San Antonio Spurs en busca del milagro
Ya es oficial, la NBA volverá el 31 de julio con la reanudación de la temporada 2019-20. Lo confirmaba así la propia liga, luego de que la junta de gobernadores el plan dado. Hay que destacar que solo fue un equipo que la rechazó, que fueron los Portland Trail Blazers. Confirmaron que era porque pensaban que había mejores métodos para volver, no porque no querían volver a jugar. Aunque, como decíamos antes, fue solo un equipo el que ha dicho que ‘no’ y el resto de franquicias, lo han aprobado. Por ende, ese será el formato de la liga, y lo bueno, es que podemos saber que volveremos a ver NBA en este año.
Aún así, hay que comentar de un equipo, que prácticamente iban a terminar con una racha histórica, y aún les queda una posibilidad milagrosa para mantenerla y seguir superándola. Los San Antonio Spurs llevan 22 años seguidos entrando en playoffs, y este, podría ser el primero después de más de dos décadas en no lograrlo.
Hay que comentar que este equipo, es cierto que es un poco flojo a lo que nos tienen acostumbrados, aún así, no creo que toda la culpa sea de ellos. El aumento de nivel y competencia en la conferencia oeste estos últimos años ha sido muy grande, y en está temporada se ha demostrado aún más. La subida de Phoenix, Clippers, Kings, Pelicans, Grizzlies, etcétera, es lo que han hecho que sea una de las más competitivas de estos años.
Además, el equipo con DeMar DeRozan y Lamarcus Aldridge como lideres, realmente no están mal parados. Más gente con experiencia como Patty Mills o Rudy Gay, no es una mala plantilla. Además, nunca debemos dejar pasar por alto a Gregg Popovich, quién parece que dirigirá su última temporada, algo que tampoco sería muy bonito retirarse de esta manera. De igual manera, aún hay una probabilidad, y sabiendo que todos ahora van a tener todos partidos difíciles, la suerte puede ponerse de su lado.
Según lo informado, el calendario de los Spurs sería el siguiente: Denver Nuggets, Memphis Grizzlies, New Orleans Pelicans, Utah Jazz (x2), Denver Nuggets, Sacramento Kings y New Orleans Pelicans. Aún no es el oficial, pero es muy parecido a lo que será. Lo bueno, es que se enfrentarían a todos rivales directos, algo que los ayuda a medirse, y sus victorias valen doble puesto que le dan la derrota al rival directo. Es decir, si quieren poder tener chances, deben que si o si ganar a todos sus equipos vecinos en la clasificación. Como decía antes, algo positivo para ellos.
Actualmente, por como termino la liga, los Spurs se encuentran a 4 puntos de diferencia de Memphis Grizzlies (octavo en el oeste). Es decir, que podrían entrar en el torneo de ‘play-in’ en la lucha de ese puesto en los playoffs. Los Spurs tienen una misión clara para poder luchar por los playoffs. De igual manera, el espíritu competitivo de la franquicia, logrará eso, y el no tener una cultura perdedora, logrará que no se jueguen el ‘tanking’. Aunque lo dicho, el equipo que vaya a entrar, sin duda alguna que va a haberlo sufrido mucho. Al igual que los que finalmente no entraron.
En toda su historia, desde la creación de la NBA, los San Antonio Spurs han participado en 44 temporadas desde la 1976-77. De esos 44 años, los de Texas, entraron a playoffs en 39 ocasiones, es decir, que solamente 5 temporadas no han disputado la post-temporada. En caso de que no se de, sería la 6 vez en su historia que no lo hacen. Para poner un poco de contexto y asimilar la grandeza de la franquicia, los Sacramento Kings, actualmente llevan una racha de 14 años seguidos sin entrar a los playoffs. Otro ejemplo, Los Angeles Lakers, sin contar este año que ya lo tienen asegurado, las anteriores 6 temporadas no pudieron pasar de la temporada regular.
Otra de los aspectos que nos dejan admirando es su período de adaptación, y como mantenerse siempre luchando. Usualmente, cuando un equipo cierra un ciclo con jugadores icónicos para su franquicia, y de ahí empieza la famosa re-construcción. Esa fase, parece no estar en el vocabulario de los Spurs, ya que nunca pasaron por una. Sus últimos años son el ejemplo más claro. Una vez se fueron retirando el ‘Big-three’, siempre siguieron entrando a playoffs, incluso cuando eran jugadores de rol. Primero en la salida de Tim Duncan, seguido por la marcha de Tony Parker a los Charlotte Hornets, y por último la retirada de la leyenda argentina, Manu Ginóbili.
Recordemos, que quién sería el relevo de ellos, Kawhi Leonard, decidió marcharse por la puerta de atrás. Actualmente, mientras tienen a jugadores con experiencia como decíamos antes, jóvenes se siguen desarrollando perfectamente como Dejounte Murray, Derrick White o Jakob Poetl. Claro que no tienen el nombre de Luka Doncic, Jayson Tatum o jóvenes de ese estilo. De igual manera, sabemos como son los Spurs. Ellos construyen sus jugadores en super-estrellas. Una de las grandes preguntas, es si Kawhi Leonard no hubiera llegado a los de San Antonio, ¿Tendría realmente el nivel que tiene ahora? Lamentablemente nunca lo sabremos.
También me gustaría retomar el caso de DeMar DeRozan y Lamarcus Aldridge, los dos veteranos pero jugadores franquicias si se los puede considerar así. El escolta tiene una player option para esta agencia libre que se celebrará el 18 de octubre. Mientras que el interior, aún tiene un año más de contrato. Dos jugadores que van en sentido opuesto a lo que suelen ser los de su posición en la actualidad. Eso es lo que hace baje tanto su valor. Aún así, no podemos dejar de infravalorar a estos dos jugadores. Uno es de los mejores jugadores de su franquicia, aunque no lo ha podido llevar a unas Finales, como DeRozan, pero sin dudas que es histórico para los Raptors. Lo mismo pasa con Aldridge.
El futuro de los Spurs, es algo que puede esperar. DeRozan o Aldridge, el buscar gente en la agencia libre, son todas cosas que pueden tenerlo en mente, pero dejarlo a medio plazo. Lo que importa ahora, es que hagan competir al equipo, y lograr el milagro.
#EntraEnLaZona