El baloncesto femenino es importante para cambiar la vida de las jóvenes
«Me sorprendió un poco cuando escuché la estadística de que casi la mitad de las niñas en los Estados Unidos abandonan los deportes durante la pubertad. Eso fue bastante alucinante para mí porque los deportes enseñan mucho a las niñas» comentaba Elena Delle Donne en una entrevista que le hicieron recientemente en People al ser incluida entre las 25 mejores de la historia de la WNBA.
Y para cambiar esto es muy importante que existan referentes a las que seguir y tener como ejemplo. Antes de la creación de la liga estadounidense las jóvenes promesas tenían como referentes a jugadores de la NBA porque no tenían un camino marcado a seguir. Ahora por suerte es diferente. Un caso concreto es Sabrina Ionescu, que creció con Diana Taurasi y Becky Hammon como un espejo al que irse mirando porque ya dejaron los pasos marcados.
Aunque la situación no ha cambiado tanto como debería, ya que muchas niñas no terminan de encontrar el equilibrio en la vida que aporta el deporte. «Está bien si no eres buena en eso o no planeas hacerlo entre las profesionales. Pero es muy importante que tengamos deportes para las chicas jóvenes y les mostremos que, aunque la sociedad no siempre les ha mostrado el valor a largo plazo de que practiquen deportes, existe un cambio. Es muy importante para mantenerlas jugando y para mantenerlas activas» añadía EDD.
Y no es algo que se limite a los Estados Unidos, ya que en otros países donde el baloncesto está asentado como España existe el mismo problema.
Entre las personas, los medios de comunicación y los esquemas sociales instaurados, el deporte femenino está por debajo del masculino y figuras como Delle Donne con su lucha desde las categorías de formación es vital para que el verdadero cambio llegue en cuanto a igualdad de salarios, condiciones y repercusión.
Pero no todo es triunfar en el mundo del deporte, Elena quiere ir mucho más lejos para que el baloncesto tenga una influencia positiva en las niñas para todo. «Quiero ayudarlas a entender el valor que puede tener practicar deportes, no solo desde el punto de vista de la salud, sino desde el punto de vista de todas esas cosas que aprendes para la vida» decía EDD explicando lo importante que es esto para mejorar el futuro de muchas jóvenes.
Además, pocos ejemplos mejores que la estrella de Washington Mystics para cualquier niña. Delle Donne es la definición de resiliencia y luchar por sus sueños a pesar de las adversidades, teniendo siempre el baloncesto como uno de los pilares de su vida por todo lo positivo que le ha aportado.
«Yo era súper alta cuando era niña. Luché mucho con mi estatura y simplemente con ser diferente. Y luego, a través de los deportes, pude ver que ser diferente y ser única es uno de mis mayores logros y poderes. Me ayudó a comprender mi cuerpo y tener esa confianza para ser yo y estar orgullosa de ser yo» decía Elena compartiendo su experiencia y primeros beneficios de decirse a jugar al baloncesto.
Y en los Estados Unidos realmente tiene más importancia que en países europeos por las circunstancias que se viven en la mayoría de barrios. «Vengo de la pobreza, así que lo único que había para hacer era jugar a baloncesto. Fue lo único positivo que hacer allí. Si no estabas jugando a baloncesto, peleabas o hacías cosas malas. Así que para nosotros el baloncesto fue algo divertido, también nos mantuvo fuera de problemas. También fue nuestro escape de lo que estábamos pasando en nuestra vida» nos contaba Sparkle Taylor, exjugadora de SPAR Gran Canaria, en una entrevista con El Perímetro sobre lo que ocurre en las calles estadounidenses.
Es muy importante que existan campañas para fomentar el deporte femenino entre las jóvenes y que todo esto empiece a quedarse en el pasado. El deporte es la mejor forma de sacar a muchas niñas adelante en la vida.
En la temporada 2020 de la WNBL, hicieron una iniciativa liderada por Cayla George para acercar el baloncesto a todas las partes de Australia durante los partidos. «Es muy importante para las jóvenes indígenas porque no puedes ser si no puedes ver. Me apasiona mucho, porque es muy importante involucrar a estas jóvenes. Y sobre todo a las jóvenes atletas indígenas que pueden ser muy talentosas» explicaba la estrella de las Opals en la web de la liga.
Poco a poco se van dando pasos importantes, pero tiene que seguir mejorando esto por el bien de muchas generaciones en cualquier rincón del mundo.
Recientemente la psicóloga deportiva y exjugadora Mar Rovira hizo un estudio para Newtral sobre esto con muchas aportaciones interesantes como la influencia del entorno, la familia o los conflictos de intereses en las niñas a la hora de tener una mejor o peor relación con el deporte.
«No verse opciones profesionales no son una barrera para ellas, pero sí para sus familias. Por eso es importante educar al entorno en la necesidad de hacer deporte por salud y por lograr habilidades y capacidades» explica Rovira como una parte muy importante de este asunto. Y ambas cosas son importantes, tanto que las posibilidades de dedicarse profesionalmente aumenten como la cantidad de niñas que practican deporte también tiene que ser mayor.
Para lo primero lo importante es tener referentes que se preocupen de mejorar la situación como Elena Delle Donne y para lo segundo estudios como el de Mar Rovira son vitales para entender lo que ocurre. Todo suma, y granito a granito se construirá algo muy grande.
Imágenes vía: Getty Images y Universidad de Delaware
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!