Análisis de la Selección Española: con savia nueva y la misma esencia

Tras los amistosos disputados en Córdoba frente a Turquía y Bélgica, y la parada en Hungría, el seleccionador nacional, anunció dos jugadoras que no estarán en la convocatoria final para el EuroBasket. Se trata de Andrea Vilaró y Nerea Hermosa. Miguel Méndez ha querido agradecer su profesionalidad y pasión durante estos días de concentración. De esta forma, quedaron 13 jugadoras en la convocatoria y disputaron el torneo de Hungría el 9 y 10 de junio: Silvia Domínguez, Maite Cazorla, Cristina Ouviña, Leticia Romero, Leo Rodríguez, Queralt Casas, Laura Quevedo, María Conde, Alba Torrens, Paula Ginzo, Laura Gil, Raquel Carrera y Lola Pendande. Una de ellas será el último descarte del seleccionador antes de viajar a Israel para disputar el Eurobasket 2023.

Al final de la gira de preparaciónpara el campeonato, el último descarte que realizó Méndez fue Romero.

Todas las elegidas han jugado partidos oficiales con la selección absoluta. Las jugadoras presentes en esta convocatoria y que más encuentros han vestido la elástica española han sido: Silvia Domínguez (+200 internacionalidades) junto a Alba Torrens (+185) y Laura Gil (+130). En el lado contrario encontramos a María Eraunzetamurgil que quedó fuera de la concentración (2), Lola Pendande (5), Raquel Carrera y Paula Ginzo (+20). Se trata por tanto de una selección que va a mezclar la experiencia y calidad de sus jugadoras más veteranas con la energía y ganas de demostrar sus capacidades en este tipo de torneos de las más jóvenes. Y es que la edad media del combinado español está en 28’07 años, teniendo en cuenta que todavía quedan dos grandes jugadoras de la década de los 80 y varias de la generación de los 2000 que están tirando la puerta abajo.

Un aspecto muy a tener en cuenta de esta combinación de jugadoras es su versatilidad. Cualquiera de las bases pueden jugar de escoltas y cualquiera de las escoltas pueden jugar de aleros. Y viceversa. Pero es que además por dentro contaremos con jugadoras como Raquel Carrera o Laura Gil que pueden jugar tanto de 4 como de 5, y que pueden incluso compartir y dar minutos de mucha calidad, que también pueden dar en algunos minutos en esas posiciones jugadoras como María Conde o Paula Ginzo.

Otro apunte importante es la amenaza desde el triple que tienen todas las jugadoras convocadas, sin importar su posición. Ello puede ser efectivo tanto para anotar de lejos como para abrir el campo y permitir más juego en la zona. Por supuesto cada jugadora tiene sus virtudes y sus puntos menos fuertes, pero seguro que en conjunto cada una aportará su papel para el objetivo final. De lo que estamos seguros es de que todas ellas se dejarán todo en la pista cada ataque y cada defensa. Además estarán entrenadas y tendrán el apoyo de grandes mentes de baloncesto como Miguel Méndez, Laia Palau o Madelen Urieta, entre otras muchas, y estarán en plena forma gracias a los trabajos de los preparadores físicos, fisioterapeutas y los médicos y médicas de la selección.

 

El contexto de la Selección

Es verdad que los dos últimos grandes torneos han sido más una decepción que una alegría para los aficionados españoles: Un séptimo puesto europeo y un sexto olímpico. Pero es que para decepcionar antes ha habido que celebrar y normalizar muchos logros. La selección española es mucho más que unas jugadoras muy buenas que vienen y van. Escogemos el año 2009 como punto de partida dado que es el año en torno al cual empiezan a aparecer algunas de nuestras jugadoras en la selección. Y es que desde aquel año este equipo nacional solo se ha bajado del podio en tres ocasiones de los doce torneos veraniegos que se celebran cada año, dos de ellas en los dos últimos campeonatos. Es decir, el 75% han acabado desde entonces con medalla para España. Analicemos los datos desde ese año:

Europeos de 2009 a 2021: Dos Bronces y 3 Oros en seis torneos.

Mundiales de 2010 a 2021: Dos Bronces y 1 Plata en tres torneos.

Juegos Olímpicos de 2008 a 2021: Un quinto y un sexto puesto, y 1 Plata olímpica (2016) en tres torneos.

 

 

 

 

 

Imagen vía FIBA

Scroll al inicio