Raquel Carrera y el liderazgo natural

Raquel Carrera y el liderazgo natural

29/12/2021 0

Decía John Quincy Adams: “Si tus acciones inspiran a los demás a soñar, aprender y hacer más; eres un líder.” Y esto no puede definir mejor a Raquel Carrera, porque si, a sus 20 años, Raquel es la líder allá donde va.

Sus primeros pasos fueron en el Colegio San José, de su natal Ourense. Aquí ya destacaban su talento e inteligencia en pista, y tuvo que salir de casa con 13 años para desarrollar sus cualidades en el Celta de Vigo, donde debutó en Liga Femenina 2 con 14 años y no bajó del primer equipo hasta su marcha. Esta juventud provocó que las jugadoras veteranas la atacaran más, por lo que tuvo que aprender a disfrazar esa inexperiencia de seguridad. Sobre esto nos habló Cristina Cantero, su entrenadora en aquella etapa, que aseguró que no ve muchas diferencias entre la niña que llegó a Vigo y la mujer que lidera hoy un gran proyecto como Valencia: “No veo muchas diferencias. Se mueve como pez en el agua en ambos casos… Ahora tiene más experiencia pero nunca dio síntomas de no tenerla , lo disimulaba muy bien.” Eso sí, Cantero reconoce que si hay un cambio en Raquel: “Físicamente es donde más lo noto, ha mejorado. Su confianza en el tiro también ha aumentado porque ha subido su eficacia.” Como vemos, Cantero sigue muy pendiente de su pupila, quizá por el aura especial que desprende la personalidad de Raquel. En palabras de Cantero, Carrera es “una cría que se hace querer por su entorno. Es alegre, líder y siempre tiene algo positivo para la gente que la rodea. Es algo desordenada, pero seguro que lo ha mejorado, ya que conmigo era adolescente (risas). También es muy familiar y siempre preocupada por los suyos.” Como vemos, el liderazgo que ejerce Raquel allá donde va es natural, un liderazgo elegido más por los demás por su carisma e inteligencia que por ella misma.

En su tercer año en Vigo comenzaron las llamadas de universidades americanas y de clubes españoles de Liga Femenina Endesa. Pero, ¿qué hace a Raquel tan especial para destacar tan joven? Cristina Cantero lo tiene claro: “Lista, colocación, intuición, puro talento en la lectura del juego. En ataque saber acompañar, conocer a sus compañeras para moverse y jugar muy bien sin balón… En definitiva, estar en el sitio adecuado.” Sin embargo, es la capacidad defensiva de la jugadora de Allariz lo que ha encandilado a todos los que hemos tenido el placer de verla jugar. Esa inteligencia e intuición que la caracterizan son para Cantero el motivo de su calidad defensiva, ya que “le permite anticipar.” Además, tiene un “gran físico que le permite defender a grandes y pequeñas.” Esto seguramente os habrá llevado a una imagen ya mítica del baloncesto español capturada por Miguel Ángel Polo (y si no, os la pongo a continuación para que la disfrutéis).

Con ustedes, Raquel Carrera (1.90) taponando a Brittney Griner (2.06), la pívot más poderosa y mejor pagada del mundo.

 

 

En el ámbito internacional, Raquel ha jugado en las categorías inferiores de la Selección Española desde que debutara en el Mundial U17 con tan solo 14 años. Su palmarés en estas categorías habla por sí solo: oro el Europeo U16 de 2016, 5º puesto en 2017, plata en el Europeo U18 de 2018 y 6º puesto en los dos Mundiales U17 que ha disputado. Aquí coincidió con Helena Pueyo, jugadora de Arizona en la NCAAW, que nos definió a Raquel como “una compañera que siempre quieres tener en tu equipo. Una líder que siempre te impulsa hacia lo más alto.” Es relativamente fácil ser un ejemplo para las generaciones más pequeñas, pero muy difícil serlo para tus propias compañeras. Sin duda, Raquel ha conseguido ser el espejo en el que todas quieren mirarse. Como nos dice Pueyo, Raquel “significa confianza y obviamente un ejemplo a seguir en el mundo del baloncesto, creo que es una compañera de 10.”  La jugadora balear asegura que “Raquel es una persona muy competidora y tiene un corazón muy grande. Una compañera que siempre voy a llevar conmigo.” Ya lo dijo Freddie Mercury, “ser natural y ser genuino es triunfar”. 

Este verano, con solo 19 años, le llegó la llamada de la Selección Absoluta para disputar el Eurobasket y los Juegos Olímpicos. Un sueño que muchas deportistas veteranas nunca llegan a cumplir, y que ella ha conseguido sin superar los 20 años. Pero no es el único hito histórico de Carrera este año, ya que en abril fue seleccionada el puesto número 15 en el Draft de la WNBA, el más alto en la historia del baloncesto español. Como vemos, el talento es tal que atraviesa fronteras.

A los 17 años ya firmó su primer contrato profesional con el Valencia Basket para 5 temporadas, a fin de evitar que la perla del baloncesto español se fuera a alguna universidad estadounidense. En principio, se planteó una cesión de dos años de la jugadora al club vasco Araski, pero al año siguiente Valencia ya ejerció la opción de recuperarla debido a su excelente rendimiento. Fue en Araski donde coincidió con Laura Quevedo, actual jugadora de Movistar Estudiantes, que la describe como “una compañera increíble, divertida y atenta.” Asegura la madrileña que “tener personas como ella en el equipo siempre suma, ya que deportivamente es un lujo tenerla en el equipo, y personalmente es de las jugadoras que hacen equipo y que te gustaría que siempre perteneciesen al tuyo.” La rápida progresión de Raquel ha sorprendido a cualquiera que no haya estado cerca de la jugadora, pero no es algo que extrañe a Laura: “cuando me paro a pensar, me doy cuenta de todo lo que ha madurado y mejorado en estos tres años, progresión que solo tienen las “elegidas” como quien dice.” Pero, ¿cómo definiría Quevedo a Raquel en el ámbito personal? “Raquel es una persona divertida, y con una inocencia que la sigue haciendo muy especial.” Obviamente, quién no querría estar cerca de una persona así. Desde luego, Laura Quevedo lo tiene claro: “Me encantaría volver a tenerla cerca en cualquier equipo que estuviésemos, y poder seguir sumando momentos.”

En 2020, solo un año después de su cesión a Araski, Raquel Carrera volvió al Valencia Basket y lo hizo para hacer historia: ganar la EuroCup por primera vez en la historia del club y hacerlo gracias a sus dos tiros libres en el último segundo. Hay que tener mucha sangre fría para darle la última jugada que te puede dar un campeonato a una jugadora de 19 años, pero Rubén Burgos tuvo claro que esas ideas preconcebidas no funcionan con talentos únicos como el de Raquel… y no se equivocaba.

 

El proyecto de Valencia Basket reúne a algunas de las mejores y más experimentadas jugadoras del mundo (Ouviña, Allen, Gülich, etc) pero Raquel sigue siendo la líder. Como nos cuenta su compañera de equipo Lorena Segura, la de Allariz es una persona “muy querida por todas y en muchas ocasiones, la líder del vestuario.” Segura asegura que Carrera es “generosa, lista y humilde, siempre busca la mejor opción para el equipo tanto dentro como fuera de la pista. Es capaz de sacar una sonrisa a cualquier compañera sin esforzarse, le sale de manera natural, tiene un don.” Hemos visto en numerosas ocasiones como el éxito prematuro destruye a los prodigios, pero este no es el caso de Raquel. Según la valenciana, “ella es natural y humilde, no se cree mejor que nadie, y eso que con solo 20 años ha conseguido cosas increíbles. Tiene los pies en el suelo, y trabaja cada día para conseguir lo que le va llegando poco a poco, y lo que queda.” Pero eso no es lo más importante, para Segura “lo más importante es que es muy buena amiga, hermana, hija…se preocupa por la gente que quiere y siempre puedes contar con ella para lo que necesites.” Sin duda, alguien que siempre quieres tener al lado. 

Para terminar de conocer a Raquel quisimos preguntarle a la persona que sin duda mejor la conoce, su madre Isabel Quintana.

Sobre sus inicios, Isabel nos cuenta que “Raquel, como niña inquieta que es, probó varias actividades antes de decantarse por el baloncesto. Empezó jugando en equipos mixtos y, como había falta de jugadores, siempre doblaba partidos. Disfrutaba mucho porque nosotros siempre hacíamos grupo con los otros padres y organizábamos los viajes y las comidas con el equipo. Nosotros disfrutamos mucho, pero a ella le encanta que estemos ahí.” Quizá, parte del éxito de Raquel viene dado por su forma de ver el deporte como un juego: “A Raquel no le costó nunca ir a entrenar. Le gustaba porque lo hacía con sus amigas y como un juego. Y así sigue siendo, aunque a otro nivel.” Jugar provoca que se transformen estructuras preconcebidas y se descubran caminos inexplorados, y eso es lo que vemos en el juego de Raquel. Como dijo Carlos Colinas en una entrevista para Marca, «su mezcla de genética y cabeza la hacen única. No ha habido una jugadora interior así en España, alguien tan grande que haga tantas cosas

 

Raquel_cadete

 

A nivel personal, Isabel nos cuenta que “Raquel es muy humana, con un gran corazón. Es dispuesta, resuelta, independiente, sensible, detallista, divertida, locuela, presumida, hogareña, aunque si hay fiesta es la primera en apuntarse (o la monta ella, directamente). Si se enfada por algo, se le pasa en minutos. No guarda nunca rencor a nadie. Sabe valorar lo que es importante y lo que son tonterías. La familia y las amigas sabemos que se puede contar ella. Donde está Raquel, hay alegría.” Pero Raquel no es perfecta y en cuanto a los aspectos negativos Isabel lo tiene claro: “montarse en coche con ella es como pasar un rato en el tiovivo y que te coja el teléfono es misión imposible”. El balance virtudes/defectos nos sigue saliendo en positivo. 

Ella siempre intenta disfrutar del momento y saca lo mejor de la gente con la que está. Por eso no creo que encuentres a nadie que te pueda hablar mal de Raquel”. Efectivamente Isabel, nos fue imposible encontrar a alguien que nos dijera algo malo de tu hija.

 

 

 

 

Imágenes de FEB, Miguel Ángel Polo y cedidas por Isabel Quintana.

Anaïs López
AnaisLopez
Deja una respuesta
Translate