Análisis del Valencia Basket de cara a los playoffs de LF Endesa

Desde hace unos años el Valencia Basket ha conseguido asentarse en la élite del baloncesto femenino español, construyendo poco a poco un equipo en el que siempre se ha apostado por el talento nacional. Así, desde hace cuatro años, el Valencia ha ido confeccionando una plantilla cada vez más competitiva, hasta llegar a la máxima competición europea esta misma temporada y conseguir también el primer liderato en liga regular de su historia.

Con todo, las taronja se han convertido en uno de los “grandes”, siendo de los equipos más temidos y dominantes de la liga este año, donde han sabido mantener una solidez que les ha valido para ganar más partidos que el resto de sus rivales. No obstante, pasando por unos pequeños momentos bajos en este final de temporada, deberán saber recomponerse si quieren seguir en la dinámica de crecimiento que hemos visto año tras año.

 

Plantilla:

  • 3- Alba Torrens
  • 5- Cristina Ouviña
  • 6- Elena Buenavida
  • 7- Ángela Salvadores
  • 9- Queralt Casas
  • 10- Leti Romero
  • 11- Emily Kalenik
  • 12- Laia Lamana
  • 13- Noa Morro
  • 14- Raquel Carrera
  • 15- Lauren Cox
  • 21- Marie Gulich
  • 22- Cierra Burdick
  • Entrenador: Rubén Burgos

 

En líneas generales, es un equipo con una gran presencia de cantera, pero con minutos muy poco repartidos. Las jugadoras de confianza de Burgos disputan muchos de los minutos de los partidos importantes, lo cual acaba mermando poco a poco la regularidad del equipo durante el transcurso de los partidos.

 

Récord de la liga regular + resumen de la temporada

25 Victorias – 5 Derrotas – 1ª clasificadas

En su primera participación en la EuroLeague Women, tras cuajar una buena temporada llegaron hasta la fase eliminatoria donde cayeron contra Famila Schio 2-1. – En la Copa de la Reina, cayeron eliminadas en el duelo contra equipo de casa, el Casademont Zaragoza, en semifinales.

Una campaña extraña para el equipo taronja. Por un lado, los resultados de liga demuestran que han sido el equipo más regular de la competición, quedando primeras tanto en la primera vuelta como en la segunda.

No obstante, el último mes ha sido algo fatídico para el equipo. La eliminación en EuroLeague cayó como un jarro de agua fría sobre el equipo, que venía con la moral por las nubes, por la sensación de que tal vez la victoria podría haber caído del otro lado. Tras esto, el equipo pareció recomponerse en Liga y con el primer partido de copa, pero volvieron los fantasmas en el enfrentamiento en semifinales, donde el equipo dio la sensación de haberse quedado sin gasolina.

Tras otro buen encuentro contra el Gernika, en el penúltimo enfrentamiento en liga llegó otro batacazo contra el Perfumerías Avenida, dejando unas sensaciones, de nuevo, un tanto extrañas.

 

Puntos fuertes / puntos débiles

Uno de los puntos fuertes de la plantilla tiene nombre: Queralt Casas. La capitana del Valencia ha sido la española con más valoración de la Liga Femenina Endesa, tras una mejora increíble en todos los aspectos de su juego en comparación con la temporada pasada.

Raquel Carrera acompaña sus números, lo cual le ha valido para ser elegida en el quinteto ideal de la Liga Femenina Endesa. También cabe destacar la increíble temporada de Leticia Romero, que también ha mejorado en casi todos los aspectos de su juego respecto a la temporada pasada. El equipo fundamenta su juego en la intensidad defensiva y la velocidad al atacar: Valencia promedia 10’5 balones robados por partido y 3’8 tapones, líder en ambas estadísticas, a la vez que es el equipo que menos faltas comete; también es el equipo que más asistencias hace (16’8) y más puntos anota (76’9).

En esta misma línea, el Valencia Basket nos tiene acostumbrados a ser un equipo excelente en defensa, pero parece que han surgido algunas dificultades a la hora de frenar en el interior a jugadoras grandes, que tienden a anotar bastante contra la defensa taronja. A la vez, parece haber una dinámica ligeramente negativa en el acierto en tiros de 2 y tiros de 3 en los últimos partidos, en los cuales han bajado los porcentajes.

 

¿Qué podemos esperar en playoffs?

Es indiscutible que el Valencia Basket debe aspirar a conquistar la Liga, tras los dos últimos intentos fallidos en la final de Playoffs contra el Perfumerías Avenida. Aunque parece que este año los “grandes” se le han atragantado un poco (0-2 contra Perfumerías Avenida, 1-1 contra Spar Girona con el average ganado y 1-1 con el average perdido contra Casademont Zaragoza), un vistazo a la clasificación debería darles la confianza suficiente para afrontar este último tramo de la temporada.

Este Playoff es la última baza para un equipo con hambre de títulos y que de momento lleva su cuenta en blanco. Además, conseguir ganar la liga garantizaría a las taronja poder volver a disputar la Euroleague Women la temporada que viene, objetivo primordial para un equipo que quiere seguir creciendo cada año.

 

 

 

 

 

Imagen vía: FIBA

Scroll al inicio