Reflexiones sobre la agencia libre de la WNBA
Estamos en pleno periodo de negociaciones entre las jugadoras libres de contrato y las franquicias de la WNBA, unas semanas que marcarán el tempo de lo que ocurra no solo esta temporada sino en el futuro de la liga.
A partir del 15 de enero se puede conversar en busca de acuerdos, pero no será hasta el 1 de febrero que se empiecen a firmar de forma oficial. Va a ser medio mes donde pueden pasar cosas fundamentales para el desarrollo de diferentes proyectos, por no decir para casi todos.
Hay muchas estrellas que tendrán la opción de cambiar de equipo, pero está claro que en principio los íconos de las ciudades como Diana Taurasi en Phoenix, Sue Bird en Seattle o Candace Parker en Los Angeles lo normal es que no cambien a estas alturas de sus carreras.
Otras como Liz Cambage, Natasha Howard o Nneka Ogwumike ya han sido atadas por sus franquicias al convertirse en cored players. Así que son nombres que ya se borran de la lista de agentes libres disponibles.
Aun así quedan jugadoras como Alyssa Thomas, Chelsea Gray, Alysha Clark, Emma Meesseman, Jasmine Thomas, Erica Wheeler, Seimone Augustus, Tina Charles o Kayla McBride que estarán escuchando ofertas tanto de su actual equipo como las nuevas que lleguen.
Desde las franquicias aspirantes al campeonato que tienen que retener a sus estrellas hasta los proyectos en reconstrucción tendrán que hacer ajustes en su plantilla. Es probable que sea un mercado con bastantes movimientos inesperados como se ha visto los últimos años.
Un apunte importante es que la mayoría de los contratos que se firman en la WNBA no son garantizados, lo que genera a los equipos mucho margen de liberar espacio para hacer cambios en su plantilla u ofrecer mejores contratos a sus agentes libres.
Por otra parte hay que recordar que no todas las jugadoras serán libres del todo ya que hay bastantes que están bajo los derechos de los equipos para igualar ofertas. Estas son las agentes libres restringidas de este año: Kaela Davis y Blake Dietrick de Atlanta Dream, Brionna Jones de Connecticut Sun, Allisha Gray de Dallas Wings, Brittney Sykes de Los Angeles Sparks, Erica McCall de Minnesota Lynx, Nia Coffey y Shatori Walker-Kimbrough de Phoenix Sun y Sami Whitcomb de Seattle Storm.
También hay otros casos como Natasha Cloud o Renee Montgomery que tienen sus contratos suspendidos al haberse saltado la última temporada. Las que se encuentra en esta situación no se convierten en agentes libres una vez que su contrato expira. Bajo estas condiciones serían tratadas como jugadoras reservadas inmediatamente, sin que la franquicia tenga que extender una qualifying offer reservada. Esto significa que la jugadora solo puede negociar con su equipo anterior. El resto si que podrán negociar abiertamente.
Una vez sabiendo esto, vamos a echar un repaso a las mejores agentes libres que quedan en cada posición para que las franquicias intenten firmarlas:
Mejores bases de la agencia libre
- Chelsea Gray
- Sue Bird
- Jasmine Thomas
- Erica Wheeler
Mejores escolta de la agencia libre
- Diana Taurasi
- Aerial Powers
- Kayla McBride
- Riquna Williams
Mejores aleros de la agencia libre
- Alysha Clark
- Seimone Augustus
- Betnijah Laney
- Shenise Johnson
Mejores ala-pivots de la agencia libre
- Alyssa Thomas
- Emma Meesseman
- Tianna Hawkins
- Candice Dupree
Mejores pivots de la agencia libre
- Candace Parker
- Tina Charles
- Kia Vaughn
- Amanda Zahui B
Otra parte interesante a analizar de esta agencia libre son los equipos como New York Liberty o Dallas Wings que se encuentran plagados de contratos de entry level. Esto significa que tienen mucho margen para conseguir quitar piezas a contenders a golpe de talonario.
Es probable que para estas franquicias no termine viajando ninguna superestrella, pero jugadoras del perfil de Kayla McBride o Alysha Clark ofreciendo un contrato máximo no sería descabellado. La mayoría de las franquicias aspirantes al anillo ya tienen mucho presupuesto invertido. Así que es una buena oportunidad para New York o Dallas de intentar reforzarse con jugadoras que complementen la juventud de sus plantillas.
Este es un temor que deberían tener equipos como Seattle, Connecticut o Los Angeles que tienen mucho trabajo por delante firmando sus agentes libres. Sin duda van a ser unas semanas muy interesantes y con noticias constantes.
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!