Es poco habitual ver narrativas que nos enganchen dentro del baloncesto nacional, ya que el marketing asociado a las jugadoras no está tan extendido en Europa como en Estados Unidos. Pero, si hay algo que ilusione a los fans del baloncesto femenino de nuestro país desde el verano pasado es la “Triple C”, un trío de jugadoras compuesto por Cazorla, Conde y Carrera que entusiasman al público por su talento y carácter.

Pero, ¿qué tienen estas jugadoras de especial? Pues bien, las tres coinciden en ser una combinación perfecta de talento, carisma, trabajo y actitud.

El impacto en redes sociales es claro: entre las tres suman más de 800 tweets sobre ellas en la última semana. Para entenderlo mejor, podemos compararlo con otro trío de jugadoras más veteranas y consolidadas de la Selección. Por ejemplo, entre Domínguez, Casas y Torrens suman menos de 200 tweets en los últimos 7 días. Si las comparamos con jugadoras jóvenes, como por ejemplo Etxarri, Romero y Salvadores, suman alrededor de 100 tweets sobre ellas. La ilusión por la “Triple C” es evidente.

María Conde es la jugadora de la que más se habla en redes sociales, tal vez por su impacto en las dos competiciones que disputa con su club, el USK Praha: máxima anotadora de la liga de la República Checa con 18.3 puntos por partido y 22 de valoración; y máxima anotadora de su equipo en EuroLeague con 16.6 puntos por partido que la colocan en el top 10 de anotadoras de la liga europea. La ilusión por verla con la camiseta de España se hace mayor con estos números. Además, no es lo que hace, sino cómo lo hace: su forma de finalizar, el uso del “fade away” y su estilo único la están posicionando como una estrella dentro del baloncesto femenino europeo.

 

María Conde y el relevo generacional en una selección de leyenda: "Las ves y piensas: 'qué pasada'" | Baloncesto

 

La siguiente con más interacciones en redes sociales es Raquel Carrera, una jugadora interior con unas cualidades únicas que nunca habíamos visto en una jugadora española de su posición. La gallega enamora con su juego y sorprende por su edad a partes iguales: acaba de cumplir 20 años. Recibió una oferta única en España por parte del Valencia Basket de cinco años para compaginar estudios y baloncesto sin necesidad de irse a Estados Unidos. Además, el Valencia ha visto que el potencial de la jugadora de Allariz es una realidad y ha aumentado su contrato un año más y mejorado sus condiciones. No la quieren dejar escapar, y es que a Raquel Carrera ya se la rifan en todo el mundo: es la jugadora española en ser elegida en el Draft de la WNBA en una posición más alta, la número 15. Esta posición es una auténtica locura si vemos que Raquel no ha jugado en la NCAA, no es americana y solo tenía 19 años en el momento de la elección. Su talento ya traspasa fronteras.

 

Raquel Carrera Tumblr posts - Tumbral.com

 

La última integrante de la “Triple C” es Maite Cazorla, una base canaria capaz de liderar un equipo como Perfumerías Avenida con solo 24 años. Cazorla es una jugadora única, con unos fundamentos que la hacen ser muy especial en su posición: el “hesitation move” para entrar a canasta, el uso del “finger roll” para finalizar, o su perfecta defensa capaz de parar a cualquier jugadora exterior a la que se enfrenta. Si hablamos de porcentajes, no hay ninguna jugadora en la Liga Femenina Endesa que se acerque a su 72.73% en tiros de dos (la siguiente promedia un 65%). Además, es Top 10 en asistencias y porcentajes en tiro de tres. Una jugadora muy completa, que además es una líder indiscutible dentro y fuera de la cancha.

 

Varo 🎙️ on Twitter: "No quiero ni una sola palabra mala para Maite Cazorla. Ni un titular diciendo 'pudimos ganar con un triple que fallamos'. 22 años. Se cargó a la espalda

 

El impacto de estas tres jugadoras es mayor cuando están juntas, ya que tras el Eurobasket y los Juegos Olímpicos han mostrado una complicidad que engancha a los usuarios de las redes sociales, y eso se traduce en una mayor visibilidad de este deporte y un crecimiento de la expectación y los fans. Sin duda, son el presente y el futuro del baloncesto femenino español, un deporte que engancha cada vez más.

 

 

 

Imágenes vía: Alberto Nevado y FIBA

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Por Anaïs López

Coordinadora.

Un comentario en «La “Triple C”: Qué es y por qué nos ilusiona»
  1. Hi! Would you mind if I share your blog with my facebook group? There’s a lot of people that I think would really appreciate your content. Please let me know. Thank you

Deja una respuesta