Rebecca Allen: “Creo que es nuestro turno de ganar la LF Endesa”
Tras jugar sus primeros años en la liga australiana, Rebecca Allen dio el salto en 2015 para jugar en la WNBA con las New York Liberty. Ha jugado con la selección de Australia con la que llegó a ganar un bronce en el mundial de 2014 y una plata en 2018. En Europa ha jugado en Francia, Eslovaquia y Polonia y fichó por el Valencia en el año 2020.
En esta Eurocup ha dejado su huella tras conseguir un promedio de +7 triples tirados por partido con casi un 60%, +20 de valoración, casi 2 robos y 2 tapones por partido lo que ha ayudado al Valencia a conseguir una Final Four por primera vez en su historia y a preparar los Playoffs de la LF Endesa donde acabaron segundas tras tan solo perder un partido.
Hemos tenido la suerte de poder entrevistarla mientras prepara el final de temporada:
Empezaste tu carrera en Australia en las Melbourne Boomers y dejaste el país para jugar en Europa y la WNBA. ¿Cómo fue ese proceso y cuáles son los mejores recuerdos de esa época?
Creo que ha sido una locura. Sólo han pasado 6 años desde que jugaba en la WNBL en Australia, pero parece que haya pasado mucho más tiempo. He hecho de Europa y de América mis casas. Recuerdo la primera vez en mi primera temporada jugando en USA, en Nueva York. Fue una gran oportunidad para mí. Me iba de casa, a otro país, cambias estilo de vida y todo. Creo que fue la mejor decisión para mí, para mi juego y personalmente para mi crecimiento también.
¿Te gustaría volver a jugar en tu país? ¿Te gustaría volver a Australia?
Tengo pensado hacerlo, todavía no sé cuándo será. Cada año voy con lo que creo que es lo correcto para mí en ese momento. Ahora soy muy feliz jugando en Europa. Creo que ha sido muy bueno para mí, pero creo que sí volveré algún día.
¿Crees que jugar en la WNBA ha hecho más fácil recibir ofertas para jugar en Europa o ya tenías ofertas antes?
Creo que lo hace más fácil por la visibilidad que te da jugar en América. Pero jugar con Australia a nivel internacional también te da visibilidad. Supongo que sí ha ayudado, pero también te das cuenta de que cada año que juegas estás exhibiendo lo mejor de ti en la pista. Así que supongo que juegas por ti, y por supuesto por el equipo con el que juegas. Yo represento a Australia, allá a donde voy y eso es genial.
Has jugado en Eslovaquia, Polonia y Francia. ¿Qué destacas de jugar en esos países?
Definitivamente hay un cambio entre América y Europa. Sobre todo, en cuando a la parte física. En América hay un nivel extra de atletismo. Pero en Europa creo que hay mucho nivel táctico y los partidos se orientan al juego en equipo y es algo que yo disfruto mucho. Creo que en España son muy buenos en el “scouting” y en la organización del juego. Creo que defensivamente estoy en uno de los mejores equipos en los que he jugado y he aprendido mucho de mis compañeras. Disfruto mucho del estilo de juego español.
El proyecto de ASVEL, equipo francés en el que has jugado es muy similar al de Valencia. ¿Crees que jugar allí te ayudó a tomar la decisión de jugar en España? ¿Ves los sistemas diferentes?
Entiendo las similitudes. Creo que definitivamente ASVEL ha crecido mucho como equipo en la liga francesa y también es un sitio fantástico en el que jugar. Siempre hay un partido intenso por semana, igual que en la LF Endesa. Creo que cada año he crecido de una forma diferente porque la liga demandaba cosas diferentes y tu rol en el equipo también cambia. Así que en realidad tanto en Polonia o España o cualquier otro país, debes tener un crecimiento.
Comentabas que el nivel competitivo en España es de mucho nivel. ¿Cómo te sientes aquí después de unos meses?
Creo que ha sido muy bueno para mí y para nuestro equipo si has visto los resultados. En cada partido alguien diferente ha destacado. Es maravilloso ser parte de una organización que potencia esto y se prepara para ganar la LF Endesa. Casi ganamos la Copa de la Reina. Ha sido un año muy loco para nosotras con el Covid, bueno para todos y por eso tenemos más ganas de ganar y creo que es nuestro turno de ganar la LF Endesa.
Estamos acostumbrados a ver a Avenida y Girona en los primeros puestos de la tabla y ahora el proyecto del Valencia ha cambiado esa dinámica. Habéis alcanzado por primera vez la final de la Copa de la Reina y la Final Four en la EuroCup. ¿Cómo os sentís con todo lo que habéis conseguido este año?
Exacto. Por eso ha sido maravilloso tener la confianza de la gente de la organización. Todos están contentos con lo que hemos conseguido. Y lo más emocionante es que hay espacio para seguir creciendo como equipo. Creo que no hemos alcanzado el tope de nuestro potencial y eso también es emocionante.
Y por primera vez alcanzáis la Final Four en la EuroCup ¿Cuáles son vuestras posibilidades de ganarla?
Es muy emocionante y creo que estamos en una buena posición. Hemos jugado cada partido al máximo y no ha sido fácil con las burbujas, pero es genial estar en la Final Four. Y espero que lleguemos a la final, es algo que podemos hacer definitivamente, tenemos que concentrarnos en cada cuarto y tener un buen juego de equipo.
Habéis tenido varias burbujas, aunque hayan sido cortas. ¿Cómo estás lidiando con ello?
Voy a ser honesta, no me gustan. Pero son parte de esta temporada y seguramente de la temporada que viene. Así que hay que tomárselo con calma, hay que ser flexible y estar de acuerdo con los cambios, incluso durante la temporada. Los partidos también han cambiado. Tuvimos viajes de varios partidos seguidos y estoy contenta de que hayamos conseguido ganar en cualquier situación.
¿Te afectan las burbujas? ¿Os preparáis para los playoffs y EuroCup también mentalmente además de físicamente?
Sí, para mí ahora en la parte física es asegurarme de que hago todo lo adecuado para la recuperación rápida, comer bien, dormir suficiente… Creo que obviamente hay una parte mental en la preparación. Debes asegurarte que estás a punto mentalmente y emocionalmente para las burbujas y en esas situaciones de alta presión. Las dos partes son elementos importantes.
¿Cómo está el equipo preparándose para los playoffs?
Vamos partido a partido, creo que eso es importante. No tiene sentido concentrarse en una gran final. Tenemos que concentrarnos en sobresalir en cada partido de esta temporada. Para nosotras la defensa ha sido una gran parte en el cómo jugamos. Necesitamos mantener a los equipos con pocos puntos, manteniendo el porcentaje de tiro bajo porque jugamos una defensa en equipo y dura. Y conseguir jugar a nuestro juego. Así nos preparamos para este tramo final, y creo que nos ayudará.
Habéis jugado todo el año sin público. ¿Te has acostumbrado o crees que afecta a tu juego?
No afecta al juego. A veces es extraño escuchar el eco en el estadio de como botas el balón. En nuestro equipo ha sido bueno porque nos hemos animado unas a otras con más intensidad. Nos damos la energía y es una parte muy bonita del deporte. Ahora que no podemos llenar estadios y tener fans, se ve más claramente la química del equipo, como nos podemos inspirar y motivar unas a otras y mantener la misma pasión.
¿Qué destacas de tu paso por el Valencia? ¿Te gustaría continuar el año que viene?
Siendo sincera, la profesionalidad de este club ha sido algo que aprecio muchísimo. Han estado a un nivel que nunca había experimentado en Europa. La forma en que hacen las cosas es fantástica, han puesto a las jugadoras como prioridad. En tiempos de Covid, han hecho los test y los protocolos de la forma más eficiente y habla mucho de ellos como club. Creo que lo han hecho todo por nosotras. Como nos han cuidado, que es siempre importante, ha sido maravilloso. Y creo que ha sido el motivo por el que lo hemos hecho tan bien esta temporada. Ha sido maravilloso formar parte de esta organización. Creo que destaco nuestra participación en la EuroCup. La primera burbuja fue difícil para nosotras al no tener a nuestro entrenador, Rubén ni a dos de nuestras jugadoras. Todas las jugadoras somos importantes, y fue importante jugar juntas y conseguir esas victorias. Fueron momentos muy grandes.
Y en cuanto termines aquí. ¿Irás directamente a la WNBA o a los juegos Olímpicos?
Sí jugaré primero en la WNBA y luego las Olimpiadas.
Entonces ¿Confirmas que vuelves a la WNBA y las NY Liberty?
Sí, sí. Volveré. Volveré allí. Va a ser una locura de año que me tengo que tomar con calma, así lo voy a afrontar. Definitivamente las Olimpiadas es donde pondré mucha atención.
Entonces, vas a jugar todo un año sin pausas. ¿Te sientes preparada para ello? ¿No te cansa?
Bienvenida a los deportes femeninos (se ríe). Por supuesto, nunca tenemos pausas, así funciona para nosotras. Así han sido mis últimos 5 o 6 años. La primera pausa que he tenido ha sido el encierro por COVID, eso fue bueno para mi cuerpo. Vino en el momento adecuado, si es que se puede decir algo así. Estoy acostumbrada a no parar y la recuperación en el cuerpo ha sido muy importante para mí. Estoy muy agradecida de que funcione así porque he sido capaz de ser parte de la WNBA y las ligas europeas a la vez. Ha sido una bendición para mí.
En los últimos años se han puesto por fin partidos de baloncesto femenino en televisiones, se ha prestado más atención a su divulgación. ¿Has notado algún cambio en el deporte femenino en los últimos años?
Creo que es algo que va a continuar mejorando. No creo que cambie de forma radical porque los cambios no suceden en un día. Creo que, si continuamos enseñando que tenemos un buen producto, no solo en el baloncesto femenino, en el deporte femenino en general creo que las cosas van a mejorar mucho. Y como has dicho si emiten partidos en prime time o en plataformas donde todo el mundo puede verlo eso va a ayudar. Eso también es importante para mí y para el baloncesto en Australia, que tiene un lugar especial en mi corazón. Quiero que todo el mundo pueda verlo. Sé que Australia queda lejos pero el internet nos acerca y hay maneras de hacer las cosas como en la WNBA. Ahora con el nuevo acuerdo para la liga australiana (CBA) donde el presupuesto y el salario van a subir un poco, es positivo. Aunque no todo es sobre el dinero y supondrá otros cambios también.
Muchas gracias por compartir este tiempo con nosotros y mucha suerte de cara el final de temporada.
Muchas gracias a vosotros, ha sido un placer hablar con vosotros.
Podéis seguir a Allen en Twitter aquí: @becallen8
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!
Imágenes vía: Getty Images y fiba.basketball