El Draft de la WNBA en 2023 nos dejó una nueva jugadora española en la prestigiosa lista de las seleccionadas por una franquicia de la liga estadounidense.
La primera fue Amaya Valdemoro en 1998 y después de 25 años seguimos viendo como el talento español sigue abriéndose hueco entre las elegidas por la WNBA.
Españolas drafteadas antes de Alarcón:
- Amaya Valdemoro – pick 30 de 1998
- Nuria Martínez – pick 36 de 2004
- Alba Torrens – pick 36 de 2009
- Astou Ndour – pick 16 de 2014
- Leticia Romero – pick 16 de 2017
- Maite Cazorla – pick 23 de 2019
- María Conde – pick 27 de 2019
- Ángela Salvadores – pick 31 de 2019
- Raquel Carrera – pick 15 de 2021
- Aina Ayuso – pick 34 de 2021
En esta lista hay que tener en cuenta otras que han jugado en la WNBA sin haber sido drafteadas, como Betty Cebrián o Anna Cruz. Lo que viene bien para recordar que no es necesario ir al Draft para jugar en la liga, como también que ser drafteada no significa jugar allí.
También tenemos el caso de Sancho Lyttle, que fue drafteada antes de obtener la nacionalidad española. Fue el pick 5 del 2005, pero hasta el 2010 no fue naturalizada en España.
Sobre Txell Alarcón
Txell entra entre las drafteadas como el pick 32 del 2023 elegida por Washington Mystics, lo que hace que haya más jugadoras españolas en el último lustro que desde la creación de la WNBA hasta el 2017. Un dato que habla muy bien de la calidad de las jóvenes promesas que se están formando en los últimos años.
En el caso de Alarcón hablamos de una jugadora que a sus 19 años ha liderado una temporada de la Liga Femenina Endesa en triples, ha ganado el Europeo u20 siendo la máxima anotadora y la MVP de las final, y que ha dado muy buenas sensaciones durante esta temporada con el Kutxabank Araski.
La carrera de Txell solo lleva el prólogo y le queda por escribir prácticamente toda su historia, pero lo que ha logrado hasta ahora tiene mucho mérito y ser drafteada es una buena recompensa a su trabajo.
Alarcón promedia 7.9 puntos con 42.3% en tiros de campo y 36.1% en triples, 2.2 rebotes y 6.6 de valoración con Araski. Unos números que tendiendo en cuenta su edad y su contexto, están bastante bien.
La de Barcelona también sabe lo que es jugar en la Copa de la Reina o la Supercopa de LF Endesa, algo que ha servido para verla en escenarios más grandes a nivel profesional.
Así juega Txell:
Highlights TXELL ALARCÓN 2022/23 | Extended version 🔥🔥 pic.twitter.com/7lKnO0UROd
— Regeneracom Sports (@regeneracom) March 31, 2023
¿Alarcón tiene opciones en la WNBA?
Hay que tener en cuenta que hablamos de una liga cerrada con 12 equipos y 144 plazas para jugadoras de todo el mundo. No es nada sencillo conseguir un hueco, y se ve año tras año con nombres conocidos que se quedan fuera.
En el caso de Txell, existen posibilidades ya que es un perfil muy interesante y con una buena proyección. Lo que ha hecho con las categorías inferiores de la Selección Española y su buen desempeño en LF Endesa invitan a pensar que si ella quiere ir en algún momento podría tener la oportunidad. Aunque es algo en lo que influyen muchos factores.
Lo más normal es que antes de contar con ella en algún equipo, tenga que pasar por el training camp y demostrar que tiene lo necesario para jugar allí.
Sus derechos los tienen en Washington, por lo que de primeras si tiene un contacto con la WNBA va a ser en ese equipo.
Desde la franquicia ven con buenos ojos que con el paso de los años pueda ser una jugadora que quieran tener en su plantilla.
«Hemos escogido a Txell Alarcón en la tercera ronda para tener sus derechos para el futuro. Es una buena escolta tiradora que no vendrá esta temporada. Tendremos la oportunidad de seguir su progreso el próximo año» apuntaron desde las Mystics tras draftear a la joven promesa española.
Así que por ahora queda en manos de Txell seguir progresando adecuadamente en las competiciones nacionales, teniendo los ojos de Washington puestos sobre ella.
Imágenes vía: Ekaitz Otxoa y Amaya Valdemoro en Twitter