Las 10 jugadoras que más ganas tengo de ver en Liga Femenina Endesa
La temporada regular de Liga Femenina está a punto de empezar con la primera jornada a la vuelta de la esquina (25 septiembre) y ya comienzan las expectativas con respecto a las jugadoras que conformarán los 16 equipos de la competición nacional. ¿A qué 10 jugadoras tengo más ganas de ver y por qué? ¡Sigue leyendo y lo descubrirás!
Katie Lou Samuelson
La pequeña de las hermanas Samuelson viene de hacer su mejor temporada como profesional, tanto en su temporada en España, consiguiendo ser la MVP de la final de la Liga y la Mejor Ala Pívot de la Euroliga y la Liga Endesa, como en la WNBA, donde ha mejorado todos los números de su juego (del 41.7% en TC al 44.8%; de 2.4 rebotes por partido a 3.4 RPP; y de 5 puntos a 6.7 puntos por partido). Veremos si es capaz de ser de nuevo la MVP de su equipo ahora que probablemente los esquemas de Íñiguez cambien y pase a jugar más de 3 que de 4 con las nuevas incorporaciones de CB Avenida. Aunque, quien haya seguido su trayectoria universitaria sabrá que jugar abierta siempre fue el deseo de Lou ya que es su posición más cómoda, aunque quizás debería mejorar su defensa lateral de cara a la nueva temporada.
Raquel Carrera
Tras un segundo año como profesional redondo (subcampeona de LF Endesa, subcampeona de la Copa de la Reina y campeona de Eurocup gracias a sus dos inolvidables tiros libres) viene una temporada importante para la benjamina de la Selección Absoluta gracias a los acontecimientos de este verano: ha sido drafteada para la WNBA en el puesto más alto en la historia del baloncesto femenino español y ha debutado en un Eurobasket y unos Juegos Olímpicos con tan solo 19 años. Lo que haga esta temporada le valdrá como carta de presentación para la WNBA y su equipo Atlanta Dream, además de poder conservar su puesto en la Selección, que jugará las “Ventanas FIBA” para la clasificación del Eurobasket. Además, esta temporada tiene con el Valencia Basket la opción de clasificarse para Euroliga y hacer historia en el club taronja. ¿Qué le pido yo? Que disfrute sin presión y que trabaje duro, porque el talento ya lo tiene.
Laia Flores
La base de Mataró está llamada a ser la sustituta de la legendaria Laia Palau en los mandos del Uni Girona. Llegó al final de la última temporada procedente del Campus Promete y dejó muy buenas sensaciones en Fontajau. Recordemos que Flores pertenece a la generación dorada de las categorías inferiores de la Selección Española que lo ganó casi todo. Tras su paso por la Universidad de South Florida, la liga italiana y dos temporadas de adaptación a la liga española (Mann Filter y Promete), una de las bases más prometedoras del baloncesto español intentará evidenciar que su baloncesto también puede enamorar a los grandes clubes, y que mejor que el Uni Girona para demostrarlo.
Blanca Millán
La exterior gallega regresa a España tras brillar en la Universidad de Maine y disputar el training camp de las Washington Mystics en la WNBA. El SPAR Gran Canaria fichó este verano a una de las mayores promesas del baloncesto español. En la WNCAA fue nombrada como una de las cinco mejores jugadoras de la historia de la Universidad de Maine. Sus estadísticas la avalan: 21.7 puntos, con un 47.9% de acierto en tiros de campo. Además, promedió 7.4 rebotes; 2.1 asistencias y 2.9 robos. Estos números le valieron para volver a ganar el Premio a la Jugadora del Año y a la Defensora del Año de la Conferencia América del Este, siendo la primera jugadora de la historia de su conferencia que lo consigue en diferentes ocasiones. Veremos qué tal se le da su primera temporada como profesional, y por suerte la tendremos en la LF Endesa.
Sika Koné
La joven jugadora de Mali fue la sensación de la temporada pasada de la LF Endesa, y ha decidido quedarse en Spar Gran Canaria para continuar su formación dentro del baloncesto de élite. Con 13.3 puntos por partido y casi un 60% en tiro de campo, la jugadora de 19 años firmó un gran primer año en la liga femenina. Además, este verano se convirtió en la estrella de la Copa Del Mundo U19, donde fue la máxima anotadora (19.7 puntos por partido), la máxima reboteadora (14.3 rebotes por partido) y la más valorada del torneo (con 26 de media). Veremos si es capaz de ayudar a su equipo a clasificarse para la Eurocup en la previa ante las London Lions y debutar así en las competiciones a nivel continental.
Kahleah Copper
Un talento WNBA que llega a Salamanca para suplir la marcha de Tiffany Hayes. Tarea difícil si no estuviéramos hablando de una de las jugadoras más explosivas de la liga americana. La alero de 26 años y 1.85cm de altura, es una jugadora capaz de penetrar cualquier defensa con su velocidad, agresividad y habilidad para ir al aro. Sus cualidades físicas la convierten también en una gran defensora, y si consigue adaptarse al baloncesto de Avenida va a darle muchas alegrías al conjunto charro. Por si sus cualidades fueran poco, viene de hacer su dos mejores temporadas en la WNBA como titular en las Chicago Sky: 14.8 puntos; 2 asistencias; 5 rebotes y un 48% en tiros de campo. Tras jugar en Bélgica, Turquía, Polonia e Israel, le llega la oportunidad de uno de los grandes clubes de Europa, y veremos si es capaz de aprovecharlo (yo apuesto a que sí).
Megan Walker
Uno de los fichajes sorpresa de la temporada: de jugar los Playoffs de Euroliga con el Sopron húngaro a fichar por el Ciudad de La Laguna Tenerife. Para los seguidores de la LF Endesa puede parecer una jugadora cualquiera, pero Megan viene de la prestigiosa Universidad de Connecticut, la universidad de las estrellas. Walker solo disputó tres temporadas en UCONN y fue elegida en el puesto número 9 del Draft por NY Liberty. Actualmente milita en las Phoenix Mercury de la WNBA, donde está promediando 4.7 puntos en 15.7 minutos. La alero tiene un buen tiro de tres y será interesante verla con un rol más importante que en sus equipos anteriores.
Ángela Salvadores
La gran promesa del baloncesto español regresa a casa para demostrar que también es capaz de brillar en grandes clubes repletos de estrellas, y qué mejor que el Valencia Basket como escenario. En la temporada 2019-20 la exterior de 24 años se salió con la Virtus de Bolonia donde promedió 17.5 puntos, 5.1 rebotes y 3.4 asistencias. Después fichó por el Besiktas donde ha hecho 19.8 puntos, 5.5 rebotes, 5 asistencias por encuentro. Querida y odiada por los medios, los amantes del baloncesto no podemos negar que la calidad de la exterior de Oviedo es indiscutible. Veremos cómo encaja en el equipo de Rubén Burgos, pero dada su versatilidad en las posiciones exteriores auguro que esta temporada los fans del Valencia Basket van a disfrutar mucho gracias al talento de Salvadores.
Maite Cazorla
La gran joya del baloncesto español se enfrenta a su tercera temporada con el Perfumerías Avenida. En la última temporada se consolidó como el estandarte del juego de Roberto Iñiguez, jugando una media de 23:58 minutos, casi dos minutos más por partido que su compañera de posición Silvia Domínguez… casi nada. Maite no es solo una de las mejores defensoras exteriores de Europa (si no la mejor), sino que sus porcentajes de tiro en fase regular hablan por sí solos: 61% en tiros de dos y 47.8% en triples. Su verano con la Selección Española no ha hecho más que confirmar lo que ya se intuía: Maite Cazorla es una líder excepcional. Su capacidad de generar juego en la zona sigue un patrón básico: penetración con bote y sus característicos pasos cortos con finalización por sí misma o pase a la jugadora interior. Simple y brillante. No puedo esperar a ver cómo coge las riendas de Avenida y se lanza a conquistar Europa…con 24 años.
Antonia Delaere
La jugadora exterior pertenece a la “generación de oro” del baloncesto belga. Este verano en el Eurobasket la vimos brillar en un equipo repleto de estrellas, donde promedió: 11.2 puntos, 4.2 asistencias y un 54% en tiros de campo. Tras una primera toma de contacto con la LF Endesa en el IDK Euskotren donde promedió casi 10 puntos por partido, la internacional belga se une a un Casademont Zaragoza bastante interesante con nombres como Vega Gimeno, Merritt Hempe, Anna Cruz, Aminata Sangaré o Zoe Hernández.
Otras jugadoras que también tengo muchas ganas de ver: Cristina Ouviña, Leticia Romero, María Araújo, Mariella Fasoula, Rosó Buch, Michaela Onyenwere y Kennedy Burke.
Imágenes vía: FIBA y FEB
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Twitter y allí encontrarás todo el contenido que publicamos. ¡En @ElPerimetro_es lo encontrarás!