Valencia está con más armas y hambre competitivo que nunca
El proyecto del club valenciano se ha presentado en la temporada 2020/21 con su planteamiento más serio hasta el momento. Han conseguido armar una plantilla que realmente no tiene nada que envidiar a los mejores equipos de la EuroCup que es la competición europea que afrontan y que tienen posibilidades de ganar también en la liga nacional tras este buen comienzo que han tenido.
“Este año llegamos en mejor disposición y con más herramientas” dijo el entrenador Rubén Burgos en una entrevista en la previa del partido de último fin de semana de la web del equipo.
Han llegado a la séptima jornada sin conocer la derrota, habiendo ganado por el camino a equipos que también tienen plaza en la EuroCup y también a unas rivales directas por la primera plaza.
De pocas formas mejores se puede empezar una temporada, y más teniendo en cuenta que este equipo ha tenido que contar con muy poca participación de una joven que es muy importante entre sus sistemas. Raquel Carrera ha tenido pocos minutos por una lesión, pero cuando ha tenido oportunidad de estar a su verdadero nivel se salió del mapa.
En la victoria contra el Spar Girona se vio brillar a la joven interior siendo determinante para el Valencia Basket, por lo que se ha sumado más pólvora a la plantilla que tiene Burgos a sus disposición.
Carrera se unió a Cristina Ouviña, Laura Gil y Queralt Casas en la última convocatoria de la Selección Española, siendo un cuartero de mucha categoría en el baloncesto nacional. Y no se queda solamente en eso ya que otras jugadoras como Leticia Romero que también es bien conocida en el combinado español.
A esto se suman Rebecca Allen, Laura Juškaitė, Marie Gülich y Celeste Trahan-Davis como extranjeras, siendo un gran abanico de nombres los que forjan el quinteto titular y el banquillo de Valencia.
“En el equipo se nota que hay grandes jugadoras tanto a nivel internacional como a nivel español y creo que una de nuestras principales claves es la defensa. Tenemos una muy buena defensa y a partir de ahí tenemos a jugadoras de mucha calidad para atacar” dijo Raquel Carrera en una entrevista que le hicieron en la página web del equipo taronja.
El Girona sufrió esto que comentó Raquel, ya que la mayoría de sus problemas vinieron de no encontrar fluidez ofensiva ni crear jugadas que permitieran conseguir ventajas para determinadas jugadoras.
El Valencia es el equipo que más robos hace de media por partido con 9.9, siendo también quienes menos balones pierden con un promedio de 9.6 siendo las única que están por debajo de los dobles dígitos. El Perfumerías Avenida anota más y recibe menos puntos por partido, pero en ambos casos tienen un 7 – 0 en la clasificación. Con la diferencia de que el club valenciano se ha sacado ya de encima un encuentro contra rivales directas.
“Está claro que el objetivo del equipo es ir a por todo. A por todo lo que se pueda rascar y llegar a lo máximo posible en todas las competiciones” nos dijo Leticia Romero en una entrevista con El Perímetro. Por lo que en el vestuario tienen claro que el proyecto de esta temporada está creado para competir al máximo nivel e intentar conseguir los títulos posibles.
Romero añadió en la misma pregunta: “El Valencia está lleno de muy buenas jugadoras y entrenando ya compites a un nivel alto, y creo que puede ser un buen año para reencontrarme con mi juego. Para ir creciendo en ese sentido y para ir aportando cosas al equipo también“. Con lo que conocemos también que el entorno que tienen dentro de la plantilla es muy bueno e incita a que las jugadoras saquen su mejor versión.
La principal clave del Valencia para aspirar a ganar la LF Endesa
La victoria contra el Girona debe ser un punto de inflexión para poner una mentalidad muy competitiva, ya que empezaron la temporada con mucho hambre de ganar y haber tenido este nivel las primeras semanas debería impulsarlas para ir a por más.
No lo tendrán sencillo porque el propio Girona y el Avenida tienen mucho potencial en sus plantillas, y es una liga de muchas jornadas que no ha llegado a una tercera parte del total de partidos.
El principal objetivo debe ser no perder ningún encuentro contra ningún equipo que no sean los citados en la pelea por el título de liga. Si tropiezan en partidos externos a cruces entre los clubes del podio, las probabilidades de ganar bajaran considerablemente. Por lo que tienen que asegurarse de tener la menor cantidad de derrotas en partidos que no deberían perder o es posible que Girona y Avenida les acaben sacando ventaja.
Han hecho el mejor comienzo de su historia desde que ascendieron hace 3 temporadas a la Liga Femenina Endesa, por lo que esta racha de 7 victorias debe servir de cimiento para que Valencia pueda competir por el primer título nacional de su corta trayectoria en la élite.
Aspiraciones en la EuroCup
Su grupo lo componen los equipos belgas Cators Braine y Basket Hema SKW, y luego falta por incorporarse quien salga ganador de la clasificatoria entre Saint-Amand Hainaut Basket de Francia y BC Wintertour de Suiza.
Quizá no es el grupo más sencillo, pero si es muy asequible para un Valencia que si mantiene la dinámica de la liga nacional debería de tener muchas oportunidades no solo de avanzar de ronda sino de pelear por salir como las campeonas y pensar ya en la EuroLeague para la próxima temporada.
Aunque la verdadera clave tanto para competir en Europa como en España es tener buena química para permitir que fluya el buen baloncesto. “Para ser un equipo con una plantilla bastante nueva nos hemos acoplado bastante rápido incluso teniendo jugadoras que llegaron más tarde, pero se notan las buenas vibras tanto dentro como fuera de la pista” nos dijo Leticia, por lo que parece que tienen todo lo necesario para aspirar a lo que ellas se propogan.
“Al final creo que nos hemos juntado un grupo de jugadoras bueno que vienen con ganas de aprender las unas de las otras y que se nota el respeto entre todas en la pista y eso gana mucho. Yo creo que hay un balance bueno entre juventud y experiencia que creo que nos puede ayudar también en la cancha durante la temporada” añadió Romero sobre esto del buen feeling en el equipo.
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!