Breanna Stewart, única en su especie

Breanna Stewart, única en su especie

19/04/2021 0

Nació en Syracuse, Nueva York. Empezó a jugar muy joven y ya en quinto grado llegó el momento de empezar a tomarse enserio este deporte en el que se ha convertido en toda una referencia mundial.

Desde una corta edad Breanna Stewart ya era muy alta, y los entrenadores la querían como una reboteadora estando siempre cerca de la canasta para aprovechar su físico. Aunque su padre pensaba que eso era desaprovecharla y le propuso comenzar a realizar ejercicios de manejo de balón como también de tiro exterior.

Tuvo un rutina de ejercicios que la hizo evolucionar mucho y que la acompañó hasta la universidad trabajando muy duro para mejorar en su juego añadiendo muchos recursos. En octavo grado empezó en el Cicero-North Syracuse High School, donde sus cualidades le permitieron destacar en rebotes y tapones, pero sin el volumen anotador que adquiriría después.

Los cursos fueron pasando y sus cifras en puntos aumentaron considerablemente año tras año hasta superar la veintena de promedio, convirtiéndose en una de las prospects más llamativas de su generación.

Desde el comienzo de su carrera que ya marcaba diferencias, y es que cada vez que un partido es importante para ganar un título ella siempre va a aparecer como una referencia vital en su equipo. Desde el instituto hasta ser profesional en equipos dominantes tanto en los Estados Unidos como en Europa.

Cuando estaba en el Cicero fue clave para ganar el título de escuelas públicas estatales con un récord de 22 victorias y 3 derrotas. Stewart promedió 24 puntos y 15 rebotes en esa temporada siendo su segundo curso.

 

Imagen

 

Después de eso llegó el momento de comprometerse con las UConn Huskies y seguir haciendo grandes cosas en la escuela secundaria. El éxito de su equipo llevó a invitaciones a diferentes torneos nacionales y recibió distinciones como ser parte del McDonald’s All-American de 2012.

Ese fue solo el principio, ya que ha día de hoy posee infinidad de trofeos entre la universidad, la WNBA, el combinado nacional estadounidense y su carrera jugando overseas. Y siempre que ha hecho falta su mejor versión para pelear alguno de los campeonatos, siempre ha aparecido.

Estas palabras de Geno Auriemma explican esto a la perfección: «Se notaba desde una edad temprana que Stewie tenía una cualidad que le permitía funcionar en los momentos más importantes. Hay muchas jugadoras que son geniales, pero cuando el momento pide no ser de las mejores sino la mejor, no pueden serlo. Ella siempre ha sido la mejor jugadora de la cancha, pero cuando el momento requiere ser más que eso, ella nunca le tiene miedo«.

En su etapa universitaria se convirtió en la única jugadora de la historia que es capaz de ganar el March Madness en todos sus cursos siendo además la más destacada en cada uno de ellos. Desde el 2013 hasta el 2016 las Huskies fueron las reinas absolutas de la NCAAW con Breanna siendo una líder como nunca antes se había visto en un programa donde estuvieron antes Sue Bird, Diana Taurasi o Maya Moore. Los hitos que logró durante esos años dejaron su nombre grabado para siempre en el baloncesto antes de dar el salto a ser profesional.

 

Breanna Stewart and UConn win fourth consecutive NCAA title - CSMonitor.com

 

Sus campeonatos con las Huskies

La primera final universitaria que disputó Stewie fue ante Louisville y no falló en esa gran cita metiendo 23 puntos acompañados de 3 robos y 3 tapones siendo letal en ambos lados de la cancha.

Como sophomore se enfrentó a Notre Dame y volvió a brillar. En esa ocasión con 21 puntos, 4 asistencias y 2 tapones siendo de nuevo la más brillante del equipo campeón.

En el tercer título universitario, de nuevo contra las mismas rivales del curso anterior, estuvo la anotación más repartida pero Breanna hizo 15 rebotes, 4 tapones y 2 robos siendo determinante para ganar desde la defensa en lugar de hacerlo con acciones ofensivas como es más habitual en ella.

Para despedirse de la liga universitaria, Stewart, derrotó a Syracuse con 24 puntos, 10 rebotes, 6 asistencias y 2 tapones consiguiendo por cuarta vez el título y la distinción individual de mejor jugadora.

 

En la WNBA continúo con la misma dinámica

Antes de dar el salto a ser profesional se hizo habitual que llegar a una final significaba que iba a ganarla siendo la más dominante en ella. En sus primeros años en las Seattle Storm no tuvo oportunidad de demostrarlo pero cuando llegó el 2018 se mantuvo su dinámica de UConn.

Tras unas semifinales que se fueron al quinto partido contra las Phoenix Mercury llegaron sus primeras Finales de la WNBA, ante las Washington Mystics.

En su primer partido por un título en la liga estadounidense, Breanna, hizo 22 puntos y repartió 5 asistencias para lograr poner la eliminatoria a favor de las Storm siendo la más destacada junto a los 23 puntos de Jewell Loyd y las 7 asistencias de Sue Bird.

Había sido nombrada MVP de la temporada regular y tenía enfrente a la que ganó ese mismo premio en el 2015, siendo un duelo muy interesante entre ella y Elena Delle Donne, pero que el segundo encuentro también se lo llevó Stewie con 25 puntos, 7 rebotes y 2 robos ganando por una sola canasta el encuentro.

Su primer anillo de la WNBA llegó con 30 puntos, 8 rebotes y 2 robos para ganar el tercer enfrentamiento contra el equipo de la capital y tener su historial de las Finales sin ninguna derrota.

 

Breanna Stewart leads Storm to sweep of Mystics - The Boston Globe

 

El tendón de Aquiles no pudo frenarla

Tras perderse una temporada entera debido a una lesión que sufrió jugando en Europa, en el 2020 le tocó el retorno a la liga norteamericana y lo hizo por todo lo alto cogiendo las cosas donde mismo la dejó.

No pudo ser la MVP como hizo unos años atrás, pero su destino era repetir el premio de mejor jugadora al terminar los playoffs. Por unas molestias se perdió algunos de los 22 partidos de la regular y fue A’ja Wilson la galardonada como Most Valuable Player, pero Breanna no tardaría en devolvérsela.

La número ’30’ en el game one de las Finales se puso a las Storm a la espalda anotando 37 puntos y capturando 15 rebotes para someter a Las Vegas Aces con muchísima facilidad acompañada de las 16 asistencias de Sue que significaron la marca más alta en un partido de las Finales en la historia.

El segundo encuentro fue con 22 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 2 robos dando de nuevo un gran papel acompañada de Alysha Clark y Natasha Howard que hicieron 21 puntos cada una. De nuevo sin dar opciones a sus rivales de poder ganarles.

Para culminar la temporada en la burbuja de Bradenton y coronarse de nuevo como FMVP, Stewie, hizo 26 puntos y 4 rebotes estando solamente 24 minutos en la cancha debido a la gran ventaja en el marcador. La costumbre de dominar los partidos importantes que tenía en las Huskies no se perdió siendo una estrella de la WNBA con el paso de los años.

 

Rodeada de estrellas brilla como siempre

Tanto en UConn como en Seattle siempre ha estado rodeada de muy buenas jugadoras, pero en el UMMC Ekaterinburg son palabras mayores. Un escenario donde destacar se hace complicado por muy buena que seas ya que es solo un balón para Stewart, Alba Torrens, Brittney Griner, Jonquel Jones, Emma Meesseman, Courtney Vandersloot, Allie Quigley, Maria Vadeeva y compañía.

En este contexto cuando llegan los partidos importantes es Stewie quien se pone al mando, siendo completamente diferencial para ganar los encuentros con mucha comodidad. En el 2019 antes de lesionarse fue la MVP de la temporada regular de la EuroLeague, pero no tuvo oportunidad de mostrar su mentalidad ganadora en el viejo continente.

En la última temporada los playoffs de la liga rusa son el claro ejemplo de lo que puede hacer en el baloncesto FIBA, donde se ha quedado incluso a una sola asistencia de firmar un triple-doble en uno de los encuentros. Todavía no ha habido un solo momento en los últimos años con un título en juego en el que Breanna no haya dado un gran nivel siendo la mejor o de las mejores sobre la cancha.

En la Final Four fue la galardonada con el premio a la MVP tras la victoria de Ekaterinburg, sumando más triunfos a su ya gran destacado palmarés.

 

 

Un cuello que ha cargado varias medallas

Desde que estaba en la universidad que se ha convertido en una fija de la plantilla de la Selección de los Estados Unidos, habiendo ganado el Mundial de 2014 mientras vestía todavía la camiseta de las Huskies. No hace falta ser un ojeador experto para saber que Stewart iba a marcar una época y antes de ser profesional ya formaba parte del Team USA consolidándose muy pronto en la élite mundial.

En el 2016 también ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero estando en un equipo con Taurasi, Bird y una gran cantidad de estrellas se hacía complicado ser ella la más destacada. Aun así promedió 8.1 puntos en los 10.9 minutos de media que tuvo.

Cuando llegó el Mundial de Tenerife la historia fue muy diferente, siendo la encargada de brillar para terminar con el oro y recibir el MVP del torneo promediando 16.3 puntos, 6.3 rebotes, 2.5 asistencias y 20.2 de valoración por encuentro.

A sus 26 años el palmarés que tiene Breanna invita a pensar que cuando se retire será una de las mejores jugadoras que jamás hayan practicado el baloncesto en toda la historia.

 

 

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!

 

 

Imágenes vía: AP y fiba.basketball

Manu Fresno
La magia ocurre sobre el parqué, solo soy encargado de narrarla.
Deja una respuesta
Translate