¿Cómo encajará Angel McCoughtry en Las Vegas?
Desde su llegada a la liga, la primera elección en el Draft 2009 se ha mostrado como una jugadora diferencial. No tardó en hacerse un nombre entre las mejores anotadoras de la WNBA desde que era rookie. No en volumen de canastas, pero si en facilidad para conseguirlas. Se hizo famosa por su capacidad para penetrar en la zona y atacar el aro. Con 12.8 puntos, 3.1 rebotes, 2.1 asistencias y 2.2 robos fue la mejor novata del año y empezó a construirse su camino hasta ser una estrella de la liga.
Angel McCoughtry es muy talentosa en la ofensiva, pero no por ello pierde efectividad en el otro lado de la pista. En su primera temporada fue incluida en el segundo mejor quinteto defensivo, acompañada de un gran físico y presencia en la línea exterior.
En su año rookie, Angel tuvo 9.9 intentos de canasta por partido con un un 49.9% en eficiencia de tiro. Con esto se ganó la confianza para ser una sophomore que casi duplicó su peso en la cancha. Subió hasta los 21.1 puntos, empezando a tener más peligro desde fuera del perímetro. Además en esta ocasión llegó a ser nombrada en el mejor quinteto defensivo. McCoughtry ya era una estrella a una edad muy temprana.
Desde esa temporada 2010 hasta el 2018, se mantuvo en esas cotas siendo una de las jugadoras con más impacto de toda la WNBA. Aunque para ello ha significado tener un gran protagonismo. Angel tiene el mayor porcentaje de uso de la pelota de la historia de la liga, por lo que su producción puede ser algo cuestionable compartiendo pista con otras All-Star. Ha tenido un 31.83% en su carrera, teniendo una amplia diferencia con las siguientes en la lista. Tiene casi un 4% más que Cynthia Cooper, Lisa Leslie o Diana Taurasi. Por lo que significa que quizá para mantener su nivel en Las Vegas tenga que empezar a quitarle protagonismo a otras jugadoras. Cosa que puede ser difícil dado que sus compañeras son más jóvenes y la apuesta principal de la franquicia.
Las Aces vienen de hacer un registro de 21-13 en la regular y dar un buen papel en los playoffs, aunque sin poder derrotar a las Washington Mystics. Aún así, en la pintura pudieron dominar por momentos, necesitando quizá poner más carbón en la hoguera y seguir atacando ese punto débil que vieron en las actuales campeonas. Aunque también hay que tener en cuenta que las capitalinas se han reforzado con Tina Charles, respondiendo al movimiento de Las Vegas. Por lo que se podría pensar que se sintieron amenazadas con la adquisición de la estrella de las Atlanta Dream.
Según informaron en Winsidr durante la off-season, Los Angeles Sparks también estaban tras los pasos de McCoughtry, por lo que Las Vegas hizo un buen trabajo desde las oficinas teniendo en cuenta que posteriormente renovarían a Plum por varios años. Además de haber elegido a una exterior en una primera elección hace poco. Una vez se apostó por el juego interior, dejar atada a una guard tan prometedora era algo casi obligatorio como ocurrirá cuando toque renovar a McBride.
La temporada pasada en las Aces no hubo ninguna jugadora con 30 minutos de media. Una cifra que Angel ha superado en más de la mitad de años que lleva en la liga. Por otro lado, Liz Cambage y A’ja Wilson se combinan con un 54.2% de uso en la cancha, compartiendo además quinteto siempre con otras jugadoras como Kayla McBride, Kelsey Plum o Dearica Hamby. Un escenario en el que se hace complicado que se pueda encajar a otra estrella teniendo la misma importancia que habituaba en Atlanta Dream durante toda su carrera.
En 2019, Angel no pudo jugar por una lesión y hay que remontarse a 2018 para ver que tuvo un 29.5% de uso. La ventaja que tenía es que las otras jugadoras con gran volumen en esta estadística fueron Tiffany Hayes, Alex Bentley y Brittney Sykes. Todas ocupando la línea exterior y pudiendo compaginar a una McCoughtry que se ha vuelto menos eficiente en los triples con el paso de los años. En las últimas temporadas ha bajado su volumen de intentos y su porcentaje, por lo que no podrá colaborar con abrirle la pista a Cambage como podría haber venido de perlas. Algo que aumenta de manera indirecta el valor de McBride como principal tiradora de la plantilla. Y también obliga a las otras guards a intentar ser mayor amenaza exterior.
Otro factor importante va a ser la evolución que tenga Jackie Young, quien se ha mostrado como una gran pasadora pero que tiene que mejorar en los tiros exteriores para conseguir aportar más al equipo. Es la primera elección del Draft 2019 y ha tenido una buena primera toma de contacto siendo la única junto a Kayla que fue titular en los 34 partidos de la regular.
Young tiró 1.3 intentos de triple con un 31.8% de acierto, lo que hace que necesite aumentar el volumen y la precisión. La mayoría de sus puntos han venido desde dentro del perímetro y ahora con el nuevo fichaje lo que hará falta es que genere desde fuera.
En el caso de incluir a McCoughtry de titular, eso significaría que Young, Plum o McBride pasaría a la segunda unidad, suponiendo que Wilson y Cambage son intocables. Si termina por darse este escenario, es muy probable que entre Kelsey y Jackie tengan que jugarse el otro puesto titular. Y más pensando en Kayla como la tiradora que necesitarán por obligación con tanta aglomeración en la pintura. El aspecto positivo es que Dearica tendrá una buena compañera para formar, quizá, el mejor dúo saliendo desde el banquillo en toda la liga.
No hay dudas en que Las Vegas serán de las favoritas al campeonato, pero falta saber como funcionará aún dentro de la pista. Sobre el papel se ve que podrían encajar probando diferentes combinaciones durante la regular antes de los playoffs. Aunque seguramente no se den los 34 partidos y tengan que dar con la tecla rápido para encajar su quinteto titular. Queda en manos de Bill Laimbeer el trabajo en armar el puzzle.
#EntraEnLaZona