Faltan sólo unos días para volver a disfrutar de la Copa del Mundo 3×3. Desde el día 30, Viena acogerá este evento anual tanto en la categoría femenina como en la masculina. Las Copas del Mundo FIBA 3×3 están consideradas la competición más importante de selecciones en esta modalidad del baloncesto.
El equipo de España
Nuestro roster estará dirigido por Ana Junyer, exjugadora española que ahora trabaja en categorías de formación y como seleccionadora de 3×3. Ella fue “reclutando” a las jugadoras que hoy están ya en Austria terminando de poner a punto la maquinaria en un torneo amistoso.
A Vega Gimeno le llegó su primera llamada en 2015, para los Juegos Europeos de Bakú y hasta día de hoy es la internacional con más partidos oficiales disputados en esta sección (76). La valenciana de 32 años cuenta con un abultado palmarés con las selecciones de categorías inferiores de 5×5. Además es una jugadora habitual de nuestro baloncesto nacional, habiendo ganado una Liga y varias Copas de la Reina, la última este curso capitaneando al Casademont Zaragoza. No es sorpresa que esté como una fija en este equipo, por su experiencia (es ya el sexto campeonato mundialista que disputará) y la competitividad que la caracteriza.
Por su parte, la base Sandra Ygeravide (reciente incorporación del Uni Girona) es la siguiente con más internacionalidades en esta modalidad: 56. Esta jugadora formada en la cantera de Ros Casares debutó con solo 17 años en la máxima categoría del baloncesto nacional. A sus 38 años, la valenciana ha pasado por varios equipos tanto de 5×5 como de 3×3 fuera de casa para volver a España la pasada temporada de mano del Gernika. Cuenta con varios galardones a título individual, a destacar haber sido número 1 del ranking FIBA en septiembre de 2021, lo que la avala como jugadora con experiencia más que contrastada en este deporte.
Otra jugadora con experiencia en 3×3 es Marta Canella que acumula 29 internacionalidades (ha adelantado ya a una histórica de nuestro básquet como es Nuria Martínez) y que se alzó con el Europeo de 2021 junto a las dos anteriores y Aitana Cuevas. La gallega militó esta temporada en las filas del Barça CBS (y lo hará la próxima en Uni Girona), terminando la temporada en cuarta posición y con el galardón individual que venía presagiando su evolución en los últimos años, el de Revelación Nacional.
Y para terminar, la incorporación al equipo de Ceci Muhate. Esta ala-pívot de 25 años ya tiene cierta experiencia en baloncesto 3×3 tras haber formado parte de la selección que ganó la Women’s Series de la FIBA en Burdeos el año pasado. La madrileña jugó esta temporada en Leganés y fichó por el Girona para reforzar al equipo tras la lesión de María Araújo. La próxima temporada vestirá la camiseta del Ensino Lugo pero primero tiene por delante un verano lleno de citas internacionales como jugadora de 3×3.
Así será el torneo para ellas:
El equipo español se encuadra en el grupo A, junto con Francia, Países Bajos, Brasil y Austria. La selección empezará enfrentándose en la primera jornada a las galas, el martes día 30 a las 19:20h. Francia es un equipo al que seguramente el combinado nacional tiene muchas ganas. Fueron ellas las que eliminaron a España en cuartos de final el año pasado, en un partido que se decidió en la prórroga, para luego alzarse como campeonas del mundo. Asimismo, en el último Europeo, hicieron también de verdugo de España que terminó cuarta al ser eliminada en semis por el combinado francés (que volvieron a subirse a lo más alto del pódium).
Unas horas más tarde (a las 21:40h) disputarán el segundo partido ante las anfitrionas, Austria, un país que ha apostado los últimos años por el baloncesto 3×3 obteniendo cada mejores resultados. Y es por la apuesta que el país viene haciendo por este deporte que no es extraño que este torneo se celebre en Viena. Aunque en el último Europeo la selección de Austria no consiguió pasar la fase de grupos, jugar en casa siempre es un punto a favor.
Ya el jueves las nuestras se verán las caras con Países Bajos (a las 17:10h), actuales subcampeonas de Europa, una selección habitual de las competiciones de 3×3 y top 10 del ranking FIBA. Para terminar la fase de grupos, España jugará contra Brasil (a las 19:45h), selección referente en el continente americano, aún más tras conseguir la plata Copa América en noviembre.
Quedar primeras en fase de grupos significaría evitar los cruces de octavos de final y pasar directamente a cuartos, un premio valioso, aunque no crucial, ya que las segundas y terceras clasificadas tendrán la oportunidad de seguir en la competición jugando los cruces de octavos.
En cuanto al resto de grupos, nos encontramos en el grupo B con Alemania, Japón, Polonia, Egipto y Australia. El grupo C, por otro lado, aúna a las selecciones de Estados Unidos, Canadá, Mongolia, Hungría y República Checa. Y por último, en el grupo D China, Lituania, Rumanía, Italia e Israel se verán las caras durante las primeras jornadas de competición.
Contexto del torneo
Las estadounidenses son las que más veces se han colgado el metal dorado en la historia de los mundiales 3×3. En dos ocasiones (2012 y 2014) se proclamaron como el mejor combinado nacional del mundo, pero es la selección francesa la que más medallas acumula con 1 oro (2022), 1 plata y 2 bronces. República Checa se subió a lo más alto del pódium en 2016, Rusia lo hizo en 2017, Italia en 2018 y China, en 2019.
España nunca ha conseguido colarse entre las selecciones medallistas por el momento, lo más cerca que estuvo fue en 2016. Con Aitana Cuevas, Gema García, Cristina Hurtado y Paula Palomares, se consiguió un meritorio cuarto puesto tras caer ante Ucrania en semis y terminar perdiendo en la lucha por el tercer puesto contra Estados Unidos.
Y con este torneo comienza la apretada agenda que este verano marca para el baloncesto 3×3, con el reto de subirse por primera vez al cajón de medallas (y ojalá sea en lo más alto).
Dónde ver la Copa del Mundo:
Y para los aficionados, podremos seguir la andadura de la selección tanto a través del canal oficial de YouTube de la FIBA, donde se retransmitirán todos los partidos, como por RTVE, que dará cobertura a los partidos de nuestra selección, semifinales y final.
Imágenes vía FIBA / FEB