No pudo ser. España se quedó con la miel en los labios. Y eso que estuvo durante 36 minutos por delante en el marcador.
Al descanso ganábamos por 7 y al último cuarto nos íbamos con un +5. Pero las belgas se pusieron las pilas en defensa y encontraron soluciones en ataque en el último período y consiguieron un parcial de 10 a 21 que les dio el título continental. Resultado final: España 58-64 Bélgica. Aún así, España consigue la segunda medalla de plata en un Eurobasket, la 21º en su historia.
Durante la primera mitad nuestras chicas maniataron en defensa a una Bélgica que anotó prácticamente un tercio de sus puntos desde el tiro libre. Meesseman llegaba a los 10 puntos y tan solo Allemand (con 4 puntos y 4 asistencias), Vanloo (6 puntos, 3 de tiros libres) y Linskens (5 puntos, 3 de tiros libres) aguantaban a Bélgica al descanso. Por España, las más destacadas en ataque eran una Queralt que había anotado 11 puntos (2 triples) y Raquel Carrera con 8 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en 17 minutos. En defensa todas aportaban su energía e intensidad. En estadísticas globales ganábamos en valoración (35-26), en robos (6-3) y en pérdidas (7-13).
Tras el descanso, España tuvo un pequeño apagón en anotación (37-34 minuto 35). En ese momento entró en pista por primera vez una Leo Rodríguez que en 4 minutos anotaría 7 puntos y robaría dos balones y que daría aire a nuestra selección. España llego a ponerse 10 arriba y pudo marcharse +8 al último cuarto pero un 2+1 casi sobre la bocina daba vida a Bélgica. Y efectivamente no iban a perder la oportunidad. Jugadoras como Vanloo (35 minutos, 13 puntos, 4 asistencias y 13 de valoración), Meeseeman (38 minutos, 24 puntos, 8 rebotes y 21 de valoración) o Linskens (32 minutos, 18 puntos, 15 rebotes y 32 de valoración) se echarían al equipo a las espaldas y, unido a una gran defensa colectiva que no permitió encontrar tiros fáciles a España, permitirían un parcial de 10-21 demoledor en un partido a pocos puntos.
¿Algunas posibles claves más allá de las estadísticas individuales? Los 38 rebotes de las belgas frente a los 28 de las españolas, el 62’5% (5 de 8) en tiros libres frente al 88% (22 de 25) de las centroeuropeas (llama la atención también esta diferencia en tiros libres lanzados), los 60 de valoración para España y 82 para Bélgica, el reparto de minutos (en Bélgica solo 5 jugadoras han pasado de 11 minutos jugados por 9 españolas)… Pero sobre todo, parece que ellas han llegado más frescas a los últimos minutos, con las ideas más claras, casi como si lo tuvieran todo planeado: Dejarnos creer hasta los últimos 4 minutos y en ese momento ir a por el partido.
Debemos estar muy orgullosos de nuestra selección femenina, de cada una de las jugadoras y cada miembro del staff técnico. Nos han hecho soñar con un oro que, al empezar el campeonato, parecía difícil si quiera de pensar. Nos quedamos con una plata que sabe a oro y nos da mucha tranquilidad de cara al futuro. Grandes jugadoras como Silvia Domínguez, Alba Torrens (incluida en el quinteto ideal del torneo), Cristina Ouviña, Quertalt Casas, Maite Cazorla y Leo Rodríguez van a seguir compartiendo partidos y enseñando su experiencia a jugadoras jóvenes pero sobradamente preparadas como Raquel Carrera, Paula Ginzo, María Conde o Laura Quevedo. Y es que tras este Eurobasket hemos podido comprobar que en España hay presente pero también mucho futuro.
Un placer haberles podido contar la trayectoria de estas campeonas a lo largo de estos 10 días de competición. Seguro que nuestras chicas y su staff tienen ya puesta la vista en el torneo preolímpico que permitirá jugar los Juegos Olímpicos de París 2024.
No podemos estar más ORGULLOSOS de vosotras ❤️#LaFamilia es Subcampeona de Europa‼️
🏆 FINAL #EuroBasketWomen
🇪🇸🆚🇧🇪 (FINAL | 58-64)
📷 https://t.co/i2hHcsRfTs#SomosEquipo pic.twitter.com/yaTK1JFgXU— Baloncesto España (@BaloncestoESP) June 25, 2023
Imagen vía Courtside1981