La primera renovación del reciente campeón de la Liga Femenina Endesa no se ha hecho esperar demasiado. Con un vídeo en la línea humorística en la que el club valenciano nos tiene acostumbrados, se anunciaba uno de los movimientos más esperados y aclamados por la afición taronja: Leticia Romero seguirá tratando de cosechar éxitos en el Valencia Basket.
🥘 𝘾𝙐𝙄𝙉𝘼 𝙏𝘼𝙍𝙊𝙉𝙅𝘼
El jefe de cocina de @LAlqueriaVBC te explica cómo hacer una auténtica paella valenciana.
¿Tienes hambre? 🤤 pic.twitter.com/SGdR1JMGzv
— Valencia Basket Club (@valenciabasket) May 15, 2023
Es difícil entender el proyecto del Valencia Basket sin Leticia Romero. De hecho, junto a Queralt Casas, es la jugadora que más temporadas lleva vistiendo la camiseta taronja. No obstante, el camino de Leti no ha sido nada sencillo.
La base canaria debutó en la Liga Femenina con tan solo 15 años, de la mano del equipo de su tierra el C.B. Islas Canarias. Una fantástica proyección trabajada durante 3 años, le permitió marcharse a Kansas con una beca de estudios universitarios.
Tras su año freshman con un gran éxito, Leti consigue, no sin pelear, que se le permita jugar bajo las órdenes del equipo de la Universidad de Florida, donde completa felizmente su etapa universitaria.
Durante su etapa universitaria, el nombre de Leticia Romero pasaba de convertirse en promesa a realidad, valiéndole para debutar con la Selección española y conseguir una medalla de plata en el mundial de Turquía, un bronce en el Eurobasket, otra plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y el oro del Eurobasket de 2017.
Tras este último éxito, rechazó jugar en la WNBA y se marchó al gigante europeo ZVVZ USK Praha en la temporada 17-18. Una temporada después, se une a la competición americana de la mano de Dallas Wings.
Es al final de ese año, el Valencia Basket se fija en ella para forjar las bases del gran proyecto que tenían entre manos, pero la suerte vuelve a frustrar sus planes, lesionándose de gravedad de su rodilla.
En una lección más de lucha y ambición, Leticia vuelve de su lesión como si nada hubiese pasado la temporada siguiente, y consigue ser gran partícipe del primer trofeo de la historia de la sección femenina del equipo taronja, la Eurocup de la temporada 20-21.
Y este éxito solo fue el principio: una supercopa de España y otra de Europa, y la reciente Liga Femenina Endesa se añaden a su palmarés, pero también un crecimiento año tras año.
Esta última temporada ha sido la mejor de Leti no solo en Valencia Basket, sino en toda su carrera como profesional. Más minutos, debido a los percances físicos de su compañera de posición Cristina Ouviña, aceptando el protagonismo y asumiendo responsabilidades con una eficiencia difícilmente mejorable.
Esos minutos, Leti los ha aceptado de la mejor forma, mejorando en casi todas las estadísticas. Cabe prestar especial atención a su impacto en los Playoff de la Liga Femenina Endesa, el trofeo que su equipo ha logrado este año.
En los playoffs de la temporada 21-22, Leti jugó 18:42 minutos de media, anotando 4,2 puntos con un 42,1% en T2 y un 25% en T3, sumando 2,2 rebotes y 1,5 asistencias para completar 5 puntos de valoración.
En los de la temporada 22-23, ha jugado 22:11 minutos, consiguiendo 9,8 puntos de media con un 40,9% en T2 y un increíble 55,6% en T3 -además de asumir casi el doble tiros que la temporada anterior-, más 3 rebotes y 4,2 asistencias para acabar con 11’8 puntos de valoración.
El despegue en el juego de Leti Romero es más que evidente, y es que todo buen cocinero sabe que las especias son la clave para conseguir un buen sabor, y todo buen valenciano sabe que la paella perfecta lleva Romero.
Imagen vía FIBA