La maternidad y el baloncesto, una historia de madres luchadoras
La WNBA es una competición que deja muchas lecciones de vida a raíz de sus historias o luchas contra las injusticias sociales, y siempre es bueno destacar la cantidad de madres trabajadoras que forman parte de ella.
Con la reciente maternidad de Breanna Stewart y Marta Xargay es un buen momento para recordar como las jugadoras compaginan formar su familia con su carrera deportiva.
Los salarios en el baloncesto femenino cada vez son mejores, pero no lo suficiente y algunas atletas tienen que estar todo el año compitiendo entre Estados Unidos y el extranjero. Muchas veces teniendo que hacerlo llevando a sus hijos porque no tienen otra opción.
De hecho, la temporada pasada hubo jugadoras que llevaron a sus hijos a la «Wubble». Algunas de ellas dijeron que habrían dudado en jugar si no se les permitiera tenerlos allí, mientras que otras reconocieron que tenerlos era muy complicado.
Bria Hartley, que es madre soltera de su hijo Bryson, estaba un poco preocupada cuando se conocieron los planes para la temporada 2020: «¿Quién lo cuidaría durante los entrenamientos y los partidos? ¿Voy a encontrar a alguien que quiera estar en una burbuja en cuarentena, haciéndose la prueba todos los días, sin poder irse durante dos o tres meses?» explicaba la jugadora de Phoenix Mercury.
Hartley dijo que nunca consideró no llevar a Bryson a la burbuja. Después de todo, ella acababa de pasar un tiempo prolongado lejos de él mientras jugaba en el extranjero, en Turquía.
Por suerte, tuvo a su amiga Dearica Hamby y su madre que estaba allí para cuidar de la pequeña Amaya mientras Hamby estaba ocupada con Las Vegas Aces. La burbuja fue una demostración de que la WNBA es una familia.
Y para Bria, tener a su hijo allí terminó siendo clave cuando sufrió un desgarro del ligamento cruzado anterior derecho. Sabía que tendría una larga recuperación por delante pero aislada en esa burbuja ver a su niño le daba energías para no venirse abajo.
En los Estados Unidos ahora mismo se da mucha facilidad a las madres en el baloncesto, pero no siempre ha sido así. «El nuevo CBA nos representa y nos apoya como atletas, madres y emprendedoras. Gracias al fuerte liderazgo de nuestro comité de la Asociación de Jugadoras, todas nuestras voces y opiniones diversas fueron escuchadas y respetadas. Estoy emocionada por el futuro de la WNBA» comentaba Skylar Diggins-Smith explicando lo importante que es para ellas tener un convenio colectivo que apoye sus necesidades tanto dentro como fuera de las canchas.
Diggins-Smith relevó que jugó toda la temporada 2018 mientras estaba embarazada y no se lo contó a nadie porque no quería perderse el año para cobrar su salario. En ese curso la base fue All-Star y promedió 17.9 puntos y 6.2 asistencias siguiendo los pasos de la tenista Serena Williams, que estaba embarazada cuando ganó el torneo Abierto de Australia en 2017.
Otras figuras de la WNBA como DeWanna Bonner con Candice Dupree, Diana Taurasi o Leilani Mitchell también son claros ejemplos de tener a sus hijos contemplando las grandes trayectorias de sus mamás. Y el caso de Taurasi es algo distinto ya que a diferencia de otras fue su mujer, la ex-jugadora Penny Taylor, la encargada de tener al bebé y lo hizo al terminar su carrera.
Y aunque la historia de Skylar se hizo muy famosa, ninguna madre de la WNBA es más conocida que Candace Parker, quien ha experimentado su ilustre carrera junto a su hija Lailaa Nicole.
CP3 ha estado conviviendo con su hija en Rusia mientras jugaba allí, y no solo eso ya que ha asistido a los eventos de Orange Carpet y celebró cuando su madre ganó el campeonato y el premio MVP de las Finales en 2016 con Los Angeles Sparks.
Al principio de su carrera cuando Parker se quedó embarazada se comentaba que podía ser un punto de inflexión que no le permitiría seguir siendo una estrella, pero Candace rompió los límites convirtiéndose en una de las mejores jugadoras de toda la historia y una gran emprendedora fuera de las pistas. Parker ha sido un ejemplo a seguir para cualquier deportista que también es madre y no quiere que eso afecte a su trayectoria.
La reivindicación de Abby Bishop en Australia
Por último, pero obviamente no menos importante, hay una jugadora que ha marcado un antes y un después en la maternidad de las deportistas de élite. Ella es Abby Bishop, una mujer que desafió a la Federación Australiana.
«Sí, siempre he sido de esas personas que ponen siempre a todo el mundo por delante de mi y eso es lo que hice cuando me pronuncié contra la política parental en Basketball Australia. No lo hice específicamente por mí, porque sabía que en ese momento no me iba a beneficiar, pero era importante para el futuro de otras muchas mujeres» nos comentaba Abby en una entrevista con El Perímetro, a lo que añadía:
«Si algo está mal voy a manifestarme sobre ello porque eso es lo que podemos hacer como deportistas, tenemos una plataforma y una voz para ello. Que las mujeres de la WNBA se pronuncien sobre el Black Lives Matter y pidan justicia para todos aquellos que por desgracia han perdido la vida por culpa de la brutalidad policial me hace muy feliz. Me alegra que ellas puedan tener voz y usarla para aumentar la consciencia, porque eso es lo que necesitamos. No solo somos deportistas, somos personas y al final si podemos influenciar y ayudar a que la gente aprenda cosas, habremos hecho nuestro trabajo. Eso es lo que quiero decir cuando digo que hay más que baloncesto en la vida«.
Bishop se perdió el Mundial de 2014 debido a la política de la Federación de su país, pero finalmente la jugadora logró cambiar las cosas para que ser madre no afectara en las carreras deportivas.
«Después de que me plantase todo esto paso a ser noticia y la gente empezó a hablar de ello. Obviamente entonces Basketball Australia decidió adoptar una política parental para que las madres jóvenes puedan seguir trabajando con sus hijos. Eso es algo de lo que me siento extremadamente orgullosa porque fui la fuerza iniciadora de ello y me hace muy feliz ver a otras mujeres seguir haciendo su trabajo con sus hijos» explicaba Abby en nuestra entrevista con ella.
Sin duda que la australiana es un claro ejemplo de que fuera de la WNBA también hay jugadoras dispuestas a esforzarse todo lo posible para hacer del baloncesto femenino un lugar mejor para todas. Hacen falta más personas como Abby en el mundo.
En España ha habido jugadoras que se han manifestado contra la situación de las madres deportistas como Silvia Domínguez diciendo que no están protegidas, ojalá pronto ocurra como en la WNBA y ha empezado a ocurrir en Australia.
Imágenes vía: Getty Images y Abby Bishop
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!
death penalty essay
essay outline template https://vpnsrank.com/
20/12/2021colleg essay
gun control essay https://vpn4home.com/
20/12/2021rhetorical essay
how to write a conclusion for an argumentative essay https://thebestvpnpro.com/
20/12/2021descriptive essay examples
essay check https://tjvpn.net/
20/12/2021words to use in an essay
what is a double spaced essay https://choosevpn.net/
19/12/2021write a cause and effect essay
creative writing essays https://topessayswriter.com/
16/12/2021keto and co
keto gumbo https://ketogenicdietinfo.com/
15/12/2021casino in gta 5 online
online casino real money no deposit https://casinogamesmachines.com/
12/12/20213d sex games free download
sex games to do with your husband https://cybersexgames.net/
07/12/2021