Opinión | La mejor jugadora nacida fuera de Estados Unidos

Opinión | La mejor jugadora nacida fuera de Estados Unidos

09/05/2020 0

En los comienzos de la WNBA, aunque gran parte de las jugadoras ya hubieran tenido experiencia en Europa, se centraron en talento norteamericano durante muchos años. A finales de los 90’s, cuando se creó la liga, no era tan sencillo cruzar el océano Atlántico o Pacífico para jugar en Estados Unidos. Por suerte los tiempos han cambiado y ahora con becas se hace más accesible para las jugadoras.

Durante la primera década, el dominio de las jugadoras locales se veía reflejado en las FMVP de cada temporada. En la regular una jugadora había conseguido ser nombrada la mejor, pero durante las Finales no se había dado el caso pasada una década de competición.

En el 2003 y el 2007, Lauren Jackson fue capaz de ser la más estable durante la liga. El crecimiento de Seattle había servido de trampolín para que una extranjera ganara el premio de MVP. La australiana no solo es la primera jugadora en conseguir este hito, sino que es la única. Nunca una jugadora nacida fuera de los Estados Unidos había conseguido destacar tanto, y ahora mismo sigue sin hacerlo nadie.

Esas temporadas, las Storm no ganaron el campeonato. Por lo que Jackson tuvo que seguir esperando para ganar el premio que faltaba en su vitrina. En el 2004 consiguió el anillo, pero fue Betty Lennox la más destacada en la última serie ante la juventud de Lauren.

Fue en el 2010, después de un gran tropiezo, donde las de Seattle volvieron a tener opciones de levantar el trofeo y que alguna de sus jugadoras optara a ser la FMVP. “Perder en la primera ronda ha sido terrible. Es algo que tomé personalmente y que muchas de nosotras tomamos personalmente. Me juzgo a mí misma al ganar, por lo que no ganar en cinco años realmente me dolió mucho“, dijo Sue Bird sobre esa eliminatoria ante Atlanta Dream y la obligación de ganarla.

Lauren Jackson - 2010 WNBA Final's MVP - YouTube

 

En esos playoffs, Jackson promedió 21.6 puntos con un 46.5% en tiros de campo, 31,4% en triples y 83.6% desde la personal, siendo quien lidere a las suyas hasta la ronda final. Con 9.6 rebotes, 1.7 robos y 1.1 tapones cerró la línea estadística que la convirtió en la primera MVP de las Finales extranjera.

Una proeza que Jackson y Bird hicieron siendo las únicas que repitieron en la plantilla del anillo de 2004. “Creo que los caminos han sido completamente diferentes“, dijo Lauren haciendo referencia a que no influyó demasiado ganar el primer campeonato con el otro. A lo que la australiana añadió: “Después de los últimos seis años, definitivamente ha tomado mucho tiempo llegar aquí“.

Este premio no ha sido la única no estadounidense en ganarlo, dado que en el 2019 repitieron su hazaña. La jugadora belga de las Washington Mystics consiguió ser la primera europea conseguir esta distinción individual, además de ser la primera de la historia en hacerlo saliendo desde la segunda unidad. Con eso, Emma Meesseman acompaña a Lauren Jackson como las únicas no americanas que consiguen un trofeo de MVP en la WNBA. Algo no a la altura de cualquiera.

Ni siquiera en el All-Star alguna extranjera ha conseguido lograrlo. Por lo que la grandeza de Lauren con sus MVP de la temporada regular y su FMVP es del nivel de una divinidad del baloncesto. Y sin dudas, le da estatus de sobra para considerarse una de las mejores de la historia de este deporte. Además de la mejor jugadora no estadounidense que jamás haya cogido una pelota naranja y la haya tirado a un aro.

 

#EntraEnLaZona

Manu Fresno
Manu Fresno
Creador y redactor jefe de baloncesto femenino.
Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Translate