Análisis de todos los países del EuroBasket, uno a uno

Grupo A

España es la clara favorita de un grupo donde habrá tortas para hacerse con el segundo puesto y el pase para cuartos de final.

Grecia – Mucho han cambiado las cosas para el combinado griego que lideró con claridad su grupo en la fase de clasificación pero se ha marcado una fase de preparación con bastantes derrotas que dan lugar a que vuelvan las dudas. Con Mariela Fasoula como líder indiscutible y Artemis Spanou como escudera, las griegas tienen poder ofensivo dentro de la zona pero la falta de una líder que dirija y mueva al equipo ata de pies y manos a las de Petros Prekas.

Letonia – A priori la candidata a ser segunda si a nombres nos referimos. Gundars Vetra tiene ante si un grupo joven que rodea a una Anete Steinberga con ganas. Lksa, Gulbe o Strautmane podrían dar un paso hacia delante y dejar destellos de un equipo que apunte al futuro y que de paso le pongas las cosas difíciles al que se confíe ante ellas en el Europeo.

Montenegro – La baja de Jelena Dubljevic por lesión merma a un selección que ha competido mucho más de lo que los resultados indican en el doble enfrentamiento ante Serbia. Además las montenegrinas pierden la figura de su gran capitana, que ha anunciado recientemente su retirada, y líder espiritual del grupo. En los encuentros ante las serbias se ha visto a un equipo duro y que venderá cara su piel.

 

 

 

Grupo B

Las Belgian Cats afrontan un Europeo con las expectativas altas desde el minuto uno en un grupo que deberían liderar de principio a fin.

Bélgica – Sin bajas y con todas sus mejores jugadoras disponibles, las de Rachid Meziane llegarán a la fase de grupos de Tel Aviv más que preparadas para cerrar su pase a cuartos lo antes posible. Vanloo, Delaere, Linskens, Ramette, Geldof, Becky y Billie Massey, Lisowa-Mbaka y por encima de todas la gran Emma Meesseman. La Belgian Cats tienen de todo para poder sacar a relucir ese juego rápido e intenso que propone su entrenador. Tienen puntos de sobra en las muñecas de sus jugadoras y si consiguen ajustar la defensa son siempre un hueso duro de roer.

Italia – El momento de Cecilia Zandalasini ha llegado y ella es consciente de ello. La de la Virtus lidera a una selección joven capaz de muchas cosas buenas y de otras no tantas. De momento las menos buenas están pesando más en un combinado italiano que no da con su mejor versión. El efecto Zandalasini tiene su lado negativo también. Las rivales obviamente saben a quién tienen que defender bien. Aunque a veces sea imposible hacerlo, la de Pavia, asegura siempre puntos y obviamente centraliza mucho el juego en ella. Esto no sería malo si las italianas tuvieran a otra jugadora que pudiera dar un paso adelante con ella y es ahí donde aparecen las dudas.

Las de Lino Lardo deben apostar por buscar más a Nicole Romeo o a Sara Madera como en los partidos de preparación y liberar así de paso a una Mati Villa que a sus dieciocho años no deberían pedirle demasiadas cosas más allá de darle libertad a su creatividad en pista. La de Reyer Venezia viene de hacer una Eurocup para enmarcar, pero su juventud puede ser un arma de doble filo en un campeonato como este.

República Checa – Lejos queda el campeonato logrado en 2005 o el cuarto puesto de 2011 en un combinado checo que no tendrá difícil mejorar sus dos últimos resultados. Últimas de grupo en 2019 y 2021 deberán luchar con Israel por asaltar los cuartos de final y por qué no soñar ante Italia.

Julia Reisingerova y Petra Holesinska deben ser la piedra angular de un equipo que vio canasta con facilidad ante Turquía, pero que vio el aro pequeño ante Alemania y Letonia en los tres partidos de preparación hasta la fecha. Si tienen el día pueden complicarle el partido a cualquiera porque en ataque fluyen y tienen recursos. Si no tienen el día sus opciones de victoria pueden llegar a ser nulas.

Israel – Ausentes desde 2011, las israelíes vuelven a un Europeo para disputarlo en casa y para demostrar que su baloncesto sigue creciendo. Así ha sido de hecho en los partidos de preparación para el torneo, ya que se han visto brotes verdes para creer que el pase a cuartos de final puede ser una realidad. Se ganó a Eslovenia a domicilio con una gran actuación coral con Garzon Lior y Raber Daniel como destacadas y se volvió a rozar la victoria ante el mismo rival varios días después con Rotberg Eden uniéndose a la fiesta.

 

 

 

 

Grupo C

Las eternas finalistas ante su Europeo más difícil con dos de sus estrellas que no estarán. Aún así, Francia no debería tener problemas para liderar un grupo donde el resto están muy igualadas.

Francia – Las bajas de Marine Johannes y de Gabby Williams son palabras mayores para un equipo que debería luchar por el título con ellas dos, pero que sin ellas se plantean muchas dudas. ¿Serán Marine Fauthoux y Vukosavljevic suficientes para dar un paso hacia delante y liderar a un grupo con talento? Serán Iliana Rupert y Pauline Astier los complementos ideales y las que den la sorpresa? Muchas preguntas para un grupo que tiene calidad suficiente pero que la falta de líderes claras puede hacer daño.

En la fase de preparación se ha visto como jugadoras como Sandrine Gruda o Mamignan Touré han cogido protagonismo y han añadido esperanzas a un grupo que necesita sumar en todas las jugadoras para mantener su estatus de gigante y no bajarse de la lucha por las medallas.

Alemania – Una más que decente fase de grupos las metió segundas tras la intratable Bélgica dejando claro que las germanas pueden tener armas para desestabilizar a más de uno. Deberán pelear la segunda plaza y obtener lo mejor de sus jugadoras clave. Si Leonie Fiebich, ya asentada en la selección, sigue con su gran temporada Alemania tiene una líder silenciosa que puede dar quebraderos de cabeza. Otra conocida de la Liga Endesa, Marie Gulich deberá ayudar y mucho para que tengan oportunidades.

Gran Bretaña – Una leyenda de los banquillos españoles como Chema Buceta, dirige a un combinado dispuesto a volver a dar la sorpresa como hicieron en 2019 cuando finalizaron cuartas. Con la llamada de Temi Fagbenle las británicas respiraron tranquilas al saber que tienen a una líder en pista con la suficiente calidad para poder ser la clara referencia. Además tienen en su plantilla jugadoras interesantes como Kiki Herbert-Harrigan, MVP de la liga inglesa con 18 puntos por partido, y con una Holly Winterburn en donde reside el futuro del baloncesto británico.

Eslovenia – Las de Georgios Dikaioulakos lo tienen claro, con Teja Oblak, Zala Friskovec y Eva Lisec a por lo imposible. Eslovenia tiene claro cual es la base de su equipo pero más allá de esas tres jugadoras vienen los problemas. Las eslovenas no tienen la rotación necesaria para dar ese salto de calidad y poder optar a mucho más. No obstante si Teja Oblak sigue al nivel que estuvo en Praga durante la temporada serán motivos suficientes para creer en la siguiente fase.

 

 

 

Grupo D

Las actuales campeonas siguen siendo favoritas a todo y tendrán un grupo muy faborable para poder encontrarse poco a poco. Turquía no puede perder el tren de la segunda plaza.

Serbia – Con ellas hemos aprendido que siempre están y que siempre estarán. Ya dieron la campanada ganándole la final a Francia en territorio francés en 2021 y amenazan con llevarse por deltante a quien se ponga en su camino. Con un núcleo duro formado por Yvonne Anderson, Aleksandra Crvendakic, Tina Krajisnik y Dragana Stankovic, las de Marina Maljkovic tienen plantilla de garantías para poder optar al título.

El colectivo volverá a ser la jugadora más importante por encima de cualquier individualidad pero de lo que salga de las manos de Crvendakic dependerán mucho las opciones serbias. Además no nos podemos olvidar de jugadoras como Yoyo Nogic, Ivana Raca o Sasa Cado que le dan calidad de sobras a una rotación de garantías y con el objetivo muy claro.

Turquía – La fase de clasificación dejó claro que son aspirantes a llegar lejos pero de momento la preparación está siendo dudosa para las turcas. Esperando aún a Teaira McCowan para que sea la guinda al pastel, el cuadro dirigido por Ekrem Memnun sumaría una pieza fundamental para que el trío que pueda formar con Olcar Cakir y Tilbe Senyurek les haga luchar por esa segunda plaza en el grupo. Si cualquiera de esas piezas falla, las opciones turca serán mínimas.

Hungría – Las húngaras estuvieron a la sombra de España en la fase de clasificación pero su inmaculado cuatro de cuatro en victorias en esta preparación ha cargado de optimismo a un equipo que luchará con todo y contratodo por la segunda plaza del grupo. Sin Goree o Juhasz las húngaras cuentan con una Virag Kiss en muy buena forma y con la recuperación de una Bernadett Hatar com líder espiritual que le dará seguridad al grupo. Con Horvath y Torok sumando puntos, la segunda plaza estará al alcance.

Eslovaquia – Otra de las cenicientas del torneo, el combinado eslovaco llega totalmente liberado a un torneo en que todo lo que sea sumar una victoria será brillante. Ya dieron la sorpresa en 2021 ganando a Bielorusia en la fase de grupos y tendrán en Nikola Dudasova y en Terezia Palenikova sus principales armas en un grupo que deberá darlo todo en pista para no caer a las primeras de cambio.

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes: FIBA, Basketball Belgium y FFBB

Scroll al inicio