Valencia vence en Hungría y se mantiene en la parte alta de la tabla en EuroLeague

Y es que las sensaciones últimamente en el conjunto taronja son muy buenas, tanto en la competición nacional como en Europa, donde cada vez se siente más cómodo e, incluso, comienza a manejar con personalidad los partidos.

La jornada 10 de la Euroliga enfrentaba al Atomeromu KSC Szekszard húngaro con el Valencia Basket, un peligroso rival que ya demostró en la Fonteta que debe tomarse muy en serio. La ausencia de Alba Torrens además suponía una buena oportunidad para demostrar el fondo de armario del equipo valenciano.

Los quintetos los formaban por parte del Atomeromu: Agnes Studer, Sidney Wallace, Victoria Vivians, Ruth Hebard y Cyesha Goree.

Por Valencia salían Cristina Ouviña, Queralt Casas, Elena Buenavida, Raquel Carrera y Lauren Cox.

No tardó Valencia es demostrar el buen estado de forma en el que se encuentra, endosando un parcial de 0-10 a las húngaras que no anotaron su primera canasta hasta pasados 4 minutos de juego. Y es que la defensa de las de Rubén Burgos está siendo el motor del equipo como ha demostrado en tantas ocasiones en esta Euroliga. El trabajo de Buenavida y Carrera en los intangibles, la intimidación de Cox o Gulich y la fiabilidad en el perímetro de Casas y Ouviña compensaban la escasa anotación en el cuarto. Final del primer cuarto 7-16.

No varió el guion del partido en el segundo cuarto con ambos equipos defendiendo al límite del reglamento, consiguiendo robar balones, correr de un lado al otro de la cancha y una efectividad en claro descenso. Una clarividente Lauren Cox mantuvo el acierto anotador, se fue hasta los 19 puntos al descanso y dejó el parcial en 13-23 para Valencia. Al descanso 20-39 para las taronja. Buena primera parte del conjunto valenciano dejando en 20 puntos a las húngaras.

 

 

 

Había que mantener un buen tono al comienzo de la segunda parte para no dejar que el rival despertara y a eso se aplicaron las de Rubén Burgos que mantuvieron en 5 puntos a las húngaras durante 4 minutos, con un nuevo clínic en defensa de Buenavida y Carrera, que fue sentarse en el banquillo y encajar un parcial de 5-0. Pero este equipo está muy bien trabajado y no importan las bajas que tengan, siempre aparece una jugadora u otra para sostenerlas, y hete aquí que Marie Gulich decidió que era su momento, un triple y otra canasta detenían el avance húngaro. Un triple de Ouviña a falta de 3:16 para finalizar el cuarto devolvían la ventaja a +21. O mucho cambiaba el Szekszard o el partido caería del lado visitante. 41-61 al finalizar el tercer cuarto. Solo una hecatombe podía detener la victoria del Valencia Basket.

Y si en los anteriores cuartos el nivel físico estaba siendo espectacular, la reanudación del último cuarto nos iba a dejar un despliegue de fuerza de intensidad 10. Los árbitros estaban por la labor de dejar jugar y eso permitía contactos, manos, juego duro y espectáculo, porqué no decirlo. Dos equipos luchando de tú a tú, sin tregua, manteniendo un nivel de intensidad que permitía ver lo que trabajan las jugadoras en defensa y, mientras la igualdad de trato se sostuviera, el partido seguiría vibrante.

Varias acciones del conjunto húngaro redujeron la ventaja hasta el +14, hasta que Lauren Cox, a la postre la MVP del partido (acabó con 26 puntos), puso un tapón estratosférico y corrió la cancha en contraataque para devolver el +18 que ya no decaería hasta acabar el partido con el resultado final de 54-75.

No nos cansaremos de repetir que este equipo es novato en la competición, que todavía debe aprender a manejar la dureza de la Euroliga, los rivales que nunca dejan de presionar, el arbitraje más permisivo que en otras competiciones (esto el Valencia lo ha aprendido muy rápido) e, incluso, el cansancio de competir al máximo nivel cada semana en canchas hostiles. Muchísimo mérito además por el perfil de competidoras que atesora Valencia, jóvenes pero sobradamente preparadas.

Se harán las cosas bien, mal o regular pero es un orgullo ver un quinteto de jugadoras nacionales dando la cara, partiéndose el pecho contra grandes nombres internacionales sin amedrentarse. Hoy se ha trabajado en defensa como pocas veces habíamos visto y se notaba en el rostro de extenuación de algunas jugadoras. Pero ese es el camino en Europa, batallar hasta desfallecer, no importa el rival.

Ya dijimos que vendrían más victorias, y las que nos quedan por narrar.

 

Resumen estadísticas:

Atomeromu KSC Szekszard: R. Hebard, 14 puntos, 13 rebotes; C. Goree, 13 puntos, 8 rebotes; S. Wallace, 14 puntos, 2 asistencias.

Valencia Basket: L.Cox, 26 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias; L. Romero, 11 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias; E. Buenavida, 10 puntos, 1 rebotes, 2 asistencias;

 

 

 

 

 

 

#EntraEnLaZona

 

Imágenes vía: FIBA

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Scroll al inicio