Pasan los años pero Silvia Domínguez lleva el timón de Avenida como el primer día

Pasan los años pero Silvia Domínguez lleva el timón de Avenida como el primer día

27/12/2020 0

A sus 33 años la base de Montgat, Barcelona, sigue siendo una de las mejores exteriores que se puede encontrar compitiendo en la EuroLeague y es que ya no se pueden contar con los dedos de las manos las veces que ha estado en ella desde la 2006/07 con Avenida cuando debutó.

Pasan las temporadas y ha cambiado en ocasiones el equipo, pero siempre se suele ver una buena versión de Silvia Domínguez cuando se encuentra en el mayor torneo europeo a nivel de clubes.

De hecho al principio de esta última década hacía falta tenerla en la plantilla para ganar la EuroLeague, que es diferente. Tanto en Salamanca, Ros Casares y UMMC Ekaterinburg consiguió el trofeo de campeona entre el 2011 y el 2013, siendo un triplete histórico. Algunos directivos seguramente se plantearon que la única formula para conquistar el baloncesto europeo era tener a Silvia entre sus jugadoras.

Luego estuvo unos años más en Rusia y volvió a la ciudad donde empezó todo. El retorno a Avenida, donde ha conquistado ligas nacionales, Copas de la Reina y Supercopas en las últimas temporadas.

Un gran palmarés digno de una gran carrera, pero todavía queda espacio en la vitrina y a ella parece que le queda mucha energía en las piernas para seguir compitiendo al máximo nivel en todos los eventos que tiene por delante en el calendario.

En esta temporada todo lo que ha jugado en España y en la primera burbuja de EuroLeague en Estambul ha sido con un buen rendimiento y liderando el juego de Perfumerías con las ganas del primer día pero la experiencia de conocer al mínimo detalle cualquier cosa que pueda pasar en la pista.

 

 

Este año Silvia cuenta con un gran grupo de compañeras contando con Tiffany Hayes, Katie Lou Samuelson, Emese Hof, Leo Rodríguez y etcétera. Además de un entrenador que le puede permitir volver a soñar con ganar la EuroLeague, o al menos intentarlo mientras exista la posibilidad. Debido a la pandemia es diferente el formato y nadie tiene experiencia en estas circunstancias, pero para ser la líder de un vestuario de tanto nivel pocas jugadoras se pueden encontrar mejores que ella. Sea cual sea el contexto.

En la fase de grupos ante Dynamo Kursk y Nadezhda se mostraron muy sólidas en lo colectivo y todavía no conocen la derrota en la liga nacional una vez llegada la decimoséptima jornada. No hacen falta muchos argumentos más para que en Würzburg tengan la licencia de poder pensar en grande los próximos meses.

El primer título del curso ya lo conquistaron las de Salamanca, y en el resto se encuentran haciendo muy bien su trabajo partido tras partido siendo impecable la forma en la que Domínguez se convierte en la extensión de Roberto Iñiguez en la cancha. Una organizadora de juego que es fundamental para todo buen coach y que cualquiera querría tener a sus órdenes.

Hace unos días Iñiguez hizo una publicación en Twitter sobre su capitana de donde quiero rescatar esta frase para dar validez a lo anterior: “No me gusta personalizar pero sólo puedo estar agradecido a cada momento que puedo ser su entrenador“.

 

 

Normalmente suelen ser otras las que se lleven los elogios al acabar los encuentros porque son las que meten los puntos, algo que es entendible con las grandes exhibiciones que suelen hacer Hayes o Samuelson, pero se hace difícil imaginar a Avenida sin Silvia llevando las riendas cuando se encuentra sobre la madera. Ya era así en su primera etapa en el equipo y nada ha cambiado.

Con rivales como Ekaterinburg o Fenerbahçe no será nada sencillo repetir la hazaña del 2011, pero quizá es la mejor oportunidad que ha tenido la base catalana desde que volvió de sus aventuras por otros clubes de la élite europea. Contra Kursk consiguieron ganar sin ningún problema, y en liga derrotaron a Valencia Basket y Spar Girona. No se le puede poner ni un adjetivo negativo a la temporada que están haciendo en Salamanca.

Todavía no han llegado los momentos clave en ninguna competición y les falta la parte más complicada del trabajo por hacer, pero ya el 17 – 0 es un hito que no se ve todos los años y ha empezado a crear una gran narrativa alrededor del equipo. Pase lo que pase al final de la temporada, seguro que los aficionados de Avenida se podrán sentir muy orgullosos de lo que han hecho sus chicas lideradas por la imaginación y el equilibrio que aporta Silvia.

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Manu Fresno
Manu Fresno
Manu
Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Translate