¡Empieza la lucha por la supervivencia en Europa!

¡Empieza la lucha por la supervivencia en Europa!

17/01/2021 0

Después de mes y medio de espera regresa la mejor competición de baloncesto europeo con las burbujas que cerrarán la fase de grupos de la EuroLeague. Desde el martes 19 estará de nuevo la pelota en juego en distintas sedes por todo el continente.

Hay unos equipos que ya tienen prácticamente medio trabajo hecho, pero eso no significa que puedan relajarse. Mientras que por otro lado se espera una verdadera guerra en todos los grupos para asegurar la permanencia compitiendo en este torneo.

En esta ocasión debido a la pandemia no habrá equipos que pasen a la EuroCup, por lo que quedar fuera de esta fase significa decir adiós a competir contra rivales de otros países hasta la próxima temporada.

 

 

Al igual que en la primera tanda de partidos, un detalle importante es que habrá concentración en España. En esta ocasión le toca a Perfumerías Avenida acogiendo al Grupo A en su pabellón.

Por el lado de Spar Girona tienen que viajar hasta Italia para estar en la burbuja que organizan sus rivales por la segunda plaza, y con lo cual, por la supervivencia.

 

Grupo A

 

Lo mejor de la primera burbuja

Si hay que buscar un nombre propio de lo ocurrido en Estambul durante la primera semana de diciembre es Tiffany Hayes, siendo la gran clave de Perfumerías Avenida para poner una bandera azul en lo alto del grupo.

Aunque el conjunto entrenado por Roberto Iñiguez solamente se enfrentó a sus rivales rusos debido a que el Izmit Belediyespor no pudo acudir debido a problemas con positivos de coronavirus en la plantilla. Esto significa que quedaron partidos aplazados y que en ese aspecto el grupo queda algo más abierto a pesar de tener a las líderes invictas tras la primera etapa.

Por otra parte el Dynamo Kursk se quedó en el polo opuesto a Perfumerías, ya el gran nivel anotador de Arike Ogunbowale no sirvió de mucho. Por el contexto quizá se podría esperar que fuera la más destacada en lo individual, pero no fue capaz de superar el show que dio la norteamericana residente en Salamanca.

 

Análisis de la clasificación

El 2 – 0 que ha conseguido Avenida tiene un bonus aunque tengan un partido pendiente, y es que sus principales rivales a priori era Kursk quienes no consiguieron sumar ninguna victoria.

Nazdehda ha conseguido un triunfo vital para ellas y para el club español pasando por encima de Dynamo, ya que la plantilla liderada por Hayes tiene un baloncesto average muy cómodo de 43 siendo las únicas que tienen una cifra positiva del grupo.

Hay que tener en cuenta el factor de Izmit, ya que tienen que jugar todos sus partidos y todavía no se conoce el papel que pueden tener de cara a irrumpir en la siguiente fase.

 

 

¿Cuáles son los partidos clave?

Si Perfumerías consigue repetir su primera burbuja derrotando a los clubs rusos de nuevo ya tendrían el pase asegurado. Son rivales que ya comprobaron que pueden vencer y además Kursk ha sufrido la baja de Amanda Zahui B, así que en principio podría ser más sencillo.

Por otra parte será clave lo que haga Izmit, ya que no han disputado ningún partido y realmente podrían llegar a pelear la primera plaza si hacen un buen desempeño. Será interesante ver como reaccionan a los partidos aplazados y el estado de forma en el que lleguen.

 

Principales jugadoras a seguir

Katie Lou Samuelson

La gran promesa de las UConn Huskies está cumpliendo sus expectativas universitaria en su primera temporada overseas, y le falta coronarse con granes actuaciones europeas para que su nombre termine de brillar.

Raisa Musina

Va a ser fundamental que de su mejor versión para que Kursk consiga meterse de nuevo en la pelea para seguir con vida, ya que estuvo muy lejos de lo que puede aportar en los primeros encuentros disputados en Turquía.

 

 

 

Grupo B

 

Lo mejor de la primera burbuja

Es imposible no destacar que se vivieron encuentros de nivel de Final Four nada más empezar la competición, y es que los cruces entre USK Praha, Fenerbahçe y ASVEL Lyon fueron todos de élite continental. Y es lo que nos espera durante la segunda vuelta del grupo de la muerte.

En nombres individuales, la explosión de Marine Johannès se llevaría los honores de la más brillante durante los primeros partidos. Aunque por constancia quizá Kayla McBride y Satou Sabally con sus 41.3 puntos de promedio combinados también merecen ser mencionadas.

Por lo general todo lo que implicó a estos equipos aspirantes no solo a pasar de ronda sino a la Final Four fue un espectáculo, sin desmerecer a VBW Arka Gdynia que consiguió resistir mucho mejor de lo que se esperaba.

 

Análisis de la clasificación

Todo se ha quedado muy parejo con las principales candidatas a pasar de ronda con registro de 2 – 1, pero en Praha han tenido la dura baja de Alyssa Thomas y eso puede afectar al destino del equipo aunque hayan incorporado a Candice Dupree. Además se suma el factor de que en Fenerbahçe han incluido a su plantilla a Alina Iagupova, que aumenta bastante el estatus del conjunto dirigido por Víctor Lapeña.

ASVEL tiene un baloncesto average de 45 a favor, mientras que sus principales rivales están igualadas con solamente 3 puntos más anotados que encajados. Esto pone al club francés muy bien posicionado para avanzar de ronda, aunque quede mucha carne en el asador.

En Arka Gdynia es donde se han visto más afectadas, ya que no han dado un mal papel pero no saben lo que es ganar un partido rodeadas de club que son colosos del continente.

 

 

¿Cuáles son los partidos clave?

Se hace sencillo destacar encuentros en un grupo donde prácticamente cualquier canasta anotada para el average puede ser determinante para decidir que equipo se va a quedar fuera de competiciones europeas antes de lo previsto antes del sorteo de los rivales en primera fase.

En el USK también es un equipo a seguir desde España ya que María Conde ha vuelto a la rotación del equipo, y con la ausencia de Alyssa va a tener más oportunidades que en las condiciones normales de esta plantilla.

 

Principales jugadoras a seguir

Ivana Dojkic

Sin tener a Thomas va a ser fundamental que la croata consiga desplegar el juego que hace con su combinado nacional ya que seguramente será una de las mejores bazas que tengan en su equipo.

Alysha Clark

Es una jugadora que no tiene nada que demostrar a nadie a estas alturas, pero teniendo EuroLeague justo antes de la agencia libre más importante de su carrera en la WNBA lo mínimo es lucirse un poco más.

 

 

Grupo C

 

Lo mejor de la primera burbuja

Más allá de comprobar que UMMC Ekaterimburgo sigue intratable, la primera burbuja en Girona fue casi inmejorable para el equipo local, que además vio por primera vez la mejor versión de Sonja Vasic (18,9 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias por partido). La serbia, MVP de la competición hace dos temporadas, volvió a mostrarse como un argumento sólido para que el equipo catalán se asegure el pase a la post-season.

Otro nombre propio fue el de Sandrine Gruda (19,4 puntos y 7 rebotes por partido). La pívot francesa se erigió como la máxima esperanza de Famila Schio para arrebatarle a Girona esa última plaza de acceso a cuartos.

El tercero en discordia es TTT Riga, que a pesar de no estar matemáticamente eliminado todavía, lo tiene muy difícil para seguir vivo. A pesar de ello, Kitija Laksa fue otro de los nombres propios de la primera burbuja, dando muestras de su gran calidad y destapándose como una de las más firmes promesas europeas.

De Ekaterimburgo poco que decir. Se confirmó que es el equipo a batir, liderado en la primera burbuja una espectacular Jonquel Jones (20 puntos, 9,3 rebotes por partido).

 

Análisis de la clasificación

Después de la primera burbuja las dos plazas de acceso a cuartos las ocupan UMMC Ekaterimburgo y Spar Girona.

Las rusas están virtualmente clasificadas después de ganar de forma holgada los tres primeros encuentros. El caso de las gerundenses, sin embargo, no es tan claro.

El conjunto de Alfred Julbe ganó sus encuentros ante Riga y Schio con 2 y 4 puntos de ventaja, respectivamente.

Si como se espera tanto italianas como catalanas ganan sus compromisos contra Riga y pierden contra Ekaterimburgo, Famila Schio, que tiene ahora el factor cancha a favor, todavía podría clasificarse si gana a las gerundenses y le da la vuelta al average.

Riga ocupa ahora el último puesto del grupo sin ninguna victoria, aunque en la primera burbuja logró competir tanto con Girona como con Schio. Para clasificarse deberían de ganar ambos partidos y o recuperarle el average a Girona o esperar que las catalanas pierdan todos sus partidos.

 

 

¿Cuáles son los partidos clave?

Si todo va como se espera, en último partido de la fase regular, que medirá a Girona e Schio, pueden saltar chispas. Catalanas e italianas podrían jugarse en ese último encuentro el último billete para cuartos con 4 puntos de renta para las catalanas pero con el factor cancha a favor de las italianas.

Los partidos de Riga también van a ser claves, pues para que el escenario anterior se cumpla, tanto Girona como Schio tienen que ganar anteriormente sus compromisos contra las letonas. Además, si TTT gana el primer partido de la burbuja, que le mide a Girona, entraría de pleno en la lucha por la última plaza de cuartos.

 

Principales jugadoras a seguir

Brittney Griner

Mucho se ha especulado sobre si finalmente la pivot americana iba a regresar a la disciplina de Ekaterimburgo. Finalmente si ha sido así y será interesante ver el estado de forma en que regresa.

Kitija Laksa

La jugadora letona hizo una gran primera burbuja, confirmando que tiene un gran futuro por delante. Laksa ya había impresionado en la NCAA, pero una grave lesión de rodilla había cortado en seco su proyección. Ahora parece que vuelve al buen rumbo y esta segunda burbuja puede servir como confirmación.

 

 

Grupo D

 

Lo mejor de la primera burbuja

El estado de forma de Sopron fue lo más destacado de una primera burbuja que acabo no siéndolo debido a los positivos de Galatasaray, que tiene todavía un partido pendiente.

Las húngaras, lideradas por la ex-Girona Gabby Williams, estan matemáticamente clasificadas para cuartos de final después de ganar los cuatro partidos que han jugado (ya han jugado los dos contra Galatasaray).

También fue positivo el papel de Basket Landes, que después de clasificarse in extremis por la renuncia de BLMA Montpellier hizo un buen papel en la primera burbuja, gracias al buen juego coral exhibido.

 

Análisis de la clasificación

El grupo D es el único con un equipo ya clasificado matemáticamente para cuartos, el Sopron.

La segunda plaza la ocupa actualmente Basket Landes, con 1 victoria y 1 derrota mientras que Bourges y Galatasaray todavía no han ganado.

En el caso de las turcas tan solo han jugado los dos partidos contra el líder Sopron, así que tienen algo más de margen que Bourges para enderezar la situación.

 

 

¿Cuáles son los partidos clave?

Este es quizá el grupo más abierto de todos, pues todavía quedan muchos partidos por jugarse debido a los positivos en Galatasaray.

Las turcas perdieron los dos partidos que han jugado, pero ambos contra el líder. Así pues, será interesante ver su primer partido en la segunda burbuja, el que le enfrenta al Landes, para medir su potencial real.

Además, si las francesas ganan ese partido se les pone muy de cara la clasificación para la siguiente fase.

 

Principales jugadoras a seguir

Alexia Chartereau

A pesar de que los titulares se los llevaron otras, la ala-pívot de Bourges, de 22 años, se consagró en el plano Europeo con dos grandes actuaciones. La jugadora francesa salió de la primera burbuja promediando un doble doble (18 puntos y 10 rebotes).

Celine Dumerc

La mítica base francesa entra en esta lista porque de quedar eliminado su equipo después de la segunda burbuja ya habremos visto su último partido en Europa. Dumerc se retirará al final de esta temporada siendo la tercera máxima asistente histórica de la competición.

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Noèlia Llobera
Noèlia Llobera
Editora de baloncesto femenino.
Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Translate