Una de las noticias más destacadas en cuanto a jugadoras europeas en el mercado de la WNBA fue que Iliana Rupert fue cortada por Las Vegas Aces. ¿Por qué ocurrió esto?
Vamos a empezar por ponerlo todo en contexto. Esto de primeras fue muy llamativo, ya que es una de las jóvenes con más potencial en Europa y su contrato con la franquicia de Nevada no era muy elevado.
Rupert a sus 21 años ya acumula el MVP de la final de liga francesa y de la temporada regular, de la Final Four de la EuroCup y de un EuroBasket de categorías inferiores, entre otras distinciones. Una jugadora de futuro pero que tiene mucho presente, aunque en Las Vegas no terminó de conseguir un rol protagonista.
La interior estuvo con las Aces en la última temporada. Disputó 17 partidos de regular season con 13.1 minutos de promedio, mientras que en los playoffs su papel fue más secundario y pasó a tener solamente 7 minutos por encuentro.
Si bien es cierto que sumó el anillo y la Commissioner’s Cup a su palmarés, no tenía el rol que le gustaría en el equipo siendo tan joven. Por lo que su sincronía con el proyecto no era la mejor.
Fue la propia Iliana quien aseguró, en una entrevista con el medio Basket Europe, que no quería continuar con las Aces a pesar de poder formar parte de un equipo histórico.
Dar prioridad al EuroBasket
«Era una petición mía y de mi agente de no seguir en Las Vegas este verano. El hecho de llegar tarde en la temporada después del EuroBasket, era un problema para las Aces» aclaraba Rupert, añadiendo también los hándicaps que tienen las jugadoras extranjeras que compaginan la WNBA con sus combinados nacionales.
Las normas de la liga dicen que las internacionales con sus países pueden irse 14 días antes de comenzar los torneos para así poder entrenar junto a sus compañeras de selección, pero una vez terminado el EuroBasket solamente tendrán 48 horas pare reunirse con sus franquicia de nuevo.
En este escenario, la francesa, prioriza lo que ocurra con el combinado nacional y fue uno de los motivos que hicieron que no viera su futuro a corto plazo con Las Vegas.
Gran plantilla, y pocas oportunidades
Si vemos el roster de las Aces, parece sacado de un videojuego. Nombres como Chelsea Gray, Kelsey Plum, Jackie Young o Alysha Clark dan mucho brillo a los puestos exteriores, pero sobre todo lo que le influye a Rupert es la competencia en los puestos interiores.
Candace Parker y A’ja Wilson serán las encargadas de acumular la mayoría de los minutos, mientras que el fichaje de Cayla George con contrato garantizado dejaría a Iliana más atrás en la rotación.
«El roster de LV es el que es y me gustaría encontrar un equipo con un rol más importante» explicaba Rupert en la entrevista citada anteriormente.
En busca de un proyecto adecuado a su situación
«Es una liga donde quiero seguir y buscaremos una solución para volver muy pronto» deja claro la francesa a pesar de haber pedido salir de una de las mejores franquicias de la WNBA en la actualidad.
A sus 21 años y con toda una carrera por delante, si Iliana quiere hacerse un hueco en la liga estadounidense a largo plazo va a ser importante que tenga minutos y pueda demostrar su gran potencial. Algo que habiendo ganando ya el anillo se hace más fácil todavía para ella porque se quitó la presión de ganar el campeonato muy rápido.
«Quiero una franquicia que a lo mejor no sea la mejor a día de hoy, pero en la cual podría seguir evolucionando y tener un papel con más responsabilidades» añadía Rupert sobre lo que está buscando en la WNBA para las próximas temporadas.
¿Qué proyectos podrían venir bien para Rupert?
Si lo que quiere son minutos y protagonismo, lo mejor con diferencia es un equipo en reconstrucción o que no tenga una plantilla con roles tan definidos como Las Vegas. Por lo que la lista de equipos no es muy amplia.
Ahora mismo en Seattle Storm o en Connecticut Sun se encuentran un poco en tierra de nadie tras perder a estrellas importantes en las franquicias, así que podrían ser destinos interesantes para ella. En el caso de las Storm, se ha visto como buscan talento internacional con fichajes como Kia Nurse de Canadá o Arella Guirantes de Puerto Rico, así que ahí podría encajar muy bien Iliana.
Luego tenemos a Atlanta Dream que está en proceso de sumar talento joven para construir un proyecto de futuro alrededor de Rhyne Howard y sería también un lugar ideal para ella.
Otra opción podría ser Indiana Fever, aunque tienen la primera elección del draft y lo normal sería que sumen a Aliyah Boston. Quizá la llegada de una interior de tanto nivel sumada a las que han ido reclutando en las últimas generaciones no hagan fácil que Rupert tenga espacio, pero también es otra de las franquicias señaladas.
Un pequeña crítica a cómo funciona el mercado
Iliana no terminó de hablar de la WNBA sin dar un ‘pequeño palito’ a lo que ocurre muchas veces en esa liga. Muchas jugadoras no tienen voz a la hora de elegir su destino o de salir de un equipo, llegando incluso a enterarse por Twitter o medios de comunicación. «He tenido la suerte de no enterarme por las RRSS» finalizaba Rupert su intervención sobre la competición de Estados Unidos.
#EntraEnLaZona
Imágenes vía: FIBA y Getty Images