Atlanta Dream y su dinamita en el backcourt
Puede que desde España, y en especial desde las Islas Canarias, se haya perdido algo de interés a las Atlanta Dream debido a que no contarán con Maite Cazorla esta temporada. Sabemos que tener una jugadora de un país hace aumentar la atención de la gente que vive en él. Y más el caso de Maite que después de haber tenido una oportunidad en el extranjero de conseguir más experiencia, la WNBA le ha cerrado las puertas este verano. Además fue en uno de los grandes de la Liga Femenina Endesa, por lo que se hizo más conocida a nivel nacional.
Hay que tener en cuenta que no ha sido solo ha ella. Incluso en su mismo equipo ha habido otras jugadoras en posiciones exteriores que han sido sacrificadas en la rotación. Tanto Mikayla Pivec como Elīna Babkina quedaron fuera.
Su entrenador asistente, Darius Taylor, nos concedió una entrevista y nos contó que sin training camps lo tenía complicado. Por lo que no ha debido de coger por sorpresa. Aunque por otro lado nos dejó otra declaración que se puede enlazar con el tema principal del artículo y que es un motivo muy importante para seguir la temporada de las Dream. Desde la franquicia piensan que pueden hacer las cosas muy bien y meterse en playoffs debido a las nuevas adquisiciones. «Al agregar estas piezas al núcleo que estuvo con nosotros el año pasado, nos sentimos bien con nuestras posibilidades de competir todas las noches y luchar por un lugar en los playoffs», nos dijo Taylor.
Las incorporaciones de la agencia libre y el Draft 2020 hacen que las de Georgia se vuelvan una plantilla a temer. Algo importante dado que vienen un año muy malo y perder a una jugadora importante como Angel McCoughtry. Por suerte han rearmado bien el equipo. Y más mirando su línea exterior en donde han mantenido a sus principales jugadoras y han incorporado dinamita con Chennedy Carter y Courtney Williams. Ambas con potencial para ser All-Star en algún momento de su carrera.
Estas jóvenes que llegan a incorporarse con Tiffany Hayes y Renee Montgomery pueden marcar la diferencia, pero no es una apuesta total por parte de las Dream. En el caso de no darse el rendimiento esperado de las nuevas, siempre queda la opción de tenerlas en la segunda unidad. Con Hayes y Montgomery, además de los refuerzos en otras posiciones, ya queda un quinteto más que potente para competir. «La entrenadora Nicki es justa y nosotros, como personal, creemos en poner a las cinco mejores en la cancha», nos comentó Darius, por lo que en los puestos exteriores ese será el camino a seguir como en el resto.
Shekinna Stricklen, Glory Johnson y Elizabeth Williams son las otras piezas que harán la formación titular, o al menos eso se espera. Aunque existe la opción de poner a Tiffany de alero y utilizar a otras de las guard en el backcourt. Por suerte para Nicki Collen se le queda un equipo con muchos comodines para jugar en la rotación.
Son diferentes opciones la que baraja Collen, pero en todas ellas siempre queda una líder desde la pista trasera en la segunda unidad. En el peor de los casos tendrá a Carter, una rookie que no se conoce su rendimiento contra profesionales. Tiene una gran calidad y una proyección inmensa, pero todavía es una incógnita ver su respuesta contra un estilo como es jugar en la WNBA. Por suerte tiene la garantía de que en la NCAA se mostró como una jugadora con el liderazgo en la sangre.
Por otro lado, Courtney como la jugadora que más cobra de la plantilla se debería esperar que sea titular. Aunque como aclaró su asistente, no se ganan los puestos por razones salariales sino apostando por las que vean como las mejores. El sueldo de Williams ha llegado debido a que al salir a la agencia libre desde un gran año siendo contender en Connecticut Sun el precio no podría ser bajo. Y sumado a que tendrán un activo que se espera que sea de gran nivel como Chennedy con contrato rookie en la misma posición, ayuda bastante.
Por otro lado, y pudiendo ser el mejor de los casos, Montgomery es de las mejores de la historia en cuanto a una 6th woman se refiere. En la dinastía de las Minnesota Lynx fue una pieza importante desde el banquillo, por lo que no sería alguno nuevo para ella. Es una de las pocas jugadoras en la historia que teniendo el estatus de ser titular en muchos equipos y prefiere quedarse en un rol más secundario pero vital para el equipo.
Es muy importante para que Atlanta compita que se establezcan los roles, y más sabiendo que es una temporada importante. Según Sportrac se termina el contrato de Renee y de Glory, por lo que el equipo debe establecerse como aspirante al anillo para que sea más fácil renovarlas. Ambas son muy importantes de cara al presente del proyecto, por lo que pensando en las próximas temporadas lo ideal es que sientan que pueden competir sin mudarse de ciudad.
Collen ya demostró en 2018 que es una gran entrenadora y este año tiene la oportunidad de volver a consagrarme como la mejor del gremio en la WNBA. Las bases con la extensión de la coach en la pista, por lo que teniendo este abanico de diferentes guards a su disposición puede encontrarse muy cómoda.
Falta por concretarse el sitio, calendario y formato de la temporada, pero sea como sea, Nicki tiene que saber aprovechar los recursos que tiene en la plantilla para conseguir devolver a las Dream hasta la élite de la liga. Soñar con un campeonato puede ser demasiado, pero en un estilo de competición en el que se reduzca mucho la cantidad de partidos aumentan las posibilidades de todas las franquicias. Para esto habrá que esperar noticias de la comisionada, pero antes de conocerse la información solo queda decir que no hay dudas en que Atlanta mejorará mucho en comparación al año pasado.
#EntraEnLaZona