Comienza la temporada 2022-2023 de la EuroLeague Women. Este año tendremos triple representación española. El equipo Taronja competirá en el grupo A, mientras que el equipo charro y el gerundense lo harán en el grupo B. Fenerbahce, Praha, Schio y Mersin parten como favoritos, pero sin el campeón ruso UMMC Ekaterinburg, cualquier equipo puede dar la campanada y lograr la victoria.
Este año podremos disfrutar de una EuroLeague mucho más emocionante y competitiva, donde cada partido será determinante para acceder a la siguiente fase. A continuación, analizamos las jugadoras a seguir en esta temporada 2022-2023 del grupo A.
El Olimpiacos, tras dos victorias contundentes en los Qualifiers, se ha adjudicado una merecida plaza en Euroliga. Por lo tanto, el grupo A quedaría de la siguiente manera:
1. KSC Szekszard (Hungría)
2. BC Polkowice (Polonia)
3. Virtus Segafredo Bologna (Italia)
4. Tango Bourges (Francia)
5. Olympiacos S.F.P. (Grecia)
6. Valencia BC (España)
7. Fenerbahce Alagöz Holding (Turquía)
8. ZVVZ USK Praha (República Checa)
Megan Gustafson (Olympiacos): procede del equipo polaco Arka Gdynia, donde hizo una temporada estratosférica. En la EuroLeague Women 2021-2020 consiguió nada más y nada menos que 18.2 puntos y 7.2 rebotes por partido, para un total de 21.1 puntos de eficiencia, siendo así la cuarta jugadora más valorada de todo el campeonato. Esta temporada ha empezado imparable, llevando al Olimpiacos ha obtener plaza en EuroLeague, gracias a sus increíbles 28 puntos y 9 rebotes en tan solo 25 minutos de media en pista. Si consigue dar el mismo nivel de juego ofrecido durante los Qualifiers, es probable que este llamada a ser la MVP de esta temporada.
María Conde (USK Praha): con un total de 17.1 puntos, 5.7 rebotes y 2.8 asistencias por partido, la jugadora española fue la sexta máxima anotadora de la pasada campaña en EuroLeague. Todos estos números le valieron para conseguir el galardón de “All-euroleague Women 1st Team”, lo que significa, según la FIBA, que estuvo entre las cinco mejores jugadoras de la EuroLeague Women 2021-2022. El presente y futuro del baloncesto español es el refente del equipo checo, y esta temporada, con un rol cada vez más protagonista en su equipo, es posible que veamos la mejor versión de María Conde.
Alyssa Thomas (USK Praha): al igual que su compañera María Conde, la jugadora americana también fue incluida en “All-EuroLeague Women 1st Team” de la FIBA. Viene de ganar el oro en el mundial de Australia con la selección de Estados Unidos, siendo la segunda jugadora más valorada de todo el campeonato, con una media de 20 puntos de eficiencia por partido. Y, por si fuera poco, también fue incluida en el “2022 All-WNBA Second Team”. Sin duda está en el mejor momento de su carrera, así que será un lujo poder verla jugar esta temporada en Europa.
Alba Torrens (Valencia Basket): tras jugar fuera de España durante más de cinco años, la superestrella española ha fichado por el Valencia Basket. Veremos cuándo hace su debut con la camiseta taronja, ya que arrastra unos problemas de rodilla que la mantendrán alejada de las pistas más tiempo del que se esperaba. Aunque su temporada pasada en el todopoderoso equipo ruso no fue la mejor debido a los mismos problemas de rodilla, Torrens tiene talento suficiente como para en cualquier momento sacarlo a pasear y demostrar a toda Europa que puede llegar a ser la jugadora más determinante del continente.
Iliana Rupert (Virtus Segafredo): procede del Bourges Basket, donde consiguió ganar la EuroCup Women 2021-2022, promediando unos números de casi 15 puntos por partido y 7 rebotes en liga regular, siendo finalmente MVP de la final. Además, es también campeona de la liga francesa, alzándose con el MVP de la LFB. Pero esto no termina aquí, y es que la jugadora francesa, con tan solo 21 años, es campeona de la WNBA 2022, con las Vegas Aces. Sin duda, una jugadora de futuro que ya es una realidad en el baloncesto mundial.
Emma Meesseman (Fenerbahce): la jugadora belga cambia el todopoderoso equipo ruso UMMC Ekaterinburg por el equipo turco. Viene de jugar el mundial de Australia con la selección belga, en donde fue determinante con una media de 17 puntos y 8.5 rebotes en los cuatro partidos disputados. Una lesión la mantuvo alejada de jugar los siguientes partidos del mundial, por lo que no pudimos disfrutar de su juego. Esperemos que este recuperada al 100% para esta EuroLeague Women 2022-2023, y pueda tener el mismo rendimiento, o más, que tuvo la pasada temporada. Meesseman, es sin duda, una pieza decisiva en el conjunto otomano.
Kitija Laksa (Virtus Segafredo): la jugadora letona cambia de equipo, pero no de país. Tras disputar una excepcional campaña con Schio, ficha por el equipo de la Virtus. Laksa está llamada a ser una de las referentes del equipo italiano. Especialista en la línea de 3, la pasada temporada en EuroLeague consiguió un 42 % de acierto desde el triple. Esta temporada ha empezado imparable en la liga italiana, promediando 15,5 puntos por partido.
Kayla McBride (Fenerbahce): hablar de McBride es sinónimo de puntos y eficiencia, y es que así lo dicen las estadísticas. Promediando casi 18 puntos por partido, Kayla fue la referencia ofensiva del equipo turco la pasada campaña de EuroLeague. Con 55 puntos anotados desde la línea de 3, la jugadora americana es la jugadora que más triples anotó en la EuroLeague 2021-2022. A todo esto, se le suman unos porcentajes muy buenos del 45%. Jugadora especialista en la línea de 3, que en cualquier momento puede levantarse y tirar, con un gran porcentaje de acierto.
Un grupo A repleto de grandes estrellas que harán de esta temporada un espectáculo que todo amante del buen baloncesto no se debe perder.
Imágenes vía: FIBA y los diferentes clubes de las jugadoras
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!