Las jugadoras del conjunto taronja jugarán de locales de nuevo en esta edición de la EuroCup después de haber organizado una burbuja en la fase de grupos.
En el Valencia Basket tienen instalaciones que dan mucha seguridad a la FIBA para organizar esta competición y por eso no ha sido sorpresa que vuelvan a ser la sede como también lo fueron de la Copa de la Reina al principio de este mes de marzo.
Sus próximas rivales serán el DVTK Miskolc de Hungría, quienes pasaron la fase de grupos en la segunda plaza teniendo un rival menos por la ausencia de Basket Umea.
El equipo español viene de una gran victoria en la Liga Femenina Endesa enfrentándose contra Perfumerías Avenida y teniendo que ir a la prórroga. Algo que les vendrá muy bien para subir la moral después de haberse quedado a las puertas de conseguir ganar la Copa, que aun así fue su primer subcampeonato y un buen logro para la historia de un club que va escalón a escalón.
«El equipo está muy motivado por esta competición. Además, ya tenemos al equipo completo, por fin, porque en la primera burbuja tuvimos algunas bajas» comentó Leticia Romero, en la previa publicada por el club en su página web oficial, a lo que añadió: «Llegamos en un buen momento después de un gran partido contra un rival directo y ahora solo queda ver esos dos partidos que tenemos (en caso de ganar en octavos) e ir creciendo poco a poco como equipo para llegar hasta el final«.
Claves de Valencia
El gran estado de forma que atraviesa Queralt Casas la convierte en una de las principales armas ofensivas de las taronjas, pero sin dejar de ser vital en la defensa con su inagotable intensidad. Desde que empezó el 2021 ha estado a un nivel sublime y su marca de 24 de valoración contra Avenida es una muestra de ello. Si mantiene el nivel que ha tenido en competiciones nacionales será determinante para las suyas.
En la burbuja de la fase de grupos no tuvieron a Cristina Ouviña, por lo que tener disponible a una de las mejores bases del continente solo puede traer cosas positivas al equipo de Rubén Burgos. Si ya pasaron con el invicto en la primera fase, ahora que están todas juntas deberían realizar un juego mucho más sólido.
Cada partido que pasa se hace más notoria la evolución de Raquel Carrera, siendo junto a Laura Gil o Marie Gülich las partícipes de un juego interior muy versátil y que ha regalado grandes momentos a las valencianas durante lo que llevamos de temporada.
Aunque no haya sacado su mejor versión en estas últimas semanas, ya se vio contra los rivales del grupo como Rebecca Allen puede ser un arma de destrucción masiva prácticamente imparable para las defensoras. Si vuelve a conectarse será un gran problema para las húngaras.
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!
Imágenes vía: fiba.basketball