Caminos cruzados y destinados a la gloria

Caminos cruzados y destinados a la gloria

23/10/2021 0

Ahora mismo Cristina Ouviña y Queralt Casas son conocidas por todos como jugadoras que siempre se dejan la piel en la pista, que siempre quieres tener en tu equipo y que además han tenido reconocimientos tanto individuales como colectivos de recompensa a su trabajo. Pero el camino de estas supercampeonas de Europa empezó hace mucho tiempo.

En la temporada 2010-11 una joven de Bescanó, Gerona, firmó por el Mann Filter con una gran proyección desde el Segle XXI. Llegó a un club donde había una base que cumplía 100 partidos desde que debutó en el primer equipo y ya se había ganado el corazón de los aficionados con un juego muy especial.

Seguramente ni ellas mismas lo sabían en ese momento, pero eran los primeros pasos de uno de los mejores dúos que hemos tenido en el baloncesto español en los últimos años.

Esa temporada en Zaragoza fue increíble, logrando 19 victorias con solamente 7 derrotas en la liga regular. Desde ese momento pudimos darnos cuenta que cuando Cristina y Queralt están juntas pasan cosas buenas. Ese curso significó el regreso a los playoffs del equipo tras quedar en la tercera plaza. Luego dieron un buen papel en los playoffs, pero perdieron contra el Ros Casares de Valencia. Algo muy curioso ya que esa ciudad sería muy importante para ellas posteriormente como todos sabemos. Además compitieron por el continente. En EuroCup hicieron la mejor marca en la historia del baloncesto femenino aragonés al llegar a los cuartos de final donde cayeron contra el Athinaikos de Grecia.

 

 

A finales del 2012, Queralt firmó por el Rivas Ecópolis mientras que Cristina empezó su aventura europea en el Wisla-Can Pack de Polonia para la 2012-13 dejando el baloncesto nacional. Casas después de ganar una Copa de la Reina y una liga también se fue a jugar por otros países. Pero no era un adiós sino un hasta luego con encuentros en la Selección de por medio.

Ambas estuvieron en el EuroBasket de 2013 logrando la medalla de oro con España, y una vez más volvemos al refrán de que cuando están ellas lo más probable es que pasen cosas buenas. Y no es casualidad, ya que a trabajo, ganas y corazón no les gana nadie. En ese momento no eran tan protagonistas como ahora, pero siempre daban un impulso muy importante.

En los siguientes veranos no estuvieron en los planes del seleccionador a pesar de seguir jugando a un gran nivel por el extranjero, pero en el 2018 volvieron a celebrar un título juntas con el Mundial de Tenerife donde tras un duelo histórico contra Bélgica lograron el bronce. Desde entonces se hace imposible imaginar a la Selección sin tenerlas a ellas en sus 12 definitivas como se vio para ganar el oro del 2019 y en los torneos del 2021.

Aunque entre esas fechas con el combinado nacional pasó algo muy importante. En la temporada 2019-20 se dio el fichaje de Queralt por el Valencia Basket, algo que haría Cristina en la 2020-21 en su deseado regreso a la liga española tras muchos años fuera.

 

Yo voy con la intención de aprender y seguir creciendo”

 

Una vez más juntas, y esta vez semana tras semana compitiendo una al lado de la otra no solamente los veranos. Es como volver al 2010 pero con el doble de nivel y el triple de experiencia sobre la cancha. Y se está notando, ya que han sido las MVP de todos los trofeos del equipo taronja en este tramo tan bonito que están viviendo.

En la EuroCup que inauguró la vitrina de la Fonteta fue Queralt la galardonada con el MVP de la Final Four, mientras que en la Supercopa de LF Endesa y en la de Europa ha sido Cristina la que ha tenido los honores tras ser la más destacada. A lo que se suma que Ouviña también tiene en su poder el MVP Nacional de la temporada pasada.

Y no podemos olvidar que ambas fueron de la mano a Tokio para cumplir un sueño y convertirse en atletas olímpicas. No podía ser de otra forma que estando juntas como en la mayoría de los grandes momentos de sus carreras.

Desde muy jóvenes que sus caminos están entrelazados y se han ido impulsando la una a la otra hasta convertirse en uno de los mejores dúos exteriores del continente.

Cuando ellas son felices y disfrutan sobre la cancha, los buenos resultados vienen solos y hacen que cualquier amante del baloncesto se contagie de su pasión. Han trabajado más que nadie para llegar a donde están y tienen más que merecido todo lo bueno que pueda pasarles.

Son unas jugadoras a las que cualquier niña que empiece a botar una pelota debería tomar como ejemplo en el que irse reflejando con el paso de los años.

 

Queralt Casas: «Mejorar la pasada temporada es ganar las finales y no perderlas» | Las Provincias

 

 

 

 

Imágenes vía: FIBA, FEB y Valencia Basket

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Manu Fresno
La magia ocurre sobre el parqué, solo soy encargado de narrarla.
Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Translate