La media distancia no va a morir nunca
El triple. Tiro cada vez más empleado en la NBA y recurso prácticamente imprescindible para que un jugador llegue a la élite de la liga. Se implementó en la competición estadounidense en 1979 y ahora, 41 años después, parece impensable que se pueda jugar sin una línea que es absolutamente determinante. En aquella temporada 1979/80, tan sólo el 3% de los lanzamientos de campo fueron desde la línea de tres. En total 1403 intentos, tan sólo 80 más que los triples anotados por los Houston Rockets en el curso 2018/19. Esta temporada, todavía en curso –de forma peculiar y sin todos los equipos, eso sí-, se han lanzado 67.233, un 38’2% de todos los lanzamientos de campo intentados.
Como en casi todos los aspectos de la vida, el aumento de algo implica el descenso de otra cosa. Y uno de los tiros más afectados por el mayor uso del triple ha sido el de media distancia. El que fue uno de los recursos más empleados por leyendas como Michael Jordan y Kobe Bryant está cerca de la extinción. Sin necesidad de volver más de 40 años atrás, podemos comprobar como hace solamente diez temporadas se lanzaba mucho más desde la media distancia. En la 2009/10, un 32’8% de los tiros intentados fueron desde más allá de los tres metros y por dentro del perímetro. En el curso actual, ese porcentaje ha bajado hasta el 16’9%. La analítica y la aparición de jugadores como Stephen Curry o equipos como los Houston Rockets han provocado que cada vez se recurra más a los lanzamientos de muy corta y de larga distancia.
Pese a ello, el mid-range –recordemos, aquí contaremos como este tipo de tiro a todos aquellos lanzamientos de dos puntos intentados desde más allá de los tres metros- sigue siendo importante e incluso imprescindible para algunos equipos y jugadores. Buena prueba de ello es el 20% de lanzamientos intentados en los últimos Playoffs, cifra superior al 18’8% de la regular season. Además, algunos grandes jugadores siguen buscando anotar desde esa distancia con cierta asiduidad. Es el caso de los dos últimos MVP’s de las Finales, Kevin Durant y Kawhi Leonard. El primero intentó un 46’2% de sus tiros en los Playoffs de 2018 desde esa zona, superando el 50% de acierto. Leonard recurrió a este tipo de lanzamiento el 31’7% de las veces que decidió levantarse en su histórica postemporada de 2019. Ambos, especialmente Durant, muy por encima de la media.
Por esa razón, hemos querido hacer un pequeño estudio con los datos de todos y cada uno de los 22 equipos que han jugado en Orlando, incluyendo su porcentaje de tiros lanzados desde la media y el nivel de acierto. Además, veremos también quién concede más lanzamientos desde esa posición y qué franquicias logran un peor resultado rival. Finalmente, analizaremos a los jugadores que más emplean este recurso y cómo puede esto afectar al devenir de sus equipos tanto en la recta final de temporada regular como en la postemporada. Allá vamos:
¿Cuánto lanza cada franquicia?
Nadie se sorprenderá. San Antonio Spurs, con un 29’2%, es el equipo que más recurre a la media distancia. Los de Popovich también son el conjunto que menos lanza a un metro o menos de la canasta y el tercero que menos triples intenta. El veterano entrenador ya ha puesto en manifiesto en más de una ocasión su intención de seguir lo menos posible la actual tendencia de la liga. Esto, junto a la presencia de jugadores como DeMar DeRozan y LaMarcus Aldridge en su equipo, convierte a los tejanos en el líder en este aspecto con una distancia abismal sobre el segundo, los Indiana Pacers (23’8%).
Entre los grandes candidatos al título (Lakers, Clippers y Bucks), son los de Doc Rivers quienes más miran al aro desde la media distancia con un 18’3% de sus lanzamientos totales. Son el décimo equipo de la burbuja que más lo hace. Les sigue, precisamente, Los Angeles Lakers (18’1%). Ambos están por encima de la media (16’9%), mientras que los Bucks son decimosextos –empatados con los Pelicans- con un 14’4%. Sólo dos equipos con más de un 60% de victorias entran entre los cinco que más emplean ese tipo de tiro: los ya mencionados Pacers (2º, 23’8%) y los Oklahoma City Thunder (4º, 21’8%).
Si con el que más lanza no hubo sorpresa, con el que menos tampoco la hay. Evidentemente, el conjunto que menos suerte prueba desde la media distancia son los Houston Rockets, con tan sólo un 7’8% de sus lanzamientos intentados. Tienen un plan muy claro, y gran parte de su éxito pasa por explotar al máximo los tiros de alto porcentaje de acierto. Los Nets son penúltimos en este aspecto con un 10’9%, cerca de unos Raptors que sólo han recurrido al mid-range un 11’3% de las ocasiones en las que han intentado un tiro. Los Jazz (19º, 13’3%) y los Mavericks (18º, 13’4%) también son algunos de los grandes equipos de la liga que buscan poco este tipo de lanzamiento.
FRANQUICIA |
% DE TIROS INTENTADOS DE MEDIA DISTANCIA SOBRE EL TOTAL (FRECUENCIA) |
POSICIÓN |
MEDIA DE LA LIGA |
16’9% |
|
SAN ANTONIO SPURS |
29’2% |
1 |
INDIANA PACERS |
23’8% |
2 |
WASHINGTON WIZARDS |
21’9% |
3 |
OKLAHOMA CITY THUNDER |
21’8% |
4 |
PORTLAND TRAIL BLAZERS |
21’6% |
5 |
ORLANDO MAGIC |
21’4% |
6 |
PHILADELPHIA 76ers |
20% |
7 |
DENVER NUGGETS |
19’7% |
8 |
PHOENIX SUNS |
19’6% |
9 |
LOS ANGELES CLIPPERS |
18’3% |
10 |
LOS ANGELES LAKERS |
18’1% |
11 |
MIAMI HEAT |
16’8% |
12 |
SACRAMENTO KINGS |
16’6% |
13 |
BOSTON CELTICS |
16’5% |
14 |
MEMPHIS GRIZZLIES |
16’2% |
15 |
MILWAUKEE BUCKS |
14’4% |
16 |
NEW ORLEANS PELICANS |
14’4% |
16 |
DALLAS MAVERICKS |
13’4% |
18 |
UTAH JAZZ |
13’3% |
19 |
TORONTO RAPTORS |
11’3% |
20 |
BROOKLYN NETS |
10’9% |
21 |
HOUSTON ROCKETS |
7’8% |
22 |
*Datos a 2 de agosto de 2020
¿Cómo lanza cada franquicia?
Una vez ya sabemos cuánto lanza cada equipo desde la media distancia, vamos a averiguar con qué nivel de acierto lo hacen. Precisamente, es uno de los conjuntos que más suerte prueba el que lo hace con mayor éxito. Se trata de los Oklahoma City Thunder (47’38%), una de las revelaciones de la temporada y que cuenta con grandes especialistas en el mid-range como Chris Paul o Shai Gilgeous-Alexander, de los que hablaremos más tarde. Los Bucks, que no acostumbran a realizar este tipo de tiros, son segundos con un 46’53% de acierto. El tercer puesto lo ocupan unos Trail Blazers (44’36%) que cuentan con varios jugadores efectivos desde esa distancia. El equipo que más recurre a este lanzamiento, San Antonio Spurs, es cuarto en porcentaje de acierto con un 44’14%.
La franquicia que peor lanza es precisamente una de las que menos lo hace. Se trata de los actuales campeones, Toronto Raptors, que tan sólo han anotado un 35’97% de los lanzamientos de media distancia que han intentado. Este año, sin un Kawhi que era capaz de anotar mucho desde esa zona, cuentan con muy pocos jugadores que puedan sumar puntos desde esa posición con efectividad. El penúltimo equipo en nivel de acierto es uno de los grandes favoritos al anillo, Los Angeles Lakers (37’92%). Al igual que los Raptors, cuentan con pocas piezas eficientes en este tipo de lanzamiento.
EQUIPO |
% DE ACIERTO DESDE LA MEDIA DISTANCIA |
POSICIÓN |
MEDIA DE LA LIGA |
41’1% |
|
OKLAHOMA CITY THUNDER |
47’38% |
1 |
MILWAUKEE BUCKS |
46’53% |
2 |
PORTLAND TRAIL BLAZERS |
44’36% |
3 |
SAN ANTONIO SPURS |
44’14% |
4 |
INDIANA PACERS |
44’08% |
5 |
DENVER NUGGETS |
43’61% |
6 |
PHOENIX SUNS |
43’07% |
7 |
BOSTON CELTICS |
43’03% |
8 |
DALLAS MAVERICKS |
42’13% |
9 |
MEMPHIS GRIZZLIES |
41’86% |
10 |
UTAH JAZZ |
41’83% |
11 |
SACRAMENTO KINGS |
41’43% |
12 |
HOUSTON ROCKETS |
40’49% |
13 |
LOS ANGELES CLIPPERS |
40’48% |
14 |
PHILADELPHIA 76ers |
40’28% |
15 |
WASHINGTON WIZARDS |
39’7% |
16 |
MIAMI HEAT |
39’69% |
17 |
ORLANDO MAGIC |
38’82% |
18 |
BROOKLYN NETS |
38’37% |
19 |
NEW ORLEANS PELICANS |
38’29% |
20 |
LOS ANGELES LAKERS |
37’92% |
21 |
TORONTO RAPTORS |
35’97% |
22 |
*Datos a 2 de agosto de 2020
¿Cómo defienden la media distancia?
Al igual que hay equipos que intentan más tiros desde la media distancia, también hay algunos que conceden más a sus rivales. En este caso, son los Brooklyn Nets quienes permiten a sus rivales lanzar más desde esa zona con un 21’3% de los tiros que intentan ante ellos. Son segundos en tiros concedidos a menos de un metro del aro y por debajo de la media en triples lanzados por sus rivales. Esto les ayuda a ser el décimo mejor Defensive Rating de toda la NBA. Defensive Rating que podría ser todavía superior si no fueran el quinto equipo ante el que mejor lanzan desde el mid-range, con un 41’85% de acierto.
El segundo equipo que permite más lanzamientos desde la media distancia es Milwaukee Bucks con un 21’2%. Al contrario que los Nets, ellos sí reciben muchos intentos desde la línea de tres –son terceros de toda la liga en este aspecto-. Comparten con los neoyorquinos los pocos tiros recibidos a un metro o menos del aro, siendo líderes de la competición. Son el mejor Defensive Rating de la NBA gracias, entre otras muchas pocas, al poco nivel de acierto que permiten a sus rivales desde el mid-range, siendo el sexto equipo ante el que lanzan con peores porcentajes (39’49%).
En el lado opuesto tenemos a los Denver Nuggets, que sólo reciben desde la media distancia el 14’6% de los tiros intentados por el rival. Además, pese a no ser una de las defensas más destacadas, sus rivales anotan un pobre 37’56% de estos lanzamientos cuando juegan contra ellos, lo que supone la tercera mejor marca de la liga. En cuanto a tiros menos recibidos se refiere, les siguen los New Orleans Pelicans -ya eliminados- y los Miami Heat. Los de Spoelstra son, precisamente, quienes mejor defienden el lanzamiento de media distancia de toda la NBA (36’6%). Se trata de un equipo que fuerza al máximo las posesiones rivales y suele provocar malos tiros, la mayoría de ellos desde más allá del triple. También conceden pocos intentos desde esta zona los Toronto Raptors (14’9%), franquicia ante la que más se lanza desde fuera del perímetro.
Sólo hay un equipo que se encuentre entre los cinco que más lanzamientos de media distancia permiten y también entre los cinco ante los que se anota con peores porcentajes. Se trata de uno de los grandes favoritos al título, Los Angeles Clippers. Conceden el 18’7% del total de lanzamientos recibidos (5º) y les anotan en un 37’05% de las ocasiones (2º). Pese a su relajación a lo largo de la temporada, también son uno de los equipos que mejor defienden los tiros de alto porcentaje.
Quien mejores resultados permite a sus rivales desde la zona que estamos analizando es Orlando. Anotan un 44’99% de los intentos ante ellos. Pese a este dato, son la décima mejor defensa de la liga según el Defensive Rating. Les siguen los Washington Wizards (21º, 44’3%) y los San Antonio Spurs (20º, 43’41%), ambos ya eliminados.
FRANQUICIA |
% DE TIROS CONCEDIDOS DE MEDIA DISTANCIA SOBRE EL TOTAL (FRECUENCIA) |
POSICIÓN |
MEDIA DE LA LIGA |
16’9% |
|
BROOKLYN NETS |
21’3% |
1 |
MILWAUKEE BUCKS |
21’2% |
2 |
UTAH JAZZ |
20’9% |
3 |
PHILADELPHIA 76ers |
20’7% |
4 |
LOS ANGELES CLIPPERS |
18’7% |
5 |
ORLANDO MAGIC |
18’6% |
6 |
MEMPHIS GRIZZLIES |
18’2% |
7 |
OKLAHOMA CITY THUNDER |
18% |
8 |
SAN ANTONIO SPURS |
17’4% |
9 |
WASHINGTON WIZARDS |
16’9% |
10 |
PHOENIX SUNS |
16’9% |
10 |
LOS ANGELES LAKERS |
16’8% |
12 |
DALLAS MAVERICKS |
16’7% |
13 |
BOSTON CELTICS |
16’5% |
14 |
PORTLAND TRAIL BLAZERS |
15’9% |
15 |
INDIANA PACERS |
15’7% |
16 |
SACRAMENTO KINGS |
15’4% |
17 |
HOUSTON ROCKETS |
15’2% |
18 |
TORONTO RAPTORS |
14’9% |
19 |
MIAMI HEAT |
14’8% |
20 |
NEW ORLEANS PELICANS |
14’8% |
20 |
DENVER NUGGETS |
14’6% |
22 |
*Datos a 2 de agosto de 2020
FRANQUICIA |
% DE ACIERTO RIVAL DESDE LA MEDIA DISTANCIA |
POSICIÓN |
MEDIA DE LA LIGA |
41’1% |
|
MIAMI HEAT |
36’63% |
1 |
LOS ANGELES CLIPPERS |
37’05% |
2 |
DENVER NUGGETS |
37’56% |
3 |
HOUSTON ROCKETS |
38’3% |
4 |
PORTLAND TRAIL BLAZERS |
39’42% |
5 |
MILWAUKEE BUCKS |
39’49% |
6 |
INDIANA PACERS |
39’58% |
7 |
BOSTON CELTICS |
39’67% |
8 |
LOS ANGELES LAKERS |
39’74% |
9 |
PHILADELPHIA 76ers |
39’84% |
10 |
TORONTO RAPTORS |
39’97% |
11 |
MEMPHIS GRIZZLIES |
40’2% |
12 |
NEW ORLEANS PELICANS |
40’21% |
13 |
PHOENIX SUNS |
41’05% |
14 |
SACRAMENTO KINGS |
41’05% |
14 |
DALLAS MAVERICKS |
41’76% |
16 |
OKLAHOMA CITY THUNDER |
41’77% |
17 |
BROOKLYN NETS |
41’85% |
18 |
UTAH JAZZ |
43’12% |
19 |
SAN ANTONIO SPURS |
43’41% |
20 |
WASHINGTON WIZARDS |
44’3% |
21 |
ORLANDO MAGIC |
44’99% |
22 |
*Datos a 2 de agosto de 2020
¿Quién saca más provecho de la media distancia?
Teniendo en cuenta los porcentajes de acierto de cada equipo y el de los rivales –aquí no entra el volumen-, hemos creado una tabla en la que podremos ver qué franquicias han aprovechado mejor el tiro de media distancia:
FRANQUICIA |
% ACIERTO – % ACIERTO RIVAL |
POSICIÓN |
MILWAUKEE BUCKS |
+7’04% |
1 |
DENVER NUGGETS |
+6’05% |
2 |
OKLAHOMA CITY THUNDER |
+5’61% |
3 |
PORTLAND TRAIL BLAZERS |
+4’94% |
4 |
INDIANA PACERS |
+4’5% |
5 |
LOS ANGELES CLIPPERS |
+3’43% |
6 |
BOSTON CELTICS |
+3’36% |
7 |
MIAMI HEAT |
+3’06% |
8 |
HOUSTON ROCKETS |
+2’19% |
9 |
PHOENIX SUNS |
+2’02% |
10 |
MEMPHIS GRIZZLIES |
+1’66% |
11 |
SAN ANTONIO SPURS |
+0’73% |
12 |
PHILADELPHIA 76ers |
+0’44% |
13 |
SACRAMENTO KINGS |
+0’38% |
14 |
DALLAS MAVERICKS |
+0’37% |
15 |
UTAH JAZZ |
-1’29% |
16 |
LOS ANGELES LAKERS |
-1’82% |
17 |
NEW ORLEANS PELICANS |
-1’92% |
18 |
BROOKLYN NETS |
-3’48% |
19 |
TORONTO RAPTORS |
-4% |
20 |
WASHINGTON WIZARDS |
-4’6% |
21 |
ORLANDO MAGIC |
-6’17% |
22 |
*Datos a 2 de agosto de 2020
Como podemos comprobar en la tabla, en primera ronda de Playoffs tendremos un enfrentamiento entre el equipo que mejor uso hace de la media distancia –al menos a nivel de porcentajes, insisto- y el peor. Los Bucks, tirando poco y concediendo mucho, son élite de la liga en este aspecto en ambos lados de la cancha. Llama la atención el vigésimo puesto de los Raptors. Los canadienses intentan evitar este tipo de lanzamiento tanto en defensa como en ataque y deciden emplear mucho los tiros de alto porcentaje. Sin embargo, este pequeño punto débil lo compensan más que de sobra desde la línea de tres. Nadie concede más triples que ellos y, a su vez, nadie los defiende mejor.
Es llamativa también la alta posición de Portland (4º), que se enfrentarán a unos Lakers que son uno de los siete equipos en negativo de la burbuja. Quién sabe si ese recurso puede darle algo de vida a los de Oregon en la serie ante LeBron y compañía. La otra serie que veremos entre positivo y negativo será la que enfrente a los Denver Nuggets y los Utah Jazz. Los de Mike Malone son el segundo mejor equipo entre todos los que han participado en la burbuja. Los Jazz, que son segundos en porcentaje desde la línea de tres de toda la liga, se sitúan decimosextos.
¿Qué jugadores recurren más y con mayor éxito a la media distancia?
Tal y como hemos insistido en los primeros párrafos del artículo, el lanzamiento de media distancia cada vez se utiliza con menos asiduidad. Sin embargo, existen jugadores en todos los equipos de la liga que recurren a él, algunos de ellos con mucho éxito. Las defensas en Playoffs son más exigentes y tienden a llevar al ataque a tiros incómodos o raramente empleados. Por ello, las franquicias que cuenten con piezas capaces de sumar desde esa zona con un mínimo de eficiencia lo agradecerán en determinados momentos.
De esta manera, hemos seleccionado a uno o dos jugadores por franquicia que recurren mucho a este lanzamiento en relación a la media de la liga –recordemos que esta es de 16’9% sobre el total de tiros de campo-.
MILWAUKEE BUCKS – Khris Middleton
Pese a ser un equipo que lanza poco desde la media distancia, cuentan con uno de los mejores tiradores desde esta posición de toda la liga. El alero, que acaba de hacer la mejor temporada regular de su carrera, ha intentado el 37’1% de sus tiros desde ahí. Sus porcentajes son magníficos y al alcance de muy pocos jugadores de la NBA con un volumen similar al suyo. Anota el 52’68% de sus tiros de media distancia, porcentaje superior a los eFG% (Effective Field Goal Percentage) de algunos jugadores que analizaremos a continuación. Hace de un mal tiro –según las estadísticas- uno realmente eficiente.
DENVER NUGGETS – Monte Morris y Jamal Murray
Los Nuggets cuentan con hasta dos jugadores que lanzan más del 30% de sus tiros desde la media distancia. El primero de ellos es Monte Morris (31’6%), quien ostenta un 45’81% de acierto desde esa zona. En su caso, no es un tiro recomendable en términos de eficiencia, pero es una amenaza seria desde ahí y se puede permitir probar suerte cuando sea necesario. Con una frecuencia similar (31’5%) pero un volumen mucho mayor lanza Jamal Murray. Anota un 46’97% de sus intentos. Le es muy útil para solventar situaciones de bloqueo directo en las que le niegan el pase al interior.
OKLAHOMA CITY THUNDER – Chris Paul
El equipo que mejor lanza desde el mid-range cuenta, como es lógico, con un especialista desde la distancia. Se trata, por supuesto, de Chris Paul. El base es, junto a Khris Middleton, el único de los jugadores que analizaremos que supera el 50% de acierto. En su caso, anota el 52’19% de los lanzamientos intentados. Además, lo hace con una frecuencia realmente alta, pues el 46’6% de sus tiros son desde esta posición. Al igual que Jamal Murray –pero a otro nivel-, lo emplea realmente bien cuando juega pick & roll. Es uno de los grandes maestros de la liga en lo que a este tiro se refiere, tanto en la creación como en la ejecución del mismo.
PORTLAND TRAIL BLAZERS – C.J. McCollum y Carmelo Anthony
El tercer equipo más acertado en este tipo de tiros tiene en Carmelo Anthony (41’3%) a su jugador que más recurre a él. Sin embargo, el futuro hall of famer no ha sido especialmente efectivo. Pese a su 40’25% de acierto, el talento y la amenaza están ahí. Necesita ese tiro para ser él. Y Portland, más que nadie, necesita que sea él. C.J. McCollum, que lanza el 28’9% de sus tiros desde la media distancia, es realmente eficiente (49’63%). No llega al nivel de Chris Paul o Khris Middleton, pero es capaz de generarse su espacio y anotar sin problemas desde esa posición.
INDIANA PACERS – T.J. McConnell y T.J. Warren
Al igual que los Nuggets, los Pacers cuentan con dos jugadores que intentan más del 30% de sus tiros desde la media distancia. El primero de ellos es T.J. McConnell (38’9%). Con frecuencia alta pero poco volumen, anota el 43’12% de las ocasiones en las que prueba suerte. T.J. Warren, una de las grandes sorpresas –o la gran sorpresa- de la burbuja lanza con menor frecuencia (32’8%) pero un volumen mucho más alto que el del base. Pese a estar lejos de sus niveles de eficiencia en otro tipo de tiros, su 47’67% de acierto es realmente bueno y útil para un conjunto como el de Nate McMillan.
LOS ANGELES CLIPPERS – Marcus Morris y Kawhi Leonard
Marcus Morris ha disputado tan sólo 19 partidos con los Clippers. Pese a ser una muestra pequeña, ha sido muy eficiente desde la media distancia, con un 52’55% de acierto. Lo ha hecho, además, con una frecuencia del 33’9%. Trasladando esos números a la temporada entera –empezó en los Knicks-, son de 46’86% y 35’3%. Quien más tiros intenta desde el mid-range en el conjunto angelino es Kawhi Leonard. El último MVP de las Finales tiende a realizar mucho este tipo de lanzamientos (37’3%). Su 44’54% de efectividad no refleja realmente la amenaza que puede ser en Playoffs, tal y como demostró el año pasado en Toronto.
BOSTON CELTICS – Gordon Hayward
El jugador de los Celtics que más lanza desde la media distancia es Gordon Hayward con un 28’4% de sus tiros totales. Su nivel de acierto es aceptable (47’77%), aunque lejos de su eficiencia en otro tipo de tiros. Los suele emplear, al igual que Chris Paul o Jamal Murray, tras pasar bloqueos directos y no poder enviar el balón al interior que continúa. Con el tipo de defensas que se emplean en Playoffs, y teniendo en cuenta que los 76ers son el cuarto equipo que más concede este tiro, seguramente su frecuencia aumente en la postemporada. Y, por lo tanto, su acierto será realmente importante.
MIAMI HEAT – Tyler Herro
El novato de los Heat, uno de los equipos de Playoffs que peor tira desde el mid-range, prueba suerte desde esta posición en el 30% de las ocasiones que mira el aro. Es su lanzamiento menos efectivo (42’32%), aunque es un buen recurso para él. Sin embargo, puede que deba buscar con más asiduidad finalizar cerca de la canasta y recurrir algo menos a este tipo de lanzamiento.
HOUSTON ROCKETS – Russell Westbrook
Dentro del sistema de los Rockets, Russell Westbrook es una rara avis. Su 27’8% de frecuencia desde la media distancia está muy por encima del 7’8% que promedia su equipo. Su porcentaje de acierto no es especialmente bueno (40’29%). Pese a ello, es su segundo tiro de campo más eficiente tras los intentados a un metro o menos del aro. En su caso, y al contrario que la gran mayoría de jugadores, es preferible que busque esta posición que un lanzamiento desde más allá del 7’25.
PHILADELPHIA 76ers – Josh Richardson y Joel Embiid
Al igual que otros equipos, los 76ers cuentan con dos jugadores que lanzan más del 30% de sus tiros desde la media distancia. El primero de ellos es Joel Embiid, que lo hace con muy poco acierto (38’63%) y con demasiada frecuencia (33’6%). Si quieren plantar cara a los Celtics, su equipo necesitará que busque más el aro. Josh Richardson es bastante más eficiente (45’44%), aunque lanza un poco menos (30’7%). No es tan productivo como desde el triple, pero es un recurso que puede y debe utilizar cuando la situación lo requiera.
DALLAS MAVERICKS – Kristaps Porzingis
El ala-pívot letón es quien prueba más suerte desde la media distancia en los Dallas Mavericks. Intenta un 25’2% de sus tiros desde ahí. Pese a su tamaño y habilidad para anotar desde prácticamente cualquier sitio, su nivel de acierto es muy pobre (39’16%). Al igual que Embiid –Porzingis es mejor tirador que el camerunés, también hay que decirlo-, necesita buscar más tiros cerca de la canasta.
UTAH JAZZ – Donovan Mitchell
Los Jazz, que lanzan poco desde la posición que estamos analizando, tienen en Donovan Mitchell a su jugador que más emplea ese recurso (24’9%). Anota con bastante acierto (47’79%). Con lo cual, es un tiro al que pueda recurrir cuando sea necesario pese a que no sea de tan alto porcentaje como un triple o un lanzamiento cerca del aro. Al igual que otros jugadores, puede sacar buenos tiros tras pasar un bloqueo directo.
LOS ANGELES LAKERS – Anthony Davis
Con su llegada a Los Angeles, Anthony Davis ha lanzado más que nunca desde el triple. La presencia de LeBron así lo requiere. Con ello, su uso de la media distancia se ha visto reducido con respecto a sus años (especialmente los primeros) en New Orleans. Este año ha intentado el 28’5% de sus tiros desde esa posición, anotando un pobre 37’09%. Se trata de la peor marca de todos los jugadores que analizaremos. Por espacios y encaje con James, es complicado pensar que pueda recurrir mucho más a la zona. Sin embargo, es ahí donde hace más daño. En el triple, aunque sea con su mera presencia y sin porcentajes brillantes, también suma mucho.
BROOKLYN NETS – Caris LeVert y Tyler Johnson
De entre todos los jugadores que vamos a mencionar, Caris LeVert es el que menos tira en relación a sus intentos totales. Lo hace en un 20’8% de las ocasiones con un mejorable 40’76% de acierto. Quien ha lanzado mucho (31’6%) y muy bien (52’01%) con la camiseta de los Nets es Tyler Johnson. Tan sólo ha jugado con Brooklyn en la burbuja, por lo que estos números no son del todo fiables. Sin embargo, en sus 39 encuentros disputados en toda la temporada (31 con los Suns) también estuvo bastante acertado (46’29%) con una frecuencia de tiro alta (26’8%).
TORONTO RAPTORS – Serge Ibaka
Ibaka es el único jugador de la plantilla de Toronto que supera la frecuencia media de la liga en intentos desde la media distancia, con un 22’3% de sus tiros. Esta temporada no ha estado a su nivel habitual, pues ha anotado un 42% de sus lanzamientos, más de un 4% por debajo de la media de su carrera. Desde el triple y desde la zona ha sido mucho más eficiente. Por el esquema ofensivo de Nurse, se espera que pueda seguir explotando este tipo de tiros.
ORLANDO MAGIC – Markelle Fultz
Aquella promesa a la que “se le olvidó tirar”, se ha convertido en el jugador de los Magic que más frecuenta la media distancia (29’5%). Se encuentra más cómodo que desde el triple y, aunque su nivel de acierto no sea especialmente grande (40’81%), le puede ayudar a recuperar su confianza e ir aumentando su rango con el paso del tiempo.
JUGADOR |
EQUIPO |
% DE ACIERTO |
% FRECUENCIA |
KHRIS MIDDLETON |
MILWAUKEE BUCKS |
52’68% |
37’1% |
MONTE MORRIS |
DENVER NUGGETS |
45’81% |
31’6% |
JAMAL MURRAY |
DENVER NUGGETS |
46’97% |
31’5% |
CHRIS PAUL |
OKLAHOMA CITY THUNDER |
52’19% |
46’6% |
C.J. McCOLLUM |
PORTLAND TRAIL BLAZERS |
49’63% |
28’9% |
CARMELO ANTHONY |
PORTLAND TRAIL BLAZERS |
40’25% |
41’3% |
T.J. McCONNELL |
INDIANA PACERS |
43’12% |
38’9% |
T.J. WARREN |
INDIANA PACERS |
47’67% |
32’8% |
MARCUS MORRIS |
LOS ANGELES CLIPPERS |
46’86% |
35’3% |
KAWHI LEONARD |
LOS ANGELES CLIPPERS |
44’54% |
37’3% |
GORDON HAYWARD |
BOSTON CELTICS |
47’77% |
28’4% |
TYLER HERRO |
MIAMI HEAT |
42’32% |
30% |
RUSSELL WESTBROOK |
HOUSTON ROCKETS |
40’29% |
27’8% |
JOSH RICHARDSON |
PHILADELHIA 76ers |
45’44% |
30’7% |
JOEL EMBIID |
PHILADELHIA 76ers |
38’63% |
33’6% |
KRISTAPS PORZINGIS |
DALLAS MAVERICKS |
39’16% |
25’2% |
DONOVAN MITCHELL |
UTAH JAZZ |
47’79% |
24’9% |
ANTHONY DAVIS |
LOS ANGELES LAKERS |
37’09% |
28’5% |
CARIS LEVERT |
BROOKLYN NETS |
40’76% |
20’8% |
TYLER JOHNSON |
BROOKLYN NETS |
46’29% |
26’8% |
SERGE IBAKA |
TORONTO RAPTORS |
42% |
22’3% |
MARKELLE FULTZ |
ORLANDO MAGIC |
40’81% |
29’5% |
*Datos a 15 de agosto de 2020
Casi todo en el baloncesto es interpretable. El juego y sus números entienden de un contexto que es capaz de explicarnos el porqué de determinadas situaciones que se dan en nuestro deporte. Desde hace unos años, el uso de la media distancia se está disminuyendo rápidamente. La analítica, el mayor rango de tiro de los jugadores… Todo ello nos ha llevado a un baloncesto diferente en el que reinan otros aspectos del juego. Sin embargo, esos metros entre la zona y la línea de tres, que parecen estar condenados a la extinción, siguen siendo y siempre serán muy importantes. Porque los “malos tiros” o de “bajo porcentaje” también se deben lanzar bien para aspirar a la victoria. E incluso hay quienes los convierten en lanzamientos que merecen ser intentados con mucha frecuencia, como pueden ser Khris Middleton, Chris Paul o Kevin Durant.
Los datos que aparecen a lo largo de este artículo son interpretables. Y, por supuesto, tienen mucho más que una única lectura. Aunque sí debe sacar una conclusión fija e irrebatible: la media distancia no va a morir nunca.
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!