27/01/2019

¿Quién es la segunda espada de Portland?

Recuerdan a Michael Jordan, ¿verdad? Pues seguramente le suene también Scottie Pippen. Todo gran jugador de la historia siempre ha tenido un fiel amigo al lado sobre la pista. Lo que ha hecho que todos los grandes jugadores siempre busquen tener mínimo a otro al lado. Casos más modernos es LeBron James con Kyrie Irving o los Golden State Warriors. Siendo más de dos en este último caso, llegando hasta 5 por último.

Hoy aplicaremos esto a una de las franquicias de la actualidad. Los Portland Trail Blazers, los cuales tienen como principal estrella a Damian Lillard sin discusión. Un base que ha demostrado ser uno de los mejores en activo. Además de haberse convertido en la imagen principal de la ciudad. Más allá del mundo del deporte, sus raíces se han quedado implantadas en ella. Las acciones comunitarias y solidarias que siempre ha realizado le ha llevado a ser alguien muy quiero por la gente. Es incuestionable a estas alturas la categoría que tiene Lillard. A pesar de ser uno de los grandes olvidados en las votaciones para el All-Star de Charlotte. Sus más de 26 puntos por partido y eficacia en el “clutch time” que le caracteriza son motivos que le convierten en ello.

Durante estos últimos años, en la “Ciudad del Raíl” se ha hablado de la pareja de moda. Uno de los mejores dúos exteriores de toda la NBA junto a la de Rockets o Warriors. Respetando las diferencias tanto con los “Splash Brothers” como con James Harden y Chris Paul. Pero si teniendo un enorme impacto en los aficionados, habiendo manteniendo en el mapa a su Estado en las últimas temporadas. La cuestión es la siguiente: ¿son realmente la auténtica pareja del equipo?. Parece que este año todo ha cambiado y el puesto del escolta se ha visto suplantado por otro jugador.

151107121714-c-j-mccollum-damian-lillard-new-orleans-pelicans-v-portland-trail-blazers.home-t1.jpeg

El crecimiento que esta ejerciendo Jusuf Nurkic le ha dado un gran status dentro de la franquicia. Cosa que se ha visto disimulado por los 20 puntos por partido que promedia el escudero de Lillard. Todo el mundo piensa en Damian y CJ McCollum al hablar de los Blazers. Olvidando a un jugador que ahora mismo tiene un peso en el juego igual o más influyente. La estadística avanzada se encuentra a favor del interior. Algo que usaremos como herramienta para demostrar que si CJ McCollum es una estrella, debería de considerarse igual a Nurkic.

Hablemos de su anotación.

A simple vista, lo normal es pensar que el escolta es mucho más eficiente en ataque. Aunque la cifra de los 20 puntos engaña bastante. Teniendo que jugar por partido más de 34 minutos y tirar casi 18 tiros por encuentro. Lo que hace pensar si realmente son rentables esas cifras. Con la ventaja de ser un interior, Nurkic solo necesita 11 tiros para anotar 15 puntos con únicamente 27 minutos en la pista y un porcentaje de tiro superior al 50%. Sin animarse mucho a tirar de tres, lo que colabora a mantener los promedios.

Si ambos jugadores disputaran la misma cantidad de tiempo en la cancha, puede que la situación fuera distinta. La estadística por 36 minutos en cancha hace que se iguale mucho las medias anotadoras de ambos. El problema de estos datos es que mantienen el mismo uso de los jugadores. Por lo que propongo reflexionar sobre como podría cambiar el registro de puntos por partido de Jusuf si terminara un mayor número de jugadas.

Aunque se pueda jugar con la estadística para dudar si McCollum es o no mejor más efectivo de cara a canasta. Vamos a darle el beneficio de la duda. No sabemos lo que haría Nurkic con más peso en el equipo, son solo especulaciones. Este apartado se lo va a llevar el escolta sin tenerlo claro del todo. Habrá que ver como se desarrolla con los años el center. Ya que no debemos olvidar que puede que este comenzado a explotar y lo que estamos viendo siga a más.

https://www.youtube.com/watch?v=E52YCCBsk7o

¿Quién asiste más?

Ante esta comparación, cabe destacar que ninguno de los dos es un playmaker de oficio. Las principales habilidades de estos jugadores es asistir a sus compañeros. La diferencia es que Nurkic ocupa la séptima posición de la lista de máximos asistentes en su posición con 3’2. Mientras que McCollum lucha por aparecer entre los veinte primeros con 2’6. Lo que hace caer la balanza del lado del interior.

Ser un buen reboteador y crear segundas oportunidades es la clave de este apartado. Coger rebotes y sacar balones de la pintura a sus compañeros es lo hace ir sumando asistencias en la mayoría de los partidos. Por no decir lo importante que resulta en los sistemas de su equipo con esta aportación. Más posesiones extras nunca vienen mal en ninguna plantilla.

Impacto defensivo.

Si en algo destaca CJ no es precisamente por ser el mejor defensor exterior de la liga. De hecho, no llega a promediar ni un robo por encuentro, algo lejos de otras grandes estrellas de la liga. Algo que si esta consiguiendo su compañero de quinteto. Con 1’1 es junto a Damian Lillard los dos mayores recuperadores de balón de Portland. Esto, al igual que las asistencias, recordemos que lo hace jugando menos minutos.

Creo que no hace falta hablar mucho sobre quien coloca más tapones por partido. Nurkic domina de sobra en el equipo, siendo el único defensor del aro con el que cuentan. Con 1’54 es la mayor contribución, por no decir la única determinante que tienen en todo el plantel. Lo debería obligar a estar más tiempo en cancha a este jugador por parte de su entrenador.

Nurkic, con 4 de BPM defensivo le convierten, según la estadística avanzada en un pilar del equipo. Y más viendo que McCollum se encuentra en un crítico -2’1. Esto significa que las acciones defensivas de uno han contribuido de forma positiva al equipo. Mientras que las del otro han sido más que perjudiciales.

 

 

Continue Reading

Trae Young observa con gesto contrariado durante un encuentro con los Atlanta Hawks. Imagen vía: The Undefeated
25/01/2019

¿Traspaso en los Hawks tras incorporar a Adams?

Atlanta Hawks sigue en busca de talento joven para completa su plantilla. Algo que le ha hecho repescar a un jugador de la Liga de desarrollo. Jaylen Adams ya tuvo su experiencia en la NBA, pero la falta de minutos hizo que el contrato two-way que tenía le enviaría al equipo afiliado durante un período de tiempo. En su etapa en la G-League fue un jugador de bastante peso en el equipo. Realizando unos buenos registros en busca de tener hueco en una plantilla de la mejor Liga del mundo. En una entrevista había aclarado que le daba igual la franquicia le que contactará, lo que necesitaba era sentirse un jugador importante y poder disputar de minutos al máximo nivel competitivo. Le han bastado solamente 15 partidos en el equipo vinculados a los Hawks para que estos decidieran que forme parte de primer plantel. Justo la llamada que Adams necesitaba.

Adams en su etapa de la G-League

Con más de 15 puntos por encuentro. El nivel de este jugador creció más de lo que se esperaba. Siendo un tirador con unos porcentajes aceptables, teniendo en cuenta que es un jugador de perfil más defensivo. Si se trabaja bien, tiene potencial para convertirse en un jugador en que rinda cumpla bien en ambos lados de la pista. Con casi 2 robos por partido ha sido uno de los mejores defensores exteriores de la G-League en lo que va de temporada. Los de Atlanta ha sacado un refuerzo muy importante de la nada. No es un jugador con talento para hacer al equipo competir y entrar en Playoffs. Pero tener una pieza más en la rotación puede permitir hacer algún traspaso con los otros activos que tienen.

¿Posibilidades de traspaso?

Se ha hablado mucho hace varios meses de una posible salida de Kent Bazemore. Equipos contenders como los Rockets han mostrado gran interés en él, y puede ser una buena moneda de cambio para los de Georgia. Ahora se ha sumado el rumor de que Sacramento Kings ha preguntado por Jeremy Lin. Ambos jugadores terminan contrato, por lo que sacar algún joven interesante o picks del draft, vendría de lujo a los Hawks. Queda en manos del trabajo que se pueda hacer desde las oficinas de Atlanta para hacer movimientos que ayuden a mejorar el proyecto de cara a las próximas temporadas.

La mala gestión de la temporada pasada en el caso de Belinelli e Ilyasova ha hecho aprender a la franquicia. Ambos terminaban contrato y finalmente los acabaron perdiendo a cambio de nada. Por lo que no debe ser ninguna sorpresa ver movimientos, incluso con el center, Dedmon. Cualquier jugador que expire contrato en verano se encuentra en el mercado por parte de los Hawks. No quieren repetir la historia una y otra vez con malas operaciones desde las oficinas.

Vuelta de Adams al equipo de la G-League

Jaylen Adams por ahora seguirá jugando en el equipo de la G-League. Pero podrían contar con él en el caso de hacer algún traspaso y quedar corta la rotación de exteriores. Una buena idea para que el jugador siga teniendo minutos y desarrollarse. Los contratos two-way están permitiendo a equipos tener esta posibilidad. En Playoffs, sitio donde es muy difícil ver a los Hawks, es donde deberían prescindir de sus servicios para reducir la plantilla. En caso de moverse a Lin o Bazemore, es probable que veamos con cuenta gotas a este joven talento.

 

Continue Reading

24/01/2019

Sacramento Kings: ¿El camino a la gloria?

Viajemos un par de años atrás antes de comenzar con la actualidad. Para ponernos en contexto con este equipo, debemos recordar que no venían de su mejor etapa. Han sido varias las temporadas en las que se han quedado rondando las 30 victorias. Una plantilla en estado de reconstrucción que ha necesitado verse apoyada en el draft y algún traspaso. Lo que ha ayudado a suprimir con el paso del tiempo el poco nivel competitivo que habían arrastrado.

Temporada 2016/17

DeMarcus Cousins salió de la franquicia rumbo a New Orleans. Traspaso en el cual los Pelicans enviaron a Buddy Hield, entre otras cosas a Sacramento. Un Buddy que venía de ser un pick 6º del draft y jugador con una enorme proyección. Llegando de la Universidad de Oklahoma con más de 25 puntos por partido y siendo el mejor tirador de tres desde esa competición. Desde su primer año en la NBA ya anotó 148 triples con casi un 40% de acierto. Un diamante en bruto desde el perímetro.

https://www.youtube.com/watch?v=_rk0AFtjJys

Tener una pieza nueva para sumar a Willie Cauley-Stein, a quien draftearon veranos atrás, fue un gran avance para los Kings. Contar con esas dos sextas elecciones (Hield y Cauley-Stein) fue un soplido de aire fresco para los aficionados y el equipo en sí. Construir un proyecto y dar una nueva imagen al equipo se convirtieron en las nuevas prioridades.

Aún contando con activos de futuro, estar la post-temporada quedaba muy lejos. Terminando con un récord de 32-50 pero dando minutos a los jóvenes para que se desarrollen. Habiendo terminado los antes citados con cerca de 20 minutos por encuentro y demostrando un buen crecimiento como jugadores. Aunque sin hacer unas estadísticas muy a destacar. A diferencia de como hacían las buenas sensaciones de Hield. Pese a haberse perdido gran parte de los encuentros, fue capaz de superar los 15 puntos de promedio estando en pista.

Lo positivo de la mala temporada, como anteriormente, ha sido el draft. Una nueva elección y esta vez en busca de un base con gran proyección. Lo que les hizo quedarse con De’Aaron Fox. Jugador que no tuvo un año universitario de primer nivel en números. Si lo fue en hambre de competir y habilidades con el balón en sus manos. Para muchos Fox es uno de los mejores jugadores de esa generación debido a su carácter. Justo lo que necesitaban en la ciudad de Sacramento, un potencial jugador franquicia.

Temporada 2017/18

La plantilla seguía sin permitir competir al elevado ritmo de la dura Conferencia Oeste. Lo que hizo apostar por seguir trabajando a los jóvenes y dándoles oportunidades. Ya los pilares jóvenes del equipo disfrutaban más de 25 minutos cada uno. Cogiendo cada vez más importancia, principalmente Fox aunque fuera un rookie.

Se esperaba un paso al frente de Hield. El cual tampoco llegó por no contar con los minutos que podría merecer. Estaba tirando más triples que antes y siendo más efectivo en ellos. Había mejorado un 0’40% en triples, algo que parece poco pero a la hora de la verdad es una enorme evolución. Pasar de 39’1% a 43’1%es un salto de calidad que está a la altura de pocos jugadores. Teniendo uno de los mejores porcentajes de toda la liga.

Terminar la temporada en 27-55 fue otro verano con aspiraciones a un gran novato. En este caso fue el segundo pick durante una gran camada de jugadores. Seleccionado a un interior como Marvin Bagley III, perfil que encajaba en el proyecto como anillo al dedo. El problema es que ha sido una elección muy cuestionada al dejar escapar a un gran nombre como Luka Doncic. Solo el tiempo dará o quitará la razón a la gestión que han decidido llevar a cabo.

¿Llegarán los Playoffs ahora en 2019?

Quería que todo el mundo tuviera en cuenta lo que ha pasado esta franquicia hasta llegar a la actualidad. Desde desprenderse su la última estrella de la plantilla, DeMarcus Cousins el equipo ha sabido recomponerse e incluso llegar a un peldaño superior. Actualmente, cuando escribo esta pieza se encuentra con un récord positivo de 24-23 con media temporada transcurrida. A menos de dos partidos de ocupar esa ansiada octava plaza de la clasificación. El ambiente que se respira en el pabellón ha cambiado con respecto a los años anteriores. Poder medirse de tú a tú contra equipos como Warriors o Raptors ha despertado una llama de ilusión entre los aficionados. Es una situación nueva y mucho mejor a la que habían acostumbrado los Kings a sus fans.

Muchas de las derrotas de Sacramento han sido contra equipos de su División. Teniendo equipos como Golden State y los vecinos de Los Ángeles puede hacer este dato un poco más fácil de entender. Aún así, el otro miembro son los Phoenix Suns, lo que deja un poco en evidencia este dato. Las 14 victorias en casa por ahora están sirviendo para mantener el equipo metido en la lucha por los Playoffs. Pero deben de corregir no perder tanto contra equipos cercanos (récord de 2-8) y ser un poco más fiables fuera de casa (10-13). Lo que queda de temporada deben de ser lo más regulares posibles para competir con el buen ritmo que ha cogido Utah y el regreso de LeBron James a los Lakers.

Por parte de Hield y Fox han demostrado un impacto enorme en la liga. Convirtiéndose los dos en jugadores de referencia y grandes problemas para los defensores. Son los grandes culpables del salto que han podido dar en cuestión de meses. En media temporada han firmado casi las mismas victorias que en todos los partidos de un año atrás. La renovación que se buscaba, por fin la habían conseguido.

Hablemos un poco de Buddy y De’Aaron

La evolución como playmaker que ha desarrollado el base le ha llevado a superar las 7 asistencias por partido. Ejerciendo la función de motor del equipo. A lo que ha sido capaz de sumar una gran mejora en su defensa subiendo hasta casi 2 robos por encuentro. Todo esto con más de 17 puntos por encuentro con porcentajes de jugador afianzado en la NBA. Uno de los pilares del buen rendimiento de los Kings se debe a lo que está logrando este jugador. Pese a no ser el máximo anotador, se podría decir que es la principal referencia que tienen en la actualidad.

Por su parte Buddy supera por ahora los 20 puntos de promedio y le mete de cabeza en la lucha individual por el MIP. Cada año que pasa, tira más y lo hace mejor. Lo que le puede llegar a dejar en una buena posición en la lista de mejores tiradores de tres de la historia. En esta temporada, si no se lesiona, superará la cifra de los 500 triples anotados en toda su carrera. Una aportación más que fundamental para un equipo que aspira a verse de tú a tú contra los mejores jugadores. Pero en vez de en una sola ocasión, pudiendo hacerlo al mejor de siete partidos.

Hield ha sido el único jugador de toda la historia en lograr algo. Ya es una cosa que pueden decir pocos. Ha promediado en lo que llevamos de temporada más de 18 puntos. Lo ha hecho con más de un 43% en tiros de triples con más de 5 intentos por partido. Cosa que nadie había logrado en sus primeras tres temporadas en la NBA.

Estadísticas de Buddy Hield en lo que va de 2018/19:

47 partidos jugados (47 como titular)

31’3 minutos por partido

20’3 puntos por partido

3’4 triples anotados por partido de 7’4 intentos

45’7% en tiros de tres.

https://www.youtube.com/watch?v=it_NaT87yNY

 

 

Continue Reading

21/01/2019

Mo Bamba ¿El nuevo Joel Embiid?

“Estamos en una reconstrucción donde nosotros tenemos a nuestro propio Joel Embiid, y ese es Mo Bamba” Así lo decía el General Manager de los Orlando Magic unas semanas luego del draft de la NBA. Luego de esas declaraciones, parecía que Mo Bamba tendría un papel importante en el equipo, no creo que titular, debido al hecho de que […]

21/01/2019

Anotadores históricos de la NBA en PlayOffs

Ser un jugador decisivo en temporada regular es importante, pero donde realmente se demuestra la casta de campeón es en la post-temporada. A lo largo de la historia de la NBA ha habido enormes anotadores. Sin ir más lejos tenemos en activo a Kevin Durant o James Harden, dos jugadores que sabemos de sobra lo […]

19/01/2019

Denver Nuggets, nuevo contender

Remontémonos a finales de la temporada regular de la temporada 2015/16. Una apretada Conferencia Oeste tenía a dos equipos luchando para entrar en la octava plaza de los Playoffs. Algo que sigue siendo habitual, pero que en este caso dejó un pequeño escalón por debajo a los Nuggets y los Kings. Dos equipos que no […]

18/01/2019

Se está siendo injusto con Luka Doncic

Antes de comenzar con la reflexión que propongo, hay que ponernos en contexto. Este jugador no es un rookie normal y corriente. A diferencia de los novatos que llegan a la NBA no ha tenido que pasar por la universidad. Lo que sí han hecho la gran mayoría. Desde antes de pisar Estados Unidos, la […]

14/01/2019

Mejores anotadores en activo

Puesto que James Harden parece estar a otro nivel de anotación esta temporada, se me ha ocurrido hacer este power ranking. Es muy interesante saber quienes son ahora mismo los mejores anotadores en el global de su carrera. En este caso el orden si corresponderá con la cantidad de puntos anotados. No haremos como en […]

13/01/2019

¿Existe realmente la “LeBron-dependiencia”?

Cuando hablamos de Los Angeles Lakers, sabemos que se encuentra Lebron James como jugador franquicia y única super-estrella en el conjunto ángelino. Sin embargo, vemos que en el equipo hay muchos de jóvenes con un futuro y una proyección increíble como lo son Brandon Ingram, Lonzo Ball, Kyle Kuzma, Josh Hart, Ivica Zubac, etc. Son jugadores que tienen un potencial digno de ser All-stars, además de que cada uno conoce su rol y lo va mejorando poco a poco. Por ejemplo, Lonzo Ball es un playmaker nato, que va mejorando su IQ cada temporada, como a su vez intenta mejorar en el apartado del tiro y las penetraciones, algo fundamental para un base que quiere estar en la elite.

Sin desviarnos del tema, Lebron es un jugador que se ha caracterizado por llevar equipos “normalitos” a la gloria, como sucedió en 2007, con un Lebron aun joven y explosivo, donde jugó sus primeras finales de la NBA, aunque perdieron 4-0 de barrida vs unos San Antonio Spurs que estaban en su prime con uno de los mejores “Big-Threes” de la historia. U otro de los casos más recientes, nos vamos a las finales pasadas, donde vimos a un Lebron solísimo en el equipo de “Ohio” donde nueva-mente fue barrido por 4-0 ante los Golden State Warriors.

Para que se note aun más la “Lebrondependencia” en ese equipo, tan solo tenemos que mirar los números de está temporada, donde vemos a los Cleveland Cavaliers últimos no solo de su conferencia, sino de toda la NBA, un equipo que aun no sobrepasa las 10 victorias. De igual manera, cuando vemos el quinteto de los Cavs, pensamos que podrían competir: Jordan Clarkson, Cedi Osman, Rodney Hood, Tristan Thompson, jugadores no al nivel all-star, pero si hechos para competir. Aun así, vemos como Lebron era fundamental en ese equipo, y por más bueno que sea, no puede solo, y mucho menos cuando tiene en frente a 4 All-stars y futuros Hall of Fame’s.

Retomando la actualidad, unos Lakers, que en teoría son un mejor equipo que los Cavaliers del año pasado, se nota mucho la aportación de Lebron en esta plantilla. Pues en los últimos 5-6 partidos que “The King” se ha perdido culpa de una lesión, los Lakers solo llevan una victoria. Su mismo entrenador, Luke Walton, lo dijo: “no podemos depender de Lebron para ganar partidos.

Tenemos una plantilla llena de talento. Si queremos ser un equipo competitivo, Ingram y Ball deben aportar mucho más”. Y así como Walton lo dijo, estos jugadores son la clave si quieren dar otro anillo a los de Hollywood. En estos momentos, donde tienen que dar un paso al frente, siguen con la misma inconsistencia e irregularidad. En fin, esperemos que los Ball, Ingram y Kuzma exploten como es esperado, así se le puede dar otra alegría a los de oro y púrpura, que desde la época de Kobe Bryant no tienen ninguna.

 

 

Continue Reading

05/01/2019

Paradero de Zion Williamson

Duke, uno de los jugadores con mejor proyección y uno de los más codiciados para el futuro draft del año 2019, junto a sus compañero de equipo, R.J. Barrett y a Cameron Reddish, son quienes encabezan todos los mock´s draft.

Zion Williamson es uno de esos jugadores con un físico privilegiado, en cuanto altura no destaca mucho, con un 2,01 metros pero en cuanto a su peso, vemos que pesa alrededor de los 130 kilogramos. Un dato increíble es que si entrará en la mejor liga, sería el segundo jugador más pesado.

Hablando desde la perspectiva desde los equipos, y calculando que Zion será un top 3 fijo, vemos que los equipos con mayor posibilidad de hacerse con los servicios del “1” de los Blue Devils son: Phoenix Suns, Cleveland Cavaliers, Atlanta Hawks, New Yorks Knicks y Chicago Bulls.

Si Zion Williamson acaba en los Phoenix Suns, este equipo, ya debería dejar el “Tanking” que vienen haciendo hace varios años. En este último draft, se hicieron con los Servicios de Deandre Ayton, un pivot que les asegura el doble-doble cada noche (aunque está muy verde en la defensa), además de un Mikal Bridges que es un gran 3-D que les puede jugar de 2-3. Sería un equipo de larga rotación, con tres pilares fundamentales (Devin Booker, Zion Williamson y Ayton). Este equipo tendría que luchar por los playoffs, y luego de unas temporadas con más experiencias, podriamos estar hablando de una nueva potencia en la mejor liga del mundo.

Por el lado de los de Cavaliers, sería una incorporación de lujo, pero con ella llegaría la salida de Kevin Love, ya que no creo que lo saquen a Zion de alero. Hablando del tema plantilla, el equipo ya empezaría a tener dos buenas proyecciones en las que se podría hablar de un “CP3-Griffin” 2.0, y otros jugadores secundarios como Cedi Osman o Tristan Thompson, con Collin Sexton, un base que esta temporada no está con mucho protagonismo, sin embargo, yo creo que es un base que a futuro será muy bueno y muy importante en la franquicia de Ohio. Con el tema rendimiento, creo que no les alcanzaría para jugar los playoffs, viendo la progresión de todas las franquicias en el este, y que lo mejor sería otro año de tanking.

Atlanta es otro de los equipos en donde Zion podría llegar a jugar, y la verdad es que “Los Hawks” ya tendría un buen proyecto para empezar a luchar, con Trae Young, John Collins que seguramente jugaría de Pivot y el mismo Zion. Además de muchos jugadores secundarios, como lo son Taurean Prince, Kevin Huerter o Deandre Bembry. Un equipo joven, muy similar al proyecto que formaron los Philadelphia Sixers, y les ha funcionado, así que, si Zion llegará a vestir la camiseta de Atlanta, mucho cuidado de cara al futuro.

Yo pienso que Chicago y New York son los peores destinos para Williamson. En el primero, vemos a un equipo que ya tiene su quinteto inicial de cara a los próximos años, además de que ya tienen dos cuatros excelentes como lo son Lauri Markkanen y Wendell Carter Jr. Y me dices, puede jugar de alero, si, se podría probar, pero no creo que sea lo mejor para su desarrollo.

Hablando del equipo de la Gran Manzana, pasa lo contrario, solo que su mejor jugador, Kristaps Porzingis es Ala-Pivot, aunque con su físico, podría jugar de pivot, pero de nuevo, no me convence. En cuanto a lo personal, para Zion podría ser muy bueno, ya que podría tener muchas más posesiones para él y con esto, mejores números. Pero aun les faltaría algo para ser un equipo competitivo, por eso digo que no sería muy bueno ese destino, aunque si el prefiere perder, pero promediar 20 puntos, tampoco está tan mal.

 

 

Continue Reading

1 184 185 186 187
Translate