El imparable ascenso en el nivel de nuestra Liga Femenina se manifiesta en lo igualada que está a estas alturas de la temporada la pelea por el MVP. En lo que llevamos de curso, varias jugadoras nos han dejado actuaciones memorables y cabe destacar que sólo dos han conseguido revalidar la acreditación como MVP de la jornada: Sika Koné lo consiguió en tres ocasiones (jornadas 7, 8 y 17) y Aleksandra Crvendakic, en dos (jornadas 2 y 4). Aunque en esta disputada carrera de fondo que es la liga, hay algunos nombres que ya suenan con fuerza para ser candidatas a llevarse el MVP de la temporada.
Una jugadora que indudablemente se ha ganado un sitio en este cuadro de honor de las más valoradas es la joven y dominante pívot maliense Sika Koné. La jugadora, nacida en el 2002, llegó a Canterbury School siendo cadete y más tarde cambió Gran Canaria por Tenerife, donde se quedó a las puertas del ascenso a Liga Femenina 2 con el Adareva. Al año siguiente debutó en la segunda competición nacional con el Spar Gran Canaria y su gran puesta en escena le sirvió para dar el salto a LF Endesa en la temporada 20/21 y firmar una buena campaña pese a ser su primer año como jugadora senior.
Tras conseguir entrar en el quinteto ideal de la Copa del Mundo U19 en 2021, en el que, con ayuda de sus increíbles actuaciones en el torneo, Mali conquistó la mejor posición de su historia quedando cuartas, es una habitual de su selección. De hecho, en el mundial disputado en Australia el pasado septiembre, promedió 12 puntos, 11,8 rebotes (la mejor del torneo en este apartado) y 2,4 asistencias. La actual temporada está siendo la de su consolidación definitiva, acumulando unos números y actuaciones de escándalo. Es la primera en valoración, con una media de 26,45 por partido. También lidera las listas de puntos, con 17,05 por partido y rebotes con 13,55.
Además, es la segunda jugadora que más faltas recibe, 5,55 por encuentro, sólo por detrás de Petra Holesinska. Su tope de valoración (que también es el máximo conseguido hasta ahora en la temporada y hay que remontarse a 2017 para encontrar una actuación igual) son los 45 puntos que consiguió en la jornada 17, en la que se fue a los dobles dígitos en puntos (24) y rebotes (23) enfrentándose nada menos que a Erika de Souza, que en ese partido no se quedó atrás firmando 18 puntos y 22 rebotes.
Con un promedio de 20,1 nos encontramos a la segunda en el ránking de máximas valoradas, la también internacional con Mali, Mariam Alou Coulibaly, que milita en el IDK Euskotren. Esta pívot de 192 centímetros y 25 años fichó por el equipo vasco en la temporada 2020/2021. Su envergadura sumada a su gran capacidad reboteadora le otorga un segundo puesto en este apartado, con 186 rebotes, un promedio de 9,3 en los 20 partidos que ha disputado. De igual manera, es frecuente en el resto de clasificaciones, con una media de 14,6 puntos y 4,2 faltas recibidas. La maliense consiguió el MVP de la décima jornada tras firmar un poderoso doble-doble gracias a sus 19 puntos y 16 rebotes, con 7 faltas recibidas, para un total de 38 de valoración.
Y es en el tercer puesto del ranking de esta temporada en donde nos encontramos con la primera jugadora nacional de la lista: Queralt Casas. La internacional española ha estado promediando 18,2 puntos de valoración hasta la fecha, siendo líder de su equipo en numerosas ocasiones y promediando 12,5 puntos, 5,45 rebotes y 3,15 asistencias.
Pero posiblemente lo más representativo de esta jugadora es su innegociable trabajo en labores defensivas y su capacidad de recuperar balones. Y no es ninguna sorpresa que así lo reflejen también las estadísticas, ya que la jugadora de Valencia Basket es la segunda que más balones recupera: 2,35 por partido. Y no es otra que su compañera de equipo Cristina Ouviña, la que ostenta el primer puesto en este apartado, consiguiendo una media de 2,43 balones recuperados por partido disputado.
Hasta aquí sería el pódium a estas alturas de la temporada, pero haciendo un análisis más pormenorizado por las clasificaciones de cada apartado individual, vemos como el dominio en cada categoría recae sobre jugadoras distintas. Si nos fijamos en la sección de asistencias, ninguna de las citadas anteriormente ocupa el primer puesto, que es de la base argentina de Movistar Estudiantes, Melisa Gretter, gracias a sus 5,64 pases de canasta de media en los 11 partidos que ha disputado.
Si bien no podemos no destacar el claro dominio de las bases españolas que ocupan los 5 siguientes puestos en el ranking. Mariona Ortiz (4,25), Marta Hermida (4), Sandra Ygeravide (3,8), Maite Cazorla (3,6) y Marta Canella (3,6) son los nombres propios y los números medios de asistencias que ponen de manifiesto, una vez más lo extenso que es el talento que hay en España en el puesto de directora de juego.
En cuanto a puntos, Sika Koné es seguida por la estadounidense Tanaya Atkinson (Kutxabank Araski) que promedia 16,2 puntos y por su compañera de equipo en canarias Petra Holesinska que con 16,05 puntos de media cierra estos tres primeros puestos. El primer puesto nacional en el ranking sigue siendo para Blanca Millán, pese a la lesión que la tiene apartada de las pistas, la gallega ha firmado 173 puntos en los 11 partidos que pudo disputar.
Para terminar, el apartado de rebotes, es el imperio de las pívots. Encabezadas por las ya citadas Sika Koné y Mariam Coulibaly, estas son perseguidas de cerca por los 9,17 rebotes capturados de media por la jugadora del Barça CBS Ruth Hamblin. Y en la novena posición se encuentra la jugadora de Spar Girona María Araújo, primera española en aparecer en esta lista de dominantes pívots promediando 7,45 rebotes por encuentro.
En definitiva, la competición es larga y exigente y está claro que la lucha por el MVP también lo será, lo que es síntoma del indiscutible crecimiento que está viviendo el baloncesto femenino en España. La diversión está servida gracias al nivel que jornada tras jornada demuestran las jugadoras, permitiéndonos ser espectadores de notorias actuaciones dignas de mayor reconocimiento.
#EntraEnLaZona
Imágenes vía: Sergio López, FIBA