La edad solo es un número, y Elena Buenavida es el claro ejemplo

La situación del Valencia Basket con las lesiones está siendo muy compleja en este inicio de temporada, pero el contexto está sirviendo para que jugadoras jóvenes den un paso al frente. Una de ellas, Elena Buenavida.

La exterior canaria de 18 años está teniendo un impacto muy positivo en su equipo, sobre todo en los primeros encuentros de la EuroLeague donde las taronjas mejoran considerablemente en defensa.

Buenavida da bastante equilibrio cuando está en pista, mostrando una actitud que no es habitual para alguien tan joven y en un escenario tan complicado. Ante rivales de primer nivel en el continente se ha visto como Elena ha sido capaz de plantarles cara. Algunos ejemplos son Teja Oblak del USK Praga o Cecilia Zandalasini de la Virtus Bolonia. Son sus primeros pasos como profesional, pero está demostrando ser una jugadora muy especial.

Aunque para entender su presente hay que dar una mirada al pasado para conocer sus orígenes y su evolución en este deporte. Vamos a dar un viaje a las Islas Canarias.

 

Sus primeros pasos en el archipiélago

Hay que remontarse a cuando Buenavida tenía 10 años para conocer sus primeros registros en este deporte. La natural de Tenerife comenzó sus andaduras en el Luther King San Miguel y ya empezaba a despuntar.

A nivel local, la joven exterior ya llamaba la atención y por eso no tardó en dar el salto a un equipo mejor. En el norte de la isla reclamaron su talento y allí fue. Se siguió formando en el CB Luther King de La Laguna.

En ese club consiguió la exposición necesaria para empezar a ser convocada para la Selección de Canarias, y ya desde ese momento todo ha sido en línea ascendente recibiendo la llamada de las inferiores de la Española. Y estamos hablando de que todavía tenía 12 años cuando eso.

 

La tinerfeña Elena Buenavida se marcha al Siglo XXI de Cataluña

 

 

La llamada del Segle XXI

Ya a los 14 años se le quedaba pequeña su isla y estaban llegando ofertas de clubes peninsulares. Fue el Segle XXI el elegido, seguramente al saber que era el lugar de donde habían salido grandes nombres del baloncesto español.

Tras muchos años de evolución y trabajo, en la temporada 2020-21 ya figuraba en la plantilla del Segle de Liga Femenina 2 y estaba jugando más de 20 minutos por partido. Ese curso de consolidación firmó 9.9 puntos, 5 rebotes, 1.9 robos y 12.4 de valoración. Unos números que siguió mejorando la campaña siguiente con 14.7 puntos, 5 rebotes, 2.9 asistencias, 1.9 robos y 16.8 de valoración, creciendo considerablemente como jugadora y evolucionando sin pausa pero sin prisa.

Todavía era muy joven, pero ya estaba demostrando que estaba lista para que llegara un club importante y se fijara en ella. Tanto a nivel de equipos como en las inferiores de la Selección había dado una sensaciones espectaculares.

Parecía que al terminar su etapa en el club de Barcelona iba a irse a la NCAA para estar con UCLA Bruins, pero hubo un cambio de planes de última hora con el Valencia Basket tocando a su puerta.

 

Una apuesta de futuro que brilla en el presente

El conjunto taronja firmó a Buenavida para tenerla como un proyecto de cara al futuro, pero las circunstancias han hecho que tenga que jugar desde ya y está haciéndolo a la perfección. Solo tiene 18 años pero hace cosas que parecen de jugadora veterana.

Tanto en la Liga Femenina Endesa como en la EuroLeague se está viendo como Elena es capaz de aportar mucho en el Valencia, y lo que parecía que iba a ser un parche temporal se está convirtiendo en una pieza que le da un plus a sus compañeras cuando sale a pista.

 

 

 

Buenavida todavía tiene mucho margen de mejora, pero está demostrando que la edad solo es un número. Hay muchas cosas que hace sobre la cancha que no están a la altura de cualquiera, y menos siendo tan joven.

Cada partido que pasa se la ve con más confianza, siendo capaz de dar de vez en cuando instrucciones a sus compañeras y soltándose para poder desplegar toda su habilidad. En defensa tiene la materia prima para ser una jugadora de élite en su posición y en ataque tiene muchos detalles que hacen ser optimistas con ella. Sin dudas, si sigue trabajando va a ser una de las caras del baloncesto español con el paso del tiempo.

 

 

 

 

 

 

Imágenes: FIBA y Basket Insular

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Scroll al inicio