento que tenga pinta de arreglarles el futuro. ¿Otro fracaso por parte de las oficinas de Cleveland? Desde que se fue LeBron parece que la franquicia no es capaz de levantar cabeza.

Detroit Pistons Detroit Pistons

Entrenador: Dwane Casey

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Blake Griffin con 26 por partido
  • Rebotes: Andre Drummond con 14’8 por partido
  • Asistencias: Blake Griffin con 5’3 por partido
  • Robos: Andre Drummond con 1’6 por partido
  • Tapones: Andre Drummond con 1’7 por partido

Desde la llegada de Blake Griffin el equipo empezó a aspirar a meterse en Playoffs casi por obligación. Sumado a la incorporación del nuevo entrenador, Casey, el proyecto parecía que iba a competir con los mejores del Este sin problema. Aunque no ha sido del todo así. Estando bastantes escalones por debajo de los equipos contenders.

Actualmente se encuentran por debajo de la octava plaza. Compartiendo el puesto de la decepción de la conferencia junto a los capitalinos. La plantilla necesita un cambio de mentalidad para ser más competitivos, ya que los activos los tienen. Pese a que no vendría mal moverse en el mercado para cambiar algunas piezas. El nombre más sonado a salir es Reggie Jackson. Muchos analístas apuntan a que un base de otro perfil rendiría mucho mejor. Los sistemas basados en jugadores interiores como pilares principales requieren de un playmaker puro.

En el traspaso con los Lakers han sido capaces de desprenderse de Reggie Bullock y trayendo a la plantilla a un joven talento como Svi. Exactamente lo mismo que ha pasado en el trade con los Bucks en el que se han llevado a Maker.

Indiana Pacers Indiana Pacers

Entrenador: Nate McMillan

Líderes estadísticos (sin contar a Victor Oladipo por lesión):

  • Puntos: Bojan Bogdanovic con 16’3 por partido
  • Rebotes: Domantas Sabonis con 9’4 por partido
  • Asistencias: Darren Collison con 5’8 por partido
  • Robos: Thaddeus Young con 1’5 por partido
  • Tapones: Myles Turner con 2’6 por partido

Un franquicia que estaba llamada a seguir el rastro de los grandes equipos de la conferencia. Habiéndolo conseguido sin ningún tipo de problema. La dinámica competitiva que demostraron en los últimos Playoffs ante Cavaliers, había continuado prolongándose en el tiempo hasta la reciente lesión de su estrella, Victor Oladipo.

El equipo se encuentra en una mala racha tras no contar con el escolta. Empezando a perder más partidos de los que gana y poniendo en peligro su puesto con ventaja de campo de cara a la postemporada. Cosa que les conviene al encontrarse cojos sus sistemas y notarse tanto la ausencia de “Dipo” en la pista. Lo que va a obligar a dar un gran paso al frente de muchos de los jugadores secundarios de la plantilla.

El objetivo de los Pacers va a ser uno de los más sencillos. Mantener la plantilla que tiene esta temporada. Aunque si les cae del cielo alguna posibilidad para firmar algún agente libre en verano que no comprometa mucho económicamente el futuro.

Milwuakee Bucks Milwuakee Bucks

Entrenador: Mike Budenholzer

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Giannis Antetokounmpo con 26’7 por partido
  • Rebotes: Giannis Antetokounmpo con 12’6 por partido
  • Asistencias: Giannis Antetokounmpo con 5’9 por partido
  • Robos: Eric Bledsoe con 1’5 por partido
  • Tapones: Brook Lopez con 2’1 por partido

Viendo unos años atrás, no se podría imaginar que se encontraran actualmente siendo el mejor récord de la liga. El crecimiento de Giannis Antotekounmpo ha sido fundamental para que se conviertan en un equipo aspirante al anillo. Como mismo convierte al griego en un serio candidato a luchar por ganar el MVP.

usatsi_9657043.jpg

La llegada de Mike Budenholzer ha sido la joya de la corona de los Bucks. Ha sabido buscar sistemas y una plantilla que beneficien a Giannis en busca de sacar todo su potencial. El juego coral que ha conseguido aún teniendo una primera espada tan clara, les convierte en uno de los claros candidatos a luchar por el campeonato a la altura de Warriors, Rockets, Celtics o cualquier equipo.

No llegar a jugar la Final de Conferencia sería un fracaso después del gran sabor de boca que se ha tenido en regular season. Aunque aún quedan muchos años de proyecto debido a la juventud de Antetokounmpo, es el momento de dar el gran golpe. Tienen todo lo necesario para que este sea su año. Las piezas encajan a las perfección en las ideas del entrenador, facilitando absolutamente todo. Habiendo hecho un registro de 3-1 a favor contra los Raptors en temporada regular. Dando un aviso de cara a un posible enfrentamiento en Playoffs.

Han sido capaces de incorporar a un gran activo como Nikola Mirotic para mejorar una plantilla que ya aspiraba al anillo. La segunda unidad de los Bucks puede dar un salto de gran calidad desde la llegada del ala-pívot.

Atlanta Hawks Atlanta Hawks

Entrenador: Lloyd Pierce

Líderes estadísticos:

  • Puntos: John Collins con 19’6 por partido
  • Rebotes: John Collins con 10 por partido
  • Asistencias: Trae Young con 7’4 por partido
  • Robos: Kent Bazemore con 1’7 por partido
  • Tapones: Alex Len con 1 por partido

Desde la salida de Budenholzer y Schröder en verano, cambió el rumbo de la franquicia. Viniendo de una dinámica perdedora, tocaba lavado de imagen. Haciendo llegar a un nuevo entrenador, Lloyd Pierce a los mandos del equipo. Un coach sin experiencia al frente de un banquillo, pero con una larga trayectoria como técnico asistente.

Esta dinámica de no competir ha tenido su lado bueno: altas elecciones en el draft. Lo que ha traído al equipo a jugadores como Trae Young, John Collins o Kevin Huerter. Efectivos más que suficientes para comenzar una reconstrucción desde cero y hacerlo compitiendo. Estando por encima de las peores franquicias de la Conferencia.

De cara a las próximas temporadas se debe desarrollar lo máximo posible a los jóvenes. Con paciencia y los activos actuales en un momento de mayor madurez, se puede hacer algo muy grande en Georgia. Mantener a todo el núcleo joven es la prioridad que tienen en los Hawks en dos o tres años. Pudiendo añadir en los siguientes draft buenos rookies o intentar encontrar algún agente libre interesante para acoplar a lo que ya tienen.

Charlotte HornetsCharlotte Hornets

Entrenador: James Borrego

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Kemba Walker con 24’6 por partido
  • Rebotes: Jeremy Lamb con 5’6 por partido
  • Asistencias: Kemba Walker con 5’6 por partido
  • Robos: Kemba Walker con 1’2 por partido
  • Tapones: M. Kidd-Gilchrist con 0’8 por partido

El conjunto de Jordan se ha colado en los puestos de Playoffs para sorpresa de muchos. El gran rendimiento de Kemba Walker, suficiente para ser titular en el All-Star, ha sido la principal clave. Siendo prácticamente el contrato más rentable de toda la NBA con 12 millones por temporada. Todo un regalo en un equipo con los salarios muy mal gestionados.

En verano espera un gran trabajo desde las oficinas. La renovación de Kemba se convierte en el principal objetivo para los próximos meses en este equipo. Más allá del papel que den en la postemporada en el caso de jugarlos. La continuidad de la estrella es algo que no se le puede escapar de las manos a los Hornets. Además de gestionar todos los malos contratos que tienen asignados para construir una plantilla más competitiva sobre la figura del base.

De cara a la postemporada, en circustancias normales no deberían de dar mucha guerra. No tienen jugadores como para competir contra equipos como Celtics, Bucks o Raptors. Equipos que son los principales candidatos a jugar contra los de Charlotte en la primera ronda y van mucho mejor preparados en todos los sentidos a jugar series de siete partidos.

Miami HeatMiami Heat

Entrenador: Erik Spoelstra

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Josh Richardson con 17’9 por partido
  • Rebotes: Hassan Whiteshide con 12’4 por partido
  • Asistencias: Dwayne Wade con 4’3 por partido
  • Robos: Josh Richardson con 1’1 por partido
  • Tapones: Hassan Whiteside con 2’2 por partido

Uno de los equipos con mejor rendimiento colectivo de toda la competición. Un gran ejemplo de lo que es coordinación y cero búsqueda de protagonismo sobre la pista. Todos reman hacía el mismo objetivo que es ganar. Una gran dinámica que les ha permitido mantenerse en la lucha por estar en los Playoffs aún sin tener ningún gran nombre en su plantel.

En el caso de apostar por mantener estos sistemas, se debe dejar el equipo lo más intacto posible. Tocar muchos jugadores puede hacer que se altere la química dentro y fuera de la cancha. Moviéndose mucho en el mercado, se deberá de replantear todo lo establecido en estas últimas temporadas. Ha sonado mucho a la hora de salir del equipo Hassan Whiteside, un jugador con gran impacto defensivo. Lo que dejaría muy coja la rotación a la hora de la defensa sin un buen sustituto. Siendo el principal motivo por el que no se ha realizado un trade por el center. O el base europeo, Goran Dragic, el cual es una de las principales bazas ofensivas de los de Miami.

Orlando Magic Orlando Magic

Entrenador: Steve Clifford

Líderes estadísticos:

  • Puntos: Nikola Vucevic con 20’7 por partido
  • Rebotes: Nikola Vucevic con 12 por partido
  • Asistencias: D.J Augustin 4’7 por partido
  • Robos: Nikola Vucevic con 1 por partido
  • Tapones: Mo Bamba con 1’4 por partido (Con 16 minutos de media)

La evolución de Nikola Vucevic, llevándole a ser uno de los grandes nombres de la liga ha sigo una alegría para los Magic. Tener un jugador en la noche de las estrellas es algo que seguramente no se encontraba entre sus planes. Al igual que tampoco la posibilidad de colarse en uno de los últimos puestos para estar en los Playoffs. Junto a Brooklyn o Charlotte han aprovechado el bajo nivel de la conferencia para competir con los “no contender”.

usa_today_10681971.0.jpg

El problema llega al ser el último año de contrato del pívot. Lo que se convierte en un compromiso al haber drafteado en un pick muy alto un jugador de la misma posición el último verano. Queda la duda de apostar por la estrella ya casi veterana o por el novato que es una incógnita la proyección que podrá alcanzar. Saber como salir de esta situación es lo primero que deben hacer en las oficinas de Orlando. Pero renovar a Vucevic significaría un corte muy grande en la progresión del novato, Mo Bamba.

Una luz ha brillado en la franquicia con la llegada de Markelle Fultz. Un joven talento que no se sabe lo que puede llegar a ser pero con una gran expectativa detrás. Los Magic han comenzando a tener un proyecto joven con Fultz y Mamba sobre el que construir.

Washington Wizards Washington Wizards

Entrenador: Scott Brooks

Líderes estadísticos (Sin contar a John Wall por lesión):

  • Puntos: Bradley Beal con 24’8 por partido
  • Rebotes: Otto Porter Jr con 5’6 por partido
  • Asistencias: Bradley Beal con 5’1 por partido
  • Robos: Otto Porter Jr con 1’6 por partido
  • Tapones: Bradley Beal con 0’8 por partido

Una de las grandes decepciones del Este, por no decir la mayor. El mal récord de victorias hizo que John Wall, una de las estrellas del equipo pase por quirógafo y aproveche esta mala temporada para sacarse de encima los problemas de rodilla. Dejando en equipo a cargo de Bradley Beal, quien ha respondido con un mejor registro desde la baja del base. Volviendo a tener posiblidades  de ocupar la plaza que les pertenece para los Playoffs.

Independientemente de que hagan esta temporada, en verano toca tiempo de reflexión. El contrato de Wall no es viable para construir un equipo ganador de manera sencillo. Lo que obligará a hacer grandes movimientos, ya sean para sacarse el salario de la estrella o atraer jugadores de rol baratos que ayuden a la armonía de la plantilla.

Se han sacado de encima el contrato de Otto Porter Jr de cara a mejorar su futuro económico y poder moverse de otra manera en el verano. Probablemente la única buena gestión de esta franquicia en las últimas temporadas donde no han parado de comprometerse con contratos basura.

 

Continue Reading

02/02/2019

Guía salarios NBA

El salary cap, o “tope salarial” en castellano, es un límite impuesto por la liga al gasto de los equipos en materia de sueldos que es igual para todos. Se supone que la idea es garantizar cierta competitividad en la NBA, al no permitirse que los equipos más ricos tengan siempre un mejor plantel que todos los […]

01/02/2019

Los reyes del Back to Back

La NBA es una competición más que larga. Una temporada regular de 82 partidos no está la alcance de cualquier físico. Menos teniendo muchas veces que jugar día tras día sin poder descansar. Muchas de estos partidos consecutivos con un viaje de por medio en los que tienen que atravesar prácticamente todo el país. O ir a otro, como es el caso de la cancha de los Toronto Raptors. Un verdadero infierno si no estas preparado física y mentalmente para poder afrontarlo. El problema es que las victoria y derrotas en estos encuentros, pese a tener mayor dificultad, cuentan exactamente lo mismo.

Solo las grandes estrellas que mantienen su nivel durante varias semanas son capaces de brillar en estos back to backs. Hay que estar muy centrado en lo que haces para conseguir dos días consecutivos destrozar una defensa. Lo que me ha hecho bucear en la estadística para ver quienes están siendo durante esta temporada los más efectivos.

Estamos a media season y no han sido muchos los back to backs que se han disputado. Entre otras cosas porque se ha minimizado la cantidad de encuentros en estás condiciones por parte de la organización de la liga. Además de que muchos jugadores por culpa de lesiones no están en condiciones de jugar dos partidos sin descansar. Lo que les deja totalmente fuera de este apartado estadístico. Un ejemplo muy claro es Kawhi Leonard. El cual viene de no tener continuidad por culpa de problemas físicos bastante serios. Por lo que los canadienses no han querido forzarle de más. Pese a eso, el equipo ha respondido bastante bien con su ausencia.

Tras entrar en contexto de saber lo que es jugar más de 60 minutos en solo dos días. Es momento de comenzar a ver quienes son los jugadores que no necesitan relajarse entre un partido y otro para hacer grandes actuaciones. Sin orden, más allá de la cantidad de puntos anotados. No es una opinión de quienes han sido mejores, es una recopilación de los mismos.

James Harden.

https://www.youtube.com/watch?v=qHXBa-7Pi7o

Back to Back jugados: 6

Minutos de promedio: 38’2

Puntos de promedio: 38’8

Porcentaje de tiro: 45’3%

Porcentaje de triples: 42’7%

La Barba está jugando una temporada que no hay palabras para describir. Ante las lesiones de su segunda y tercera espada, se ha cargado el equipo a las espaldas. Los niveles anotadores que ha registrado son a la altura de cualquier jugador histórico. Manteniéndose así hasta final de temporada, obligaría a que entre en el Hall of Fame. Si es que no ha hecho suficientes méritos ya hasta ahora.

Stephen Curry.

https://www.youtube.com/watch?v=z0vaZtLzqvk

Back to Back jugados: 4

Minutos de promedio: 31’5

Puntos de promedio: 33’8

Porcentaje de tiro: 57’7%

Porcentaje de triples: 46’%

Uno de los mejores bases, ya de la historia, no ha sido menos este año. Las habilidades con el balón y diversas maneras de anotar que tiene Curry no caben en un libro. Para muchos es solo un tirador, pero ya ha quedado más que claro que la grandeza de este jugador es inmensa.

Anthony Davis.

https://www.youtube.com/watch?v=gZsKHmQ8H_I

Back to Back jugados: 4

Minutos de promedio: 38’5

Puntos de promedio: 31’5

Porcentaje de tiro: 50’6%

Porcentaje de triples: 20%

La dura Conferencia Oeste le está pasando factura a los Pelicans. La franquicia de New Orleans no suman victorias, aunque su estrella brille por individual. La Ceja está dominado la pintura de la NBA, luchando con Embiid por ser el mejor center de la actualidad.

Karl-Anthony Towns.

https://www.youtube.com/watch?v=gCkh5stR0cQ

Back to Back jugados: 6

Minutos de promedio: 35

Puntos de promedio: 29

Porcentaje de tiro: 53%

Porcentaje de triples: 40’6%

La auténtica estrella de los Wolves aunque las votaciones para el All-Star digan lo contrario. Con respeto de los dos nombrados antes, Towns es uno de los mejores jugadores interiores que se pueden ver ahora mismo sobre una cancha de baloncesto.

Kemba Walker.

https://www.youtube.com/watch?v=M2c0p4htKiA

Back to Back jugados: 8

Minutos de promedio: 34’6

Puntos de promedio: 28’9

Porcentaje de tiro: 42’7%

Porcentaje de triples: 33’3%

Un jugador que ha liderado prácticamente solo a un equipo a los Playoffs. Jugando su mejor baloncesto, hemos podido disfrutar de una continuidad que le ha elevado a la élite de la NBA. Cobrando solamente 12 millones por temporada y siendo un gran infravalorado. Este curso ha sido un antes y un después en la carrera de este jugador.

 

 

Continue Reading

31/01/2019

Kristaps Porzingis pone rumbo a Dallas Mavericks

Ha saltado la bomba en Nueva York. La estrella lituana de la gran manzana acaba de ser traspasado a Dallas. El traspaso Los New York Knicks reciben a: Dennis Smith JR, Wesley Matthews, DeAndre Jordan y dos futuras primera rondas de Draft (a partir de 2021). Los Dallas Maverickss conseguirán a:  Kristaps Porzingis, Tim Hardaway JR, Courtney Lee y […]

1 178 179 180 181 182
Translate