Miami sobrevive al March Madness

La llegada de Marzo, nos trae el gran baile universitario. Ese torneo a muerte súbita en el que 68 equipos luchan por proclamarse campeones nacionales. Primero se disputa los First Four cuyos vencedores entran al cuando final, y luego comienza la primera ronda. Este año contábamos con la participación de 9 equipos con representación española, 8 con jugadoras y uno con un miembro del Staff.

En la madrugada de este lunes finalizó la Second Round, y con ello tuvimos los 16 equipos clasificados para el Sweet Sixteen.

Hasta mañana no vuelve el torneo, y aquí tenemos un resumen de lo que han hecho nuestras representantes este año:

South Florida

Las Bulls de Marina Asensio y Carla Brito se enfrentaron a Marquette en primera ronda. Fue un partido duro en el que fueron por detrás en el marcador hasta los últimos minutos del último cuarto en el que se pusieron por delante y pudieron ganar el partido, pero Marquette logró forzar la prórroga en los últimos instantes. Ya en el tiempo extra, South Florida supo cerrar el partido en los segundos finales y se llevó la victoria por 67-65.

 

 

En segunda ronda les esperaban las grandes favoritas a ganar el torneo, South Carolina. Pese al gran inicio de South Florida que se fue 16-12 al final del primer cuarto, el partido se decantó rápidamente hacia el lado de las Gamecocks que fueron muy superiores y vencieron 76-45.

Aquí finalizó la temporada de unas Bulls que fueron campeonas de la fase regular, pero se vieron sorprendidas por Wichita State en el Conference Tournament, y como consecuencia, se enfrentaron en segunda ronda a las número 1 del país.

Sacramento State

Las Hornets, cuyo Associate Head Coach es el español Xavi López, hicieron una gran temporada proclamándose campeonas de la fase regular y del Conference Tournament en la Big Sky. Esto las convirtió en el Seed 13 del March Madness y UCLA fue su rival.

Las Bruins no dieron opción al Upset en ningún momento y fueron superiores a Sacramento State durante todo el partido. Un marcador de 67-45 puso fin a una gran temporada de las pupilas de Xavi López.

Arizona

Arizona llegaba como Seed 7 al March Madness tras hacer una buena temporada en fase regular y caer ante UCLA en el Conference Tournament.

En primera ronda las Wildcats de Helena Pueyo se enfrentaban a West Virginia. Salieron muy enchufadas desde el inicio y con un gran parcial se fueron 11 arriba al final del primer cuarto. Arizona supo jugar con esta ventaja durante todo el partido y West Virginia solo pudo acercarse un poco en el último cuarto. Al partido acabó con un 75-62 en el marcador que clasificó a Arizona a la segunda ronda y las enfrentaba a Maryland.

 

 

El partido ante Maryland fue algo diferente, las Terrapins comenzaron muy bien el partido y se fueron por delante al finalizar el primer cuarto (8-17). Pero las Wildcats dispuestas a duchar le dieron la vuelta al partido con un 25-15 en el segundo cuarto y se fueron 1 arriba al descanso. Este aviso fue más que suficiente para Maryland que con un 29-9 de parcial en el tercero sentenció el partido. Finalmente 77-64 fue el resultado final del encuentro y Arizona puso así, punto y final a su temporada.

 

Middle Tennessee

Anabel Latorre y las Blue Riders volvieron a realizar una gran temporada clasificándose como campeonas de la C-USA al March Madness. Pese a su gran resultado, su primera ronda no fue nada sencilla, ya que Middle Tennessee se enfrentaría a Colorado.

 

 

En el partido, las Buffalos de Colorado no quisieron llevarse una sorpresa, y con un un parcial de 22-11 al finla del primer cuarto avisaron de como iría el partido. A partir de ahí la diferencia fue creciendo cuarto a cuarto y sólo en el último cuarto Middle Tennessee consiguió maquillar un poco el resultado. 82-60 fue el marcador final y así Middle Tennessee se despidió de la temporada.

 

Iona

Unas Gaels de récord esta temporada se plantaban en el March Madness como una de las sorpresas. Pero su 18-2 en conferencia y su título en el Conference Tournament no dejaban ninguna duda de que se merecían estar en el gran baile. Juana Camilion fue una de las jugadoras destacadas como debutantes en el torneo previo a su inicio según el propio análisis de la NCAA. Además Judith Gómez, Marina Cenis y Ale Civera completan la buena representación españolas en las Gaels.

Pero no todo eran buenas noticias, y es que Iona tenía que enfrentarse a Duke y nunca es un rival apetecible. Las Blue Devils se tomaron muy en serio el partido y no quisieron ni una sola sorpresa saliendo a ganar desde el inicio. Un 22-10 de parcial al final del primer cuarto no les bastó y siguieron superando en cada cuarto a Iona. Finalmente, el partido llegó a su fin con un 89-49 en el marcador que reflejaba perfectamente lo que había sucedido en los 40 minutos de juego. Aquí terminó un año histórico para unas Gaels que recordarán por mucho tiempo.

ST John’s

Las Red Storm de Sitota Gines fueron el único equipo con representación española que tuvo que jugar en el First Four para ganarse un puesto en el cuadro final. Su rival fue Purdue y el partido no se decidió hasta los instantes finales. La igualdad del primer cuarto (13-13) se rompió gracias a un buen segundo y tercer cuarto de ST John’s que llegaron al último periodo con un 60-48 a favor. Pero Purdue sacó su orgullo y con un último parcial de 6-16 luchó hasta el último segundo, pese a ello, la victoria fue para las Red Storms con un 66-64 final.

 

 

En primera ronda, esperaba un hueso más duro de roer. North Carolina se sabía favorita, pero ST John’s demostró mucha garra y pese a que no ganó ninguno de los dos primeros parciales solo se fue 9 abajo al descanso. Un buen tecer cuarto de las Red Storms les acercó a sólo 5 puntos al finalizar el periodo, y su remontada no acabó aquí, aunque sí se quedó corta, ya que ganaron por 3 puntos el último cuarto pero el partido finalizó con un tanteo final de 61-59 para North Carolina.

Vermont

Las Catamounts de Paula González y Carla Celaya venían de una temporada casi perfecta con un 14-2 en conferencia y el título del Conference Tournament dejando claro la gran mejora del equipo.

En primera ronda, les tocaba un casi imposible, y es que Paula y Carla se enfrentarían a UConn. Las Huskies como siempre son unas de las favoritas para llevarse este torneo, y pronto dejaron claro en el partido que iban a hacer su trabajo. 27-12 finalizó el primer cuarto, y con un 53-20 se llegaba al descanso. Vermont sacó su orgullo en el tercero pero aún así perdieron el parcial por un mínimo 22-21. Finalmente, el partido llegó a su fin con un 95-52 que demostraba la diferencia que a priori se veía entre los dos equipos. Grandísima temporada de las Catamounts que acabó con la visita a una cancha histórica.

Cleveland State

Las campeonas de la Horizon League en regular season y Conference Tournament llegaban al March Madness con ganas de dar la sorpresa ante Villanova. Pero las Vikings de Carmen Villalobos vieron que Villanova no había ido al torneo a dejarse sorprender y al descanso el marcador ya reflejaba un 42-21 para las Wildcats. El tercer cuarto siguió el guion de los dos anteriores y solo un gran último cuarto de Cleveland State consiguió maquillar un resultado que reflejaba un 76-59 al final del encuentro. Cleveland State cerró así una gran temporada.

Miami «Las últimas supervivientes»

Las Hurricanes de Lola Pendande y Chiso Okafor llegaban al torneo con ganas de sorprender y causar sensación. En primera ronda, les esperaba un partido muy igualado ante Oklahoma State, y ninguno de los dos equipos nos decepcionó.

Las Cowgirls salieron como un tiro al partido y con un 10-19 de parcial asustaron a Miami. Pero la reacción de las Hurricanes no llegó y Oklahoma State se aprovechó de ello para irse 37-20 al descanso. En ese instante Miami cambió de chip y llegaron al último cuarto metidas en el partido con un 40-44 en contra. Tras una gran lucha en el último cuarto y unos minutos finales de infarto, Miami se llevó el partido con un 62-61 en el marcador y se metió en segunda ronda.

 

Indiana sería su rival, Seed 1 de la Region y las favoritas. Pero Miami había aprendido de su partido VS Oklahoma State y salió a morder a las Hoosiers llegando con un 20-12 al final del primer cuarto. El segundo cuarto fue más igualado pero el marcador llegó al descanso con un 41-29 para las Hurricanes que se veían capaces de dar la sorpresa. Y cuando parecía que Miami lo veía claro, reapareció Indiana con un parcial de 19-8 en el tercer cuarto que dejaba en mínima la ventaja de Miami (49-48) y les obligaba a volver a sacar esa garra con la que comenzaron el partido para no irse a casa. Pero Miami demostró que puede competirle a los mejores, y pese a que Indiana siempre aparece a la hora de la verdad, las Hurricanes jugaron unos últimos minutos muy serios y con un 21-20 de parcial se llevaron la victoria por 70-68 dejándonos uno de los Upsets del torneo.

Con esto, Miami se ha convertido en el único equipo con representación española que ha llegado al Sweet Sixteen de esta temporada en la NCAA.

Villanova será su rival en el Sweet Sixteen mañana a las 19:30 hora española por ESPN Player. ¿Veremos a Miami volver a sorprender y meterse en el Elite Eight?

 

 

 

 

 

#EntraEnLaZona

 

Imágenes vía: NCAA y universidades

Scroll al inicio