Renovar por obligación y con motivo de culto

Renovar por obligación y con motivo de culto

16/01/2021 0

Obviamente por haber cambiado las Chicago Sky por las Washington Mystics no pierde valor la gran carrera de Elena Delle Donne, pero ha sido una de las que ha tenido que moverse de ciudad. Pongo esto como un simple ejemplo de una jugadora histórica que ha vestido diferentes camisetas en la WNBA con el paso de los años para poner en situación lo siguiente. Algo que cada vez se convierte más en una rara avis.

Hay una cosa única que solo se puede conseguir con la fidelidad. Esa magia especial de vivir más de una década jugando junto a la misma afición. Eso ayuda a mucho a construir legados que trascienden más que las victorias o los títulos.

Tenemos casos como Ticha Penicheiro que tras toda su carrera en las Sacramento Monarchs tuvo que cambiar de ciudad por la desaparición de la franquicia. Uno más reciente con Seimone Augustus y su salida tras toda una vida con las Minnesota Lynx.

Durante la historia de la WNBA ya ha habido muchas jugadoras que tras muchos años han terminado cambiando de equipo, y hay muchas agentes libres de la actual off-season que tienen la posibilidad de cambiar de destino por primera vez.

Lo normal sería que las grandes leyendas como Diana Taurasi, Sue Bird o Candace Parker renueven con sus actuales franquicias para terminar sus carreras donde las empezaron. Son las principales caras visibles de las one team women en activo de la liga. Algo que ya ha ocurrido con otra histórica como Nneka Ogwumike siendo cored player de Los Angeles Sparks.

 

Mercury star Diana Taurasi rips WNBA for pay disparity in ESPN interview

 

Otra es Alyssa Thomas que lleva desde que fue drafteada con las Connecticut Sun. Al igual que Alysha Clark con las Seattle Storm, siendo un dúo de agentes libres a las que sus respectivos equipos deberían de renovar bajo cualquier circunstancia. No son jugadoras como para escatimar en gastos si existe riesgo de perderlas. No son las estrellas que se llevan todos los focos de la prensa, pero están más que consagradas en la élite de la WNBA.

Ambas han visto las últimas temporadas como otras compañeras cobran más que ellas en sus equipos, así que darles un máximo o algo similar no debería ser un problema para las franquicias. Han dejado caer muchos litros de sudor en las costuras de sus camisetas como para negarles ahora un contrato digno de su trabajo. Incluso con el contexto de la lesión de Thomas, ya que se ha dejado la piel con los hombros tocados por hacer competir a las Sun.

La gran ventaja de que muchos contratos sean no garantizados es que existe mucho margen para poder crear espacio en el salary cup para mantener a este tipo de jugadoras en la que ha sido su única casa como profesional en tierras estadounidenses. Son renovaciones que hay que hacer prácticamente por obligación y por motivo de culto.

Las leyendas como Taurasi o Bird deberían tener las puertas abiertas con su merecidos contratos máximos, ya que fuera del mito vienen de ser All-WNBA Second Team y hacer un récord de 16 asistencias en un partido de las Finales respectivamente.

Pero en Phoenix vienen de perder a DeWanna Bonner la última temporada, por lo que no seguir contando con Alysha en Seattle será una sensación de vacío igual o mayor. Las Mecury han obtenido a Skylar Diggins-Smith, pero encontrar otra jugadora que aporte lo mismo que Clark no es sencillo. Lo mismo que pasó con Seimone y las Lynx.

 

Alexander: Sparks' Seimone Augustus is on point in first game against her old team – Orange County Register

 

La conclusión a la que quiero llegar es dar valor a la palabra en negrita del principio. Las directivas de los equipos de la WNBA tienen que dar el valor que se merecen a las jugadoras que han sido parte de la historia vivida entre las paredes de su pabellón.

Va a ser una agencia libre donde no solamente estará presente el factor de tener capacidad de atraer jugadoras. Será muy interesante ver si no hay cambios de guion inesperados como Augustus saliendo de Minnesota. Se podría decir de alguna manera que también se va a poder valorar el factor humano de las negociaciones.

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Manu Fresno
La magia ocurre sobre el parqué, solo soy encargado de narrarla.
Deja una respuesta
Translate