Mirando a Sabrina Ionescu desde fuera de la nube de hype

Mirando a Sabrina Ionescu desde fuera de la nube de hype

06/07/2021 2

Para responder rápido a la pregunta de si está siendo una decepción o lo está haciendo bien, todo depende de las expectativas que tengas puestas en ella a raíz del efecto mediático que se produce a su alrededor o la narrativa que la acompaña.

Desde la propia WNBA la venden como una estrella ya que ayuda al crecimiento de la liga, y eso causa que muchas personas piensen que se encuentra en ese nivel. Ya demostró que tiene todo para alcanzar ese estatus, de hecho a pocas jugadoras le han hecho las defensas que ha sufrido ella durante sus primeros 20 partidos como profesional, pero todavía sigue en proceso de adaptación a esta nueva etapa de su carrera.

A sus 23 años ya sabe lo que es meter un triple ganador para cerrar un partido o hacer un triple-doble, pero una vez se vio su impacto las defensas sobre ella aumentaron de manera instantánea.

Y está bien recordar que en la temporada 2020 en su debut como profesional ante Seattle Storm le hicieron una defensa digna de una estrella, mientras que al siguiente partido la dejaron más libre por lo que hizo 33 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias.

En los primeros partidos que disputó en la actual temporada promedió 17.8 puntos siendo nombrada mejor jugadora de la semana en la Conferencia Este, pero luego llegó un bajón ante sistemas que no la dejaron jugar cómoda. Los siguientes encuentros promedió 4.9 puntos con un 19.4% en triples, pero pudo salir rápido de ese tropiezo y acostumbrarse que hagan ayudas defensivas constantemente o la presionen desde que recibe la pelota.

En los últimos partidos ya se encuentra con un juego acorde a las defensas que le plantean, tirando con muy buena selección de cuando lanzar y cuando no aunque termine con pocos intentos de canastas. Y principalmente sabiendo generar ventajas y a raíz de ellas organizar el juego de su equipo.

Ante Dallas Wings en el que fue su vigésimo partido en la WNBA igualó su mejor marca con 12 asistencias metiendo además 3 triples de 5 intentos para hacer 13 puntos. Este es su último encuentro cuando estoy escribiendo esto y las sensaciones que ha dejado últimamente recuerdan un poco al comienzo de la temporada aunque siendo menos anotadora.

 

 

Volvemos a la pregunta del principio: ¿Su temporada está siendo buena o mala? Pues bien, empecemos por tener en cuenta el contexto al que se enfrenta con mucha gente esperando grandes cosas de ella y las rivales planteando buenas defensas debido a su gran nivel de los primeros partidos.

Ante este escenario tan peculiar y prácticamente único, Sabrina está promediando 10.9 puntos, 5.7 rebotes y 6.3 asistencias. Unos números que no está haciendo ninguna otra jugadora en la liga esta temporada. Es la única que hace al menos 10 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias de media ahora mismo yendo por mitad de la regular.

En la NCAA la apodaban como ‘Miss Triple-Doble’ y ahora está en el mismo modelo de juego pero con un menor impacto. Principalmente es la anotación donde más está sufriendo en comparación con su etapa universitaria, pero será cuestión de tiempo que se termine por adaptar mejor en ese aspecto. Sus facilidades para rebotear y asistir ha tenido menos problemas para trasladarlas a ser profesional, y en eso también es probable que vaya a mejor.

Si fuera una jugadora sin expectativas, estar haciendo estos números con solamente 20 partidos de profesional sería para tener bastante repercusión. El problema es que por norma general se espera que haga grandes cosas y quizá por eso estar al límite de los dobles dígitos en anotación pueda parecer poco.

Su carta de presentación a la liga ha sido muy buena, olvidando lo que se podía esperar de ella antes. Hay que entender que la WNBA como organización quiere crecer tanto en fans como patrocinadores y la figura de Ionescu les ayuda, pero no por eso hay que esperar que compita por el MVP en su primera temporada. Una cosa no tiene que ver con la otra.

Seguramente los productos más anunciado sean la Coca-Cola o la comida basura, y no por eso es lo mejor o lo más sano. La publicidad suele hacerse en proporción a lo que genere cada cosa, y por eso Sabrina tiene tanto impacto mediático en la liga no tiene nada que ver con ser la mejor o la peor jugadora. Son cosas equidistantes y seguramente la WNBA lo agradezca porque ayuda a que todo crezca.

Puede resultar molesto que se utilice tanto a Ionescu en publicidad en lugar de a otras, como ha reflejado alguna jugadora de la liga, pero hay que entender que no deja de ser un negocio que busca que seguir progresando para ser cada vez una mejor estructura.

Hay que mirar a Sabrina con unas lentes especiales que permitan mirar a través de su nube de hype y analizarla desde ahí, ya que ella tampoco tiene culpa del marketing solamente juega a baloncesto y lo hace bastante bien.

Si esperabas que metiera 20 puntos por partido, pues la culpa quizá sea tuya por tener las expectativas altas y si no esperabas nada de ella pues seguramente te agrade lo que has visto. La conclusión a esto para todos es que mejor no esperar algo de una deportista por la publicidad y esperar ver lo que hace jugando.

 

 

 

 

 

Imágenes vía: Getty Images

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!

Manu Fresno
La magia ocurre sobre el parqué, solo soy encargado de narrarla.
2 comments on “Mirando a Sabrina Ionescu desde fuera de la nube de hype
  1. Gopgroods

    Zithromax

    16/09/2021
  2. Rory

    My brother suggested I might like this blog. He was totally right.
    This post truly made my day. You can not imagine just how much time I
    had spent for this information! Thanks!

    18/07/2021
Deja una respuesta
Translate