El fenómeno Caitlin Clark visto desde todos los prismas

Ahora mismo es muy complicado no conocer a Caitlin Clark, ya que es una de las principales imágenes de la NCAA gracias a sus increíbles highlights y números que parecen sacados de un videojuego.

La joven estrella de Iowa Hawkeyes se está convirtiendo en la superheroína de la ciudad y una jugadora que está marcando una época en el baloncesto universitario.

En su curso sophomore está haciendo auténticas barbaridades y además tiene más atención mediática por la lesión de su principal competencia en la liga, y también su amiga, Paige Bueckers. Los astros se han alineado para que el fenómeno de Clark no deje de lograr batir récords en la NCAA y ser tema de conversación.

Ya se ha hecho habitual que tanto niñas como niños se acerquen al pabellón con pancartas de que Caitlin es su ídola, creando un movimiento muy bonito alrededor de su equipo.

Este efecto sobre Clark se ha creado por muchas cosas, pero una de ellas seguramente son esos triples inverosímiles que es capaz de meter de todas las formas y colores. Es un auténtico escándalo su forma de anotar. Si bien es cierto que a veces da la sensación de que falla mucho, anota un 37.2% con 9 intentos por partido lo que significa 3.3 dentro de la canasta.

 

Algunas claves de los triples de Clark

Su capacidad para anotar tras step-back es pura calidad:

 

 

Es irrisorio lo rápido que carga el tiro:

 

 

A veces su confianza cuando tira asusta:

 

 

¿Cómo es su juego?

Solamente hay que tener cuentas en redes sociales para haber visto alguna jugada de Caitlin, así que su parte anotadora lo resumimos en 27.5 puntos de promedio en 50 partidos y los vídeos de antes.

Vamos directamente a sumergirnos en una jugadora que no solamente es élite de la NCAA en anotación sino también en asistencias. Clark es de las máximas asistentes de toda la primera división repartiendo 8.3 por encuentro este curso.

Por otro lado tenemos los rebotes, donde brilla más por inteligencia y posicionamiento que por otra cosa. Es fácil verla en dobles dígitos de rebotes, y es que entiende muy bien lo que pasa sobre la pista.

Uniendo estos últimos párrafos, llegamos a la conclusión de que los triples-dobles los hace de forma natural. Es una jugadora que influye globalmente en el juego de su equipo.

Mirando sus estadísticas también destaca que pierde muchos balones, pero entendiendo el contexto del equipo no es nada fuera de lo común. En Iowa no hay una jugadora que sea la mitad de amenaza que CC y eso se nota a la hora de preparar defensas sobre ella.

Por norma general en lo colectivo la plantilla suele competir muy bien pero en el baloncesto americano donde brilla la individualidad muchas veces Clark no puede respirar.

Si hubiera que destacar un problema en el juego de Caitlin seguramente sea su defensa, ya que a pesar de ser habitual que robe balones e incluso que coloque tapones no es su principal virtud.

Tanto por físico como por nociones, el aspecto defensivo de Clark tendrá que mejorar mucho con el paso del tiempo. Lo bueno es que solamente es una sophomore en la universidad, tiene mucha carrera por delante para ir corrigiendo detalles progresivamente.

Una vez consiga una defensa más sólida y tenga un contexto mejor con las pérdidas realmente será un verdadero proyecto de jugadora que marque una época como profesional al igual que está haciendo como universitaria.

 

Iowa Hawkeyes Women's Basketball | Go Iowa Awesome

 

 

¿Qué aspiraciones tiene Iowa?

Desde 1993 que las Hawkeyes no llegan a una Final Four del March Madness, por lo que seguramente ese sea uno de los principales objetivos de Clark y de sus compañeras.

La temporada regular que hicieron en Iowa fue bastante buena, pero contra los equipos mejor rankeados sufrieron bastante y eso no da buenas vibraciones de cara al torneo de marzo.

Iowa perdió con Maryland, Michigan, Ohio State o Iowa State, así que a pesar de tener un 21 – 7 en el casillero en el Madness van a tener que sudar mucho la camiseta.

Y sobre todo, lo que haga Caitlin en lo individual será fundamental para llegar lejos en el torneo. Sus compañeras tendrán que respaldarla, pero Clark tendrá que estar a la altura si quiere pasar muchas rondas. Lo que está claro es que los aficionados de las Hawkeyes van a disfrutar muchísimo y vuelven a estar ilusionados con verse en una F4.

 

¿Existe progresión de su primer curso a este?

Si miramos solamente las estadísticas de Caitlin en la temporada pasada y la actual no hay una mejora muy notoria, tiene algunos aspectos más pulidos y otros con peores registros.

Lo más llamativo es que necesita más intentos de tiro que siendo freshman para anotar los mismos puntos, y desde el triple lanza menos y con peor porcentaje. Pero es algo que tiene su explicación, el curso pasado tuvo el factor sorpresa y ahora ya la conocen en toda la liga, por lo que es normal que las defensas sobre ella sean más duras.

Seguir en una línea muy parecida habiendo aumentado la dificultad es algo que dice que si existe mejora aunque los números digan los contrario. A lo que se suma que en confianza también ha crecido mucho y eso se le nota solamente viéndola sobre la cancha.

 

 

 

 

 

 

Imágenes vía: Iowa Hawkeyes, AP y Getty Images

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta nuestro contenido puedes apoyarlo suscribiéndote en Patreon, donde además tienes artículos y podcasts exclusivos. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Scroll al inicio