Radiografía de una Copa de la Reina histórica para Girona
Han sido pocos días, pero la intensidad de un torneo como la Copa de la Reina siempre deja partidos y momentos para el recuerdo. Es un año diferente por la pandemia, pero eso no ha impedido que brille el buen baloncesto en una competición tan corta pero emocionante.
No ha habido prácticamente público, siendo un factor que ha marcado el deporte en los últimos meses, pero a pesar de ese gran contratiempo las jugadoras han sido capaces de brindar un gran espectáculo desde la primera ronda hasta la última.
La Liga Femenina Endesa cada vez atrae a más talento nacional que estaba repartido por el extranjero, y eso se ha visto más que reflejado en esta edición de la Copa. Además de que esa costumbre de tener solamente un par de equipos en la disputa del título es parte del pasado, siendo quizá la edición más emocionante en bastantes años.
Las primeras jornadas sin sorpresas
Para repartir los cruces de los cuartos de final se eligió empezar el jueves día 4 con Spar Girona ante Movistar Estudiantes seguido de Perfumerías Avenida contra Duran Maquinaria Ensino.
Las catalanas tuvieron un cruce muy llamativo contra el que se podría considerar ‘el mejor equipo de los mortales’ en la liga, pero supieron dominarlo para seguir soñando con llevarse el trofeo a Fontajau cuando se fueran de la Comunidad Valenciana.
Tanto las jugadoras de Alfred Julbe como las de Roberto Íñiguez pasaron su prueba con nota, sin mucho margen de que sus rivales pudieran gar el golpe en la mesa y con eso dejaron confirmado que se iban a enfrentar entre ellas en las semifinales.
Al siguiente día se vio a Lointek Gernika arrasar con Ciudad de La Laguna Tenerife en un partido que no tuvo mucha emoción con las vascas liderando el marcador con mucha ventaja desde el primer cuarto.
Por el lado del Valencia Basket si que tuvieron que sudar la camiseta un poco más para no tropezar ante un IDK Euskotren que se plantó muy bien regalando el mejor encuentro de la primera ronda con mucha diferencia.
Unas semifinales para el recuerdo
Una vez terminada la primera ronda sin ningún cabeza de serie fuera del torneo tocaba poner la mente en unos enfrentamientos mucho más enfocados en poder soñar por el título. Ya un escalón más arriba y con el trofeo cada vez más claro en el horizonte.
Girona rompe el invicto de Avenida
El conjunto de Salamanca no conocía la derrota desde la temporada pasada, siendo un gran reto para las gerundenses en un partido que años atrás ha decidido a las campeonas. En esta ocasión tendrían todavía que superar a otro gran rival, pero el considerado ‘clásico’ del baloncesto español estaba ya marcado en primera semifinal del sábado.
Un día para el recuerdo, y con una prórroga de por medio, que le dio alas a Girona para tenerte su primera Copa de la Reina entre ceja y ceja. El esfuerzo físico fue enorme y la calidad de sus principales jugadoras salió a la luz para conseguir derrotar a Perfumerías en un duelo que quedará para el recuerdo. Fueron 45 minutos en los que prácticamente hubo un poco de todo.
Valencia alcanza su primera final
Por el otro lado del cuadro, las locales de la Fonteta tuvieron que enfrentarse contra Gernika para buscar superarse cada año consiguiendo llegar más lejos en la Copa. El principal objetivo era ese y lo consiguieron.
Desde el comienzo del encuentro hasta el final quedó claro que las taronjas no querían quedar eliminadas tan pronto, y aunque sus rivales tuvieron momentos muy buenos no llegaron a tener posibilidades de remontar ya que sus últimas arreadas estuvieron muy bien defendidas y respondidas con las canastas necesarias para la victoria.
Cara o cruz a por el título
Un domingo de final de Copa de la Reina entre unos equipos que no sabían lo que era tener este trofeo en su vitrina. El espectáculo estaba asegurado y el principal ganador iba a ser el público. Por mala suerte desde casa y no en las gradas como es habitual en este torneo, pero sin dudas que era un partido para disfrutar.
Ambas plantillas tuvieron momentos increíbles, quedando una velada de primer nivel con diferentes jugadas que no se olvidarán y con varias jugadoras destacadas en el continente sobre la pista.
El primer cuarto para Girona y el segundo para Valencia, teniendo una segunda parte muy abierta donde podía haber pasado cualquier cosa. Con 20 minutos para decidir a las nuevas campeonas, las gerundenses supieron manejar bien la buena versión en el tercer cuarto de las taronjas para llegar con algo de comodidad al tramo final.
Obviamente no se podían relajar ante jugadoras de la calidad de Valencia, pero la experiencia de nombres como Laia Palau o Sonja Vasic pesa mucho. Y más con la estrella americana dando un gran papel acompañando a las leyendas europeas hasta conquistar la victoria.
Un día que terminó con la primera Copa de la historia de Girona y el primer subcampeonato al que llega Valencia, algo que sobre todo indica que el baloncesto español se encuentra en un gran momento ya que en la Supercopa hubo unos finalistas distintos.
Chelsea Gray: La MVP de la Copa
Cuando se ficha a una jugadora de la WNBA para un club europeo lo mínimo que se espera es que sea diferencial, y eso ha hecho la californiana durante este fin de semana.
Gray venía se una lesión, pero eso no le impidió brillar para convertirse en la jugadora más destacada y tener la distinción individual además del título colectivo.
Durante la primera ronda prácticamente no tuvo protagonismo y estuvo pocos minutos en la cancha, reservando sus esfuerzos para los partidos más importantes y donde realmente sus compañeras necesitaban su mejor versión para poder hacer historia.
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!
Imágenes vía: FEB y Endesa