María Planas, una figura vital en la historia del baloncesto español

Si hablamos de figuras que han marcado el baloncesto español hay que tener a María Planas en la conversación. La única mujer que ha sido seleccionadora nacional del combinado femenino.

Planas, nacida en 1936, fue incluida en el Salón de la Fama de España en 2021 y ahora también entra en la historia del baloncesto FIBA al ser incluida también en el Hall of Fame.

Su legado es inmortal, pero su humildad es mucho más grande. «Es muy fuerte. Nunca en la vida lo hubiera pensado. Primero pensé: ¿Será cierto? Es muy difícil expresar qué siento» dijo en el Diario AS tras ser incluida en el HoF del baloncesto español.

 

Muchos no soportaban que mandara una mujer” | Deportes | EL PAÍS

 

Para quien no conozca a María, tiene que saber que es un pilar fundamental en la historia del baloncesto femenino en nuestro país. Desde 1978 hasta 1985 estuvo a los mandos de la Selección, ayudando a construir una cultura que ayudó a la primera medalla años más tarde en el EuroBasket de 1993. Es probable que Planas sea una de las referentes de tus referentes.

Si fuera por ella, hubiera seguido mucho tiempo más a las órdenes del combinado nacional, pero la propia Planas explicó el fin de su etapa en la entrevista citada anteriormente: «Tampoco había muchos medios. Pero hicimos, creo, lo máximo que pudimos, estar entre las ocho o diez mejores de Europa. Y allí estuve hasta 1985, cuando me sacrificaron después de las elecciones a la FEB…».

 

VÍDEO: María Planas, historia viva del baloncesto femenino español | Federación Española de Baloncesto

 

Picadero de Barcelona y Tortosa fueron los clubes donde estuvo entrenando, y con los que ganó 7 ligas españolas y 6 Copas de la Reina, marcando también una época en las competiciones domésticas.

En todos los sentidos, María, fue una pionera en fomentar y mejorar el baloncesto femenino. «Mi ideal fue entrenar siempre a chicas y promocionar lo máximo al baloncesto femenino. Quería rectitud y seriedad. Y valores. Aunque eran niñas, les enseñaba cómo comportarnos con el rival y los árbitros, una educación deportiva» dijo en el Diario AS. Lo que se complementa con esto que dijo en un vídeo de la FEB: «Mi manera de pensar el baloncesto siempre ha sido en el baloncesto femenino, en ayudarle y que las mujeres pudieran jugar, entrenar… Sobre todo, jugar. Jugar en equipo te enseña mucho y te enseña para luego tener experiencia en la vida».

 

Sin ninguna duda, una LEYENDA del baloncesto español.

 

 

 

 

 

Imágenes vía: Diario AS, FEB y El País

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Scroll al inicio