¿Qué esperamos del partido de España contra Alemania?

El destino y el esfuerzo de las selecciones alemana y española las ha cruzado en la eliminatoria de cuartos de final del Eurobasket. Será un enfrentamiento poco visto y de cuyo último precedente hace casi 11 años. Esa es la cifra de partidos oficiales que han jugado entre sí ambas selecciones: la primera el 2 de septiembre de 1974 y la última el 7 de julio de 2012. El balance total es de 8 victorias para España y 3 para Alemania, si bien nuestra selección ha ganado los 5 últimos partidos, y la última derrota se produjo en 1997. Precisamente el mayor logro de la selección alemana es una medalla de bronce en ese Eurobasket.

Pero vayamos a la actualidad y analicemos las estadísticas de Alemania y España en este Eurobasket. Las de Lisa Thomaidis venían como la selección número 36 en el ránking FIBA, pero seguro que subirán unos cuantos puestos tras este campeonato.

El porcentaje en tiros de campo es similar en ambas selecciones (44% vs 45%), sin existir grandes diferencias en las estadísticas de tiro desgranadas: En tiros de 2 tenemos un 55% vs 50% de las alemanas, en triples les mejoramos con un 41% vs 37%, y en tiros libres son las centroeuropeas quienes ganan por 79% ante 81%. Si hablamos de rebotes por partido, capturamos más ofensivos (10) que ellas (6), pero nos ganan en los defensivos (24 vs 32). Comparemos ahora otras estadísticas con las medias por partido hasta ahora:

Robos:  España 10-6 Alemania

Asistencias:  España 21-17 Alemania

Pérdidas:  España 9-19 Alemania

Rebotes totales:  España 34-38 Alemania

Puntos de banquillo:  España 26-21’3 Alemania

Puntos en la zona:  España 33-30 Alemania

 

Podemos ver que, en general, las estadísticas colectivas están bastante igualadas. El juego de Alemania suele ser muy dinámico, de ataques rápidos, abriendo mucho el campo y corriendo el contraataque siempre que pueden, aunque solo han anotado 64’3 puntos por partido en este torneo, mientras que España llega hasta los 72’3 puntos. Eso sí, su defensa también es fuerte ya que reciben solo 62’5 (dejaron a toda una Francia en 58) mientras España concede un poco menos (61’3 puntos en contra por partido).

 

 

Individualmente tienen a jugadoras de mucha calidad y descaro, aunque su juego se basa en lo que puedan hacer Marie Guelich (12’5 puntos, 8’5 rebotes y 2’8 asistencias por partido; 18 de valoración) y Leonie Fiebich (13 puntos, 7’7 rebotes, 3’3 asistencias; 15’7 de valoración). España también deberá vigilar a jugadoras como Luisa Geiselsoder (7’8 puntos, 3’8 rebotes y 2’3 asistencias), Sonja Greinacher (7’3 puntos, 3’5 rebotes), Emily Bessoir (6 puntos y 5’3 rebotes) o Lina Sontag (6’3 puntos y 2’8 rebotes). Y ojo con el futuro de esta selección porque de estas jugadoras más destacadas, excepto Greinacher con 30, ninguna supera los 23 años.

El camino de Alemania hasta llegar a cuartos no ha sido nada sencillo y han sabido sufrir para lograrlo. Estaban enroladas en el grupo C, y empezaron perdiendo con Francia (50-58) sin Fiebich. A partir de ahí, todo victorias: 66-62 contra Eslovenia, 62-61 ante Gran Bretaña y la más plácida ante Eslovaquia en el cruce de «octavos» por 79-69.

Y en España, ¿a quiénes destacamos? Sabemos que cada una de nuestras jugadoras es capaz de dar un paso al frente en cualquier situación de partido. Tenemos grandes jugadoras en todos los puestos y ninguna va a desentonar. Nuestro equipo es una máquina bien engrasada en la que todas las piezas aportan.

Pero ateniéndonos a las estadísticas puras, las jugadoras españolas más destacadas durante este Eurobasket están siendo: Una rejuvenecida Laura Gil (12’3 puntos, 7 rebotes, +/- 9, 57% en tiros de campo; 17’7 de valoración), la joven veterana Raquel Carrera (11’7 puntos, 7 rebotes, 2’7 robos; 17’3 de valoración media) y una insaciable Alba Torrens (10’3 puntos, 4 rebotes; 9 de valoración). Todas ellas están secundadas por jugadoras como Queralt Casas (7’7 puntos, 3 rebotes y 1’3 robos), Cristina Ouviña (7’7 puntos, 3’3 asistencias, 2’7 rebotes y 50% de acierto desde el triple), Maite Cazorla (4’3 puntos y 4 asistencias), Silvia Domínguez (solo 3’3 de valoración pero con el mejor +/- del equipo: +12’3), más las aportaciones puntuales pero muy necesarias en ciertos momentos de jugadoras como Paula Ginzo, María Conde o Leo Rodríguez.

 

 

El camino de España hacia esta eliminatoria comenzó como el de Alemania: con derrota. Perdimos ante Letonia el primer partido de la fase de grupos (63-67), pero supimos reponernos y clasificarnos como primeras de grupo venciendo a Montenegro (78-57) y a Grecia por 76 a 60.

El partido va a ser una batalla muy reñida en la que, seguramente, gane el equipo que más calma tenga para tomar decisiones correctas en los instantes importantes y minutos finales. Alemania no tiene nada que perder y buscará dar un golpe sobre la mesa para confirmar su irrupción en el baloncesto femenino a nivel ya no europeo sino mundial. España por su parte, es en principio la favorita para pasar a semifinales y a partir de ahí ya se verá.

Tiene jugadoras y equipo de sobra para conseguirlo. Recordamos que el equipo que pierda no acaba su participación, ya que deberá jugar las eliminatorias de clasificación para al torneo preolímpico el mismo fin de semana (pues solo las finalistas del Eurobasket aseguran su billete, y desde las terceras a las quintas deberán jugar dicho torneo próximamente).

Seguro que disfrutamos de un gran partido en el que nuestras jugadoras lo darán todo para poder pelear, una vez más y van muchas los últimos 15 años, por las medallas.

 

 

 

 

 

Imágenes vía FIBA

Scroll al inicio