Spencer Dinwiddie: clave en las aspiraciones de los Brooklyn Nets

Spencer Dinwiddie: clave en las aspiraciones de los Brooklyn Nets

09/06/2020 0

A falta de la regularidad que se espera por parte de Kyrie Irving, Spencer Dinwiddie ha sido un jugador clave en la estructura y andamiaje de los Nets en la actual temporada. El base/escolta proveniente de la Universidad de Colorado está atravesando su quinto año en la NBA y, sin duda alguna, este ha sido el mejor. Analizaremos en detalle los aspectos en el que el jugador ha progresado y que lo han llevado a ser el jugador más importante en la rotación de su equipo pese a las ausencias de Kyrie Irving (quien sufrió diferentes lesiones en los últimos meses) y de Kevin Durant, fichaje estrella de la franquicia para el actual curso, quien se encuentra recuperándose de su lesión en el tendón de Aquiles.

Podcast: Defiende en la Zona | con Antoni Daimiel

La titularidad ha sido un factor fundamental

El hecho de haber formado parte del ‘first five’ de la franquicia neoyorquina fue algo que ayudó a Dinwiddie. Si bien cabe aclarar que Spencer es escolta, durante muchos juegos del actual curso se desempeñó como base, formado una gran dupla en el perímetro junto con Caris LeVert. Debido a la inconstante participación de Irving en la fase regular a raíz de sus lesiones, fue Dinwiddie quien se encargó de organizar las ofensivas de Brooklyn. De hecho, en relación a las estadísticas, está viviendo la mejor temporada de su carrera: registra 20,6 puntos por partido (el más alto de su carrera), y lo mismo ocurre con los rebotes (3,5 por juego) y las asistencias (6,8).

 

Más recursos al momento de atacar el canasto

Desde la irrupción de Spencer en la NBA, siempre se ha caracterizado por ser un muy buen tirador, con facilidad para realizar tiros difíciles como así también para generarse él mismo las oportunidades de lanzamiento. Sin embargo, en la actual temporada, un punto que ayudó a ampliar su repertorio en ataque fue la combinación de movimientos cerca del aro para poder anotar. Le hemos visto realizar giros, bandejas con euro-step, tiros con paso en retirada y bandejas en contacto; un conjunto de movimientos que lo han ayudado a que le resulte más fácil anotar en la pintura.

 

Un jugador anotador y también un buen generador de juego

Desde su llegada a los Nets, el jugador de Colorado fue siempre considerado como un sexto hombre de lujo, teniendo delante de él a jugadores como D’Angelo Russell, Jeremy Lin, Caris Levert y actualmente (pese a sus lesiones) a Kyrie Irving. Sin embargo, cuando le llegó la oportunidad de contar con más minutos en pista, supo demostrar que es un jugador polifuncional: ataca bien el aro, tiene un buen uno contra uno, pero a esto le sumó la capacidad de repartir asistencias. Como mencioné anteriormente, lo veo como a un buen generador de juego ya que tiene facilidad para atacar el canasto y, si él no logra anotar, puede encontrar a sus compañeros libres de marca. Un factor que lo ayuda mostrarse seguro con el balón es que mide 1,96 mts y tiene brazos largos, por lo que también resulta difícil robarle la bola.

 

Claramente, la actual temporada de los Nets no fue la esperada a causa de las lesiones de sus dos máximas estrellas (Irving y Durant), aunque no todo es negativo: se encuentran en la séptima clasificación de su conferencia, con grandes chances de formar parte del cuadro de playoffs. Los ojos están puestos en el medio plazo, pero sin duda que la franquicia neoyorquina tiene motivos para sonreír en el actual curso ya que cuenta con muy buenos jugadores que se complementarán con los dos mencionados anteriormente para formar un equipo sólido en el futuro.

 

Vídeo en el que se explica el crecimiento de Dinwiddie en los últimos años

 

 

#EntraEnLaZona

Dante Leal
Redactor de NBA.
Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Translate