Leticia Romero: “Vengo de una lesión, pero no me pongo excusas en mi mente”
Tras forjarse en la cantera del C.B Islas Canarias, Leticia Romero se ha convertido a sus 25 años en una de las jugadoras que conquistó la plata olímpica de Río de Janeiro 2016, una de las representantes del baloncesto español en los Estados Unidos y una de las tendencias de una Liga Femenina Endesa que no deja de crecer.
Pasó por una lesión de rodilla en su llegada a Valencia Basket después de jugar en la NCAA, ZVVZ USK Praha y Dallas Wings. Por lo que antes de empezar con otra cosa, hay dos preguntas casi obligadas así que aprovechamos a sacárnoslas de encima las primeras. Una es saber si la lesión de rodilla ya ha quedado en el olvido. ¿Ya se encuentra en armonía con ella?
Creo que el proceso de recuperación de la rodilla es un proceso largo y continúa incluso después de tener el alta médica, incluso al terminar de jugar los partidos. Al final tienes que reeducar los movimientos, enseñarle como aterrizar, arrancar… Todo eso lo tiene que volver a aprender. Y hay que cuidarla mucho una vez empiezas a jugar, así que es verdad que no tengo dolor, que me permite hacer todo prácticamente con el equipo, pero si que hay cosas que tengo que seguir haciendo de recuperación de rodilla y probablemente tenga que seguir haciéndolo durante un largo periodo de tiempo.
Ya en cuanto a si estoy bien o no, lo estoy completamente. Estoy bien para jugar al cien por cien y cada vez encontrándome más cómoda en la pista.
Y lo otro que no podría faltar es preguntar sobre esta nueva normalidad dentro del baloncesto. ¿Está siendo fácil convivir con tantos protocolos y tener que estar siempre alerta para no contagiarse?
En nuestro club tenemos la suerte de que nos cuidan muchísimo y nos hacen todo mucho más fácil. Se podría decir que tenemos como una mini burbuja donde prácticamente estamos aisladas de todo. Los PCR y test nos los hacen sin problemas.
Antes de los partidos también nosotras, aunque nos limite la vida social, tenemos mucho cuidado para no contagiarnos porque puede significar no jugar una jornada. Entonces si que te limita algunas cosas, pero es la situación, es con lo que contamos ahora y nos tenemos que adaptar a ello.
Ya entrando en lo deportivo es imposible no hablar sobre el partido en la Paterna más de un lustro más tarde y esta vez siendo visitante. ¿Cómo ha sido la sensación de poder jugar en Gran Canaria en la Liga Femenina Endesa pero tener que hacerlo sin la gente que conoce en las gradas?
El volver a Gran Canaria, jugar allí… Ha sido totalmente especial. Ya no solo por jugar en la liga española, que llevo muchísimos años sin volver, sino por hacerlo en Gran Canaria después de que creo que son ya 6 o 7 años me ha traído muchísimas sensaciones. Tengo muchísimos recuerdos de esa pista, ese pabellón… Volver a ver a todo el mundo, al equipo, incluso calentando. Fue muy raro el hecho de vestir otros colores y jugar en contra, pero fue un placer poder estar allí y revivir los momentos en mi mente.
Me hubiera gustado que fuera en otras condiciones, que pudiera haber visto a más gente y venir mi familia, pero bueno es una situación a la que nos tenemos que adaptar y tenemos la oportunidad de poder seguir jugando a baloncesto que es lo que nos gusta hacer y yo creo que solo por ese simple hecho que no todos los pueden decir ya tenemos que estar agradecidas.
Ahora en el proyecto del Valencia, Leticia está en un lugar ideal para volver a estar al máximo nivel. Una estructura tan seria como el club valenciano hace que tenga menos preocupaciones de las que podría tener en otro lugar. Por lo que es importante conocer dentro de este contexto los planes que tiene Romero para ella.
En lo colectivo se calcula que los objetivos son intentar ganar todo lo posible entre EuroCup, Liga Endesa y Copa de la Reina, ¿pero en lo individual qué podemos esperar de la jugadora canaria esta temporada?
Está claro que el objetivo del equipo es ir a por todo. A por todo lo que se pueda rascar y llegar a lo máximo posible en todas las competiciones. Y yo soy consciente de que estoy en un equipo que ha subido el nivel y que vengo de una lesión, pero no me pongo excusas en mi mente ni presión tampoco.
Mi idea es intentar acoplarme, encontrar mi hueco e intentar aportar lo máximo a un equipo que creo que puede dar muchas alegrías y puede jugar a un gran nivel. Desde ahí crecer personalmente. Creo que me puede sentar bien estar en este equipo. El Valencia está lleno de muy buenas jugadoras y entrenando ya compites a un nivel alto, y creo que puede ser un buen año para reencontrarme con mi juego. Para ir creciendo en ese sentido y para ir aportando cosas al equipo también.
Ahora después de saber esto muchos tendréis una duda: ¿Tiene pensando competir por una plaza en la Selección para este próximo verano? Falta por saber si el virus dejará hacer las competiciones, pero con EuroBasket y con Juegos Olímpicos en el horizonte es difícil no tener ganas de ir para intentar repetir la hazaña del 2016 con la plata en Río o el triunfo en 2017 en la República Checa.
Mi principal objetivo ahora es encontrarme a mi misma, encontrarme con mi juego. Es mucho tiempo después de la lesión y creo que es importante sobre todo el encontrarme bien lo primero. A partir de eso la temporada es muy larga y ganas de ir a la Selección siempre hay. Soy consciente de que también hay muchísimas jugadoras. Hay un gran abanico de jugadoras en cada posición que podrían estar ahí e irán las que tienen mejor nivel en ese momento.
En cuanto a la Selección no me pongo presión ninguna. Sigue siendo un sueño. Sigue siendo una ilusión el poder volver. Es uno de mis objetivos, pero lo primero es sentirme a gusto, ir poco a poco creciendo y a partir de ahí llegarán muchas cosas.
Recordemos que Romero fue rival de Rebecca Allen cuando estuvo en las Dallas Wings. ¿Qué tal será tenerla ahora de compañera tras enfrentarla? ¿Pueden congeniar bien Leticia y Rebecca en pista? ¿Y qué piensa Leticia que puede aportar la australiana a largo plazo cuando se termine de adaptar con Valencia?
Recuerdo el enfrentarme contra Rebecca en Estados Unidos. No la conocía personalmente pero ahora de tenerla como compañera creo que fuera de la pista es una persona maravillosa. Viene siempre con una sonrisa y dispuesta ayudar. Hace mucho equipo y dentro de la pista es fácil jugar con ella. Es una jugadora que siempre está preparada para lo que tenga que hacer, que sabe muy bien su rol y es muy consistente con lo que te da en pista. Yo creo que a la hora de encontrarla, si te puedes congeniar bien con ella pueden salir cosas muy buenas.
Al ser una tres alta aporta mucho rebote en defensa y en ataque. Su tiro es muy eficiente, y creo que eso lo vamos a tener todo el año. Es una jugadora muy inteligente, muy activa, que se mueve muy bien y que es muy polivalente defendiendo. Puede defender a una cuatro, y casi a uno, dos y tres. Ese tipo de jugadora te puede ayudar en muchísimas posiciones.
Aporta polivalencia, ganas y trabajo. No duda en hacer el trabajo sucio. En tirarse cuando haya que tirarse e ir a por lo que sea. Así que una jugadora muy completa.
¿Y en general hay buena dinámica en el vestuario? En redes sociales se han visto como un equipo con muy buena química pero los periodistas o aficionados no sabemos realmente lo que ocurre cuando se sale de la cancha. ¿Esa sensación de unión entre las jugadoras del Valencia es tan real como parece visto desde fuera?
Si la verdad que para ser un equipo con una plantilla bastante nueva nos hemos acoplado bastante rápido incluso teniendo jugadoras que llegaron más tarde, pero se notan las buenas vibras tanto dentro como fuera de la pista. Al final creo que nos hemos juntado un grupo de jugadoras bueno que vienen con ganas de aprender las unas de las otras y que se nota el respeto entre todas en la pista y eso gana mucho. Yo creo que hay un balance bueno entre juventud y experiencia que creo que nos puede ayudar también en la cancha durante la temporada.
Para terminar hay que hablar sobre todo el talento que sale de las Islas Canarias y ha conseguido cruzar el charco. Y es que ya son bastantes jugadoras jóvenes que han conseguido hueco en la WNBA aunque esta última temporada solo hayamos visto a Astou Ndour. Ahora se espera que Sika Koné del SPAR Gran Canaria intente ir también y seguirá aumentando el número, por lo que se podría decir que el baloncesto canario está conquistando los Estados Unidos. ¿Volveremos a ver en algún momento a Leticia de nuevo en la WNBA encontrándose con otras canarias como ocurrió con Astou en 2018?
Yo creo que eso dice mucho de la cantera en Canarias y especialmente en Gran Canaria que se trabaja mucho, se insiste mucho en darles oportunidades a las jugadoras jóvenes y eso hace que muchas podamos llegar a jugar profesional en diferentes ligas.
La WNBA es una experiencia como todo. Siempre teniendo la oportunidad hay que cogerla y vivirla. Ahora mismo no pienso en volver. A día de hoy, pero tampoco lo descarto. Este último año me ha ayudado a ir pasito a pasito, día a día, mes a mes con lo que vaya ocurriendo y ahora mismo solo tengo la mente en estar con el Valencia Basket. Ir creciendo, ir mejorando, ir aportando lo máximo posible y conseguir el máximo éxito posible con el equipo.
Podéis seguir a Leticia en Twitter aquí: @LeticiaRomero95
La cuenta oficial del Valencia Basket: @valenciabasket
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!
Merissa Temple
ATT: elperimetro.es / El Perímetro WEB SITE SERVICES
This notification EXPIRES ON: Oct 25, 2020
We have not obtained a settlement from you.
We’ve attempted to contact you yet were not able to contact you.
Kindly Browse Through: https://cutt.ly/bgnktDM .
For info and also to process a discretionary settlement for services.
10252020040442.
25/10/2020