Lisa Leslie, una leyenda que rompió barreras
Bienvenidos a la sección de leyendas de la WNBA, un espacio dedicado a las jugadoras, entrenadoras y miembros destacados de la mejor liga del mundo de baloncesto femenino.
Comenzamos con toda una Hall of Fame, nada menos que Lisa Leslie, icono y leyenda de Los Angeles Sparks y de la WNBA en general. Veamos cuales han sido sus méritos.
Lisa se graduó en la USC (Universidad del Sur de California) la misma que Cheryl Miller, en el año 1994, en la que disputó 120 partidos con una media de 20 puntos y 10 rebotes por partido, obteniendo múltiples galardones en su carrera universitaria. Todavía conserva el récord de la universidad con más tapones en una temporada con 95.
En el año 1997, con la reciente creación de la nueva liga WNBA, Lisa entra a formar parte del draft y es seleccionada por Los Angeles Sparks el 22 de enero de 1997. El impacto de Lisa fue tremendo y así lo indican sus estadísticas de rookie, 15.9 puntos, 9.5 rebotes y 2.1 tapones por partido.
Desde esa primera temporada hasta su retirada en el año 2009, acumuló 6.263 puntos, 3.307 rebotes y 822 tapones, siendo top 15 en estas estadísticas.
Ganó dos anillos de la WNBA en los años 2001 y 2002 siendo MVP de las Finales en ambos, fue MVP de la liga 3 veces (2001, 2004 y 2006), DPOY (2004 y 2008), 8 veces en el primer quinteto y 4 en el segundo, 8 veces All-Star, 2 veces en el mejor quinteto defensivo y Hall of Fame.
Una auténtica carrera de leyenda.
Pero si todo esto significara poco, Lisa fue la primera mujer en realizar un mate en la WNBA, un hito que derribó barreras y alejó fantasmas para toda una generación de jugadoras. Fue un 30 de julio de 2002, en un partido contra Miami Sol, después de un fallo en el triple, la pelota acaba en manos de Latasha Byears de las Sparks, se la pasa a Leslie que corría sola tras el intento de tapón y acaba destrozando el aro en un mate a una mano. Explosión de alegría. Era la primera que lo hacía. Llegarían más.
Este hecho intrascendente a priori fue toda una revolución. Recorrió las televisiones de medio mundo y significaba un punto de inflexión en la forma de ver deporte femenino: ellas también pueden hacer lo mismo que los hombres. Una declaración de intenciones en toda regla. Muchas jugadoras de baloncesto han confesado lo que sintieron aquel día en el que una mujer hacía lo que parecía imposible. Sintieron orgullo y, sobre todo, que no había nada imposible.
Quizás no fuera realmente la primera y después lo hicieron muchas otras, pero aquel día de julio, en televisión nacional, retransmitiendo para todo un país, Lisa Leslie derribó una barrera de tópicos que hoy en día todavía perdura en el imaginario. Fue un hito. Es un hito. Todo cambió, para bien, en el deporte femenino. Eso es lo que consigue el deporte, lo que consiguen las personas destinadas a revolucionar las ideas preconcebidas.
Un día cualquiera, una chica de California, de metro noventa y siete, le dice al mundo: las chicas hacen mates. Y así se forja una leyenda.
Imágenes vía: Getty Images
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!