WNBA Mock Draft 2021 de la primera ronda

WNBA Mock Draft 2021 de la primera ronda

21/01/2021 0

Faltan varios meses para que llegue el 19 de abril, cuando se dará la ceremonia del WNBA Draft 2021. Antes de esa fecha tiene que terminar la temporada regular de la NCAA y que se dispute el torneo de la División I a partir de marzo. Una vez concluya eso, se confirmará que ese día las franquicias elegirán a sus novatas.

Antes de empezar, quiero aclarar que estos pronósticos en parte están influidos por las necesidades de los equipos y obviamente también por la calidad de las prospects. Es por eso que la primera parte se puede ver influida por la agencia libre, aunque en principio he intentado contar con ello para hacer este Mock Draft más duradero.

 

1- Charli Collier a New York Liberty

La pivot de Texas ha tenido grandes exhibiciones en lo que va de temporada universitaria, haciendo dobles-dobles con facilidad y llegando a superar la cifra de los 40 puntos en un partido. Una interior dominante que tienen todo a favor para ser una primera elección que llegue a la Gran Manzana como pilar del proyecto que empezó el año pasado cuando draftearon a Sabrina Ionescu.

Es una plantilla muy joven y que sufrió mucho en la pintura durante la burbuja, algo que no se soluciona teniendo a Ionescu sana este verano. Por lo que elegir a Collier parece algo que ocurrirá casi seguro según todos los pronósticos de los diferentes portales.

 

 

2- Awak Kuier a Dallas Wings

La jugadora finlandesa se encuentra dando un buen papel en el Ragusa de Italia, aprovechando muy bien los minutos que tiene a pesar de su juventud y siendo de las más valoradas de un equipo que ha sido fijo en la parte alta de la clasificación de liga nacional.

En Dallas necesitan juego interior, y más teniendo a Arike Ogunbowale, Katie Lou Samuelson o Satou Sabally pudiendo hacer daño desde el exterior. Una elección tan alta en esta franquicia requiere casi por obligación elegir a una pivot, y Kuier puede encajar a la perfección con las necesidades del juego de las Wings.

Susiladies

 

 

3- Rennia Davis a Atlanta Dream

No es la jugadora que parezca tener el techo más alto de esta generación, pero si es una de las que puede tener más impacto directo cuando aterrice en la WNBA dentro de unos meses. Un factor que sumado a su posición de small forward la convierte en un buen feedback para las de Georgia.

Otro factor determinante para Davis es que no hay demasiadas aleros proyectadas en primera ronda, eso ayuda a que pueda salir elegida tan arriba sin tener unos números espectaculares con Tennessee Lady Vols esta temporada.

Tennessee Lady Vols picked sixth in SEC; Rennia Davis racks up honors

 

 

4- Arella Guirantes a Indiana Fever

Una de las claves de la franquicia de Indianapolis es desarrollar a algunas de sus últimas elecciones del draft en puestos interiores, por lo que mientras tanto una opción es seguirse armando con jugadoras exteriores ya que es probable que Julie Allemand no viaje en verano con las Fever para jugar con las Belgian Cats.

Guirantes es una gran anotadora y puede tener un buen aporte junto a Erica Wheeler, así que sería una buena elección para las Fever y una suplente de lujo para Tiffany Mitchell cerrando ya un backcourt con mucho presente y futuro.

 

 

5- Natasha Mack a Dallas Wings

Es una ala-pivot que no tiene tiro exterior, así que puede ser un complemento para jugadoras altas como Satou Sabally, Katie Lou Samuelson, Bella Alarie o Astou Ndour que si tienen el recurso del triple. Es una pieza que puede encajar como anillo al dedo en este proyecto joven de las texanas.

Mack es un perfil que se compara mucho con Natasha Howard por la capacidad de ser una center sobre el papel que puede tener un buen impacto tanto en ataque como en defensa. Además, viendo la plantilla de Dallas puede faltar una base o una interior, pero con el balón que acumula Ogunbowale puede ser más útil una cuatro.

 

 

6- Shyla Heal a Phoenix Mercury

La joven promesa de las Opals se salió en la temporada de la WNBL teniendo a Sandy Brondello mirando en primera fila, además de que ya la tendría estudiada de antes pensando en la Selección Australiana. Un factor importante a la hora de vincular a Heal con la franquicia de Arizona.

Una ventaja de la jugadora de Townsville Fire, en su país, es que tiene solamente 19 años por lo que tiene más margen de evolución que las universitarias. Ya viene de hacer un buen baloncesto ante profesionales y puede servirle a las Mercury para aportar en la segunda unidad de una plantilla competitiva.

Shyla Heal (@shylaheal1) | Twitter

 

 

7- Aari McDonald a Dallas Wings

Si hablamos hace unos puestos que en Texas necesitan una base, pues aquí la tenemos con esta prospect de Arizona Wildcats. Un perfil muy interesante que tiene mucha facilidad para anotar y asistir siendo además una de las mejores defensoras exteriores de la Pac-12 en los últimos años.

El juego ofensivo de McDonald requiere mucha pelota, por lo que tendrá que mejorar su tiro exterior para poder aprovechar mejor todos los minutos que pase en la cancha con este equipo. Esto necesita una análisis más detallado, pero en resumen jugar con las titulares exige producir sin balón y con las suplentes si tendría más protagonismo.

Aari McDonald explains why she chose Arizona over WNBA Draft - Arizona Desert Swarm

 

 

8- Dana Evans a Chicago Sky

En sus primeras temporadas puede servirle a James Wade como una anotadora desde la segunda unidad, pero puede ser una apuesta de futuro para las de Illinois cuando llegue el cambio generacional acabando el ciclo de Courtney Vandersloot y Allie Quigley.

Evans es buena organizadora así que puede aportar más cosas que sus puntos, pero seguramente cayendo en Chicago la mejor forma de ganarse los minutos es levantando partidos desde el banquillo con su buen tiro exterior.

 

 

9- Michaela Onyenwere a Minnesota Lynx

Es una alero que puede tener posibilidades de ser titular depende del tipo de quinteto que utilice Cheryl Reeve, así que es una buena elección para Minnesota aunque sea un equipo de semifinales de playoffs y un pick casi del final de la primera ronda. Ya se vio con Crystal Dangerfield lo que ocurrió el año pasado.

La jugadora de UCLA puede tener un buen impacto directo, aunque quizá se pise con Napheesa Collier. También podría servir para la segunda unidad para buscar tener un equipo más profundo de lo que tuvieron en la burbuja con las lesiones.

 

 

10- Chelsey Perry a Los Angeles Sparks

Es muy difícil que una jugadora joven entre en la rotación de la franquicia angelina, pero quizá una alero pueda conseguir minutos y acabar siendo parte de los planes de Derek Fisher. Ya la temporada pasada se quedaron con Te’a Cooper y dejaron ir a Beatrice Mompremier, por lo que eso ayuda a descartar esos puestos.

Perry es una de las máximas anotadoras de todo el país en la NCAA, así que puede servir de revulsiva para salir desde el banquillo. Por su contexto puede ser un caso similar a Stella Johnson la temporada pasada, quien finalmente acabó teniendo importancia en Washington Mystics en la burbuja.

 

 

11- Tiana Mangakahia a Seattle Storm

Es cierto que la jugadora australiana de Syracuse llega a la WNBA con 25 años, pero eso tiene cosas a favor como la madurez de su juego. Algo que puede ser clave para conseguir minutos en una plantilla como la de Seattle, además de encajar bien por edad con el núcleo de Breanna Stewart, Jewell Loyd y compañía.

Mangakahia también ha tenido contacto con las Opals, así que fuera del baloncesto universitario ya tiene experiencia con profesionales. Aunque siendo la máxima asistente de la historia del programa de las Oranges, con eso ya puede ser suficiente para salir drafteada en la primera ronda.

 

 

12 – Evina Westbrook a Las Vegas Aces

Es una exterior con muchísimos intangibles, que quizá no llegue a ser una estrella pero que puede ser una jugadora de rol determinante en equipos ganadores. Puede organizar muy bien, pero la shooting guard Redshirt de UConn Hueskies destaca por ser una todoterreno.

En el equipo de Las Vegas puede ser un complemento en la segunda unidad para dar profundidad a la plantilla y esta temporada se está viendo como puede tener un buen aporte sin la necesidad de ser la principal protagonista. También puede ser una amenaza desde el triple, algo que hace falta en las Aces.

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Manu Fresno
Manu Fresno
Creador y redactor jefe de baloncesto femenino.
Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Translate