Ante todo este movimiento social en los Estados Unidos y en concreto en la WNBA, hay que recordar lo que ha ido ocurriendo con la copropietaria de las Atlanta Dream desde antes de que las protestas raciales llegaran al punto en el que están ahora.
Kelly Loeffler se ha mostrado totalmente en contra del movimiento Black Lives Matter, pensando que no se deberían meter ese tipo de movimientos e ideales dentro de una competición deportiva. Unos argumentos que se deben a que ella es simpatizante de Donald Trump y senadora en la ciudad de Atlanta. Un escenario bastante complejo, dado que Loeffler defiende todo contra lo que luchan las jugadoras utilizando la plataforma de la liga.
«Creo que está totalmente desalineado con los valores y objetivos de la WNBA y el Atlanta Dream, donde apoyamos la tolerancia y la inclusión… Este no es un movimiento político que la liga debería estar adoptando, y me opongo enfáticamente«, dijo la copropietaria de las Dream en julio a la comisionada Cathy Engelbert dejando totalmente clara su postura ante las altas esferas de la liga.
Mientras ocurre esto una de sus jugadoras, Elizabeth Williams, fue la encargada de leer el comunicado de todas las jugadoras con el camino que querían tomar como organización. También hay que sumar que Renee Montgomery se ha mostrado abierta a hablar con ella para intentar acercar posturas o ayudar a alejarla totalmente del equipo. Aunque cabe recalcar que según se ha informado, Loeffler no hace nada en el día a día del equipo desde hace mucho tiempo.
«Ella está haciendo lo que la mayoría de los políticos hacen. Encuentran algo de lo que creen que pueden ganar y lo explotan«, dijo Montgomery sobre la situación según ESPN.
Por suerte para Renee, no se ha encontrado sola en esto. «Los entrenadores, el gerente general, mis compañeras de equipo, todos me han mostrado públicamente su apoyo«, añadió dejando claro que lo que está ocurriendo con Loeffler no le gusta a nadie de los miembros de toda la estructura de las Dream. Montgomery continúo hablando sobre el tema:
«Creo que los dueños hacen diferentes cosas que son políticas. Estoy segura de que hay otros dueños que son republicanos y también apoyan lo que ella apoya. Lo hemos visto. Eso es solo una norma en los deportes. Eso no es algo que los atletas en el que me he metido antes. Ahora está recibiendo mucha publicidad«.
Por último, la dos veces campeona de la WNBA que decidió no jugar esta temporada debido a querer centrarse en la lucha social, dejó claro que lo que representa Loeffler no es lo que representa la franquicia. «Literalmente decimos que no se trata de la organización. No creo que la gente esté confundida acerca de lo que estamos hablando«.
Por otro lado, desde ESPN aseguran que es una situación compleja, dado que con la crisis del coronavirus en el país hay pocos inversores dispuestos a actuar comprando la parte de Loeffler, si es que ella termina por torcer el brazo vendiendo o la liga consigue sacarle el porcentaje de propiedad.
La comisionada tiene clara su postura, estando a favor de lo que proponen las atletas. «Estoy comprometida a asegurarme de que la temporada esté dedicada a asegurar que las vidas de los negros importen y que estas jugadoras, que siempre han liderado, sean apoyadas por la liga«, había dicho Engelbert a raíz de la confrontación con Loeffler.
Estos boicots a los partidos y momentos en los que las jugadoras de la liga han alzado la voz pueden ser un punto de inflexión para tener la salida de Loeffler de la organización.
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!