El comienzo de temporada en la burbuja para las de Indianapolis no ha sido nada malo. Incluso se podría decir que han estado muy por encima de las expectativas que se tenía en ellas antes de llegar a Bradenton.
A nivel de resultados, quizá es cierto que no se encuentran con mucho de lo que presumir pero a nivel de juego están dando un gran papel. Y a esto tenemos que sumar que su estrella no se encuentra con el resto del equipo en la burbuja. Un factor muy a tener en cuenta ya que su capacidad de ser diferencial puede terminar siendo lo que determine si entran en los playoffs o no.
Se han mostrado con un juego más que atractivo y muy colectivo, siendo esto segundo lo que las haya hecho permanecer por encima de la octava plaza durante mitad de la temporada regular. No han llegado a consolidarse para jugar los playoffs, pero llevan unas semanas con mejores sensaciones que Washington Mystics y Dallas Wings, dejando atrás a New York Liberty y Atlanta Dream.
Una de las claves de este buen rendimiento está siendo Julie Allemand. La guard belga se ha mostrado como una de las mejores playmakers de la temporada y está haciendo jugar a las suyas, sumando a Kelsey Mitchell que se encuentra entre las mejores anotadoras en la burbuja. Una buena combinación que otras jugadoras como Tiffany Mitchell o Candice Dupree acompañan.
Un problema puede ser que finalmente no contarán con Erica Wheeler, aunque por otra parte iba a ser muy complejo coordinar la rotación dado que Allemand lo está haciendo muy bien y quizá no es una opción hacerla salir desde la segunda unidad en este momento. Ambas jugadoras son muy buenas pasadoras y con un impacto parecido en el juego, por lo que es muy probable que una de ellas hubiera tenido que acompañar a Tiffany en el backcourt titular y la otra de suplente. El año pasado Erica fue All-Star, por lo que va a ser complicado para la entrenadora configurar el equipo lo mejor posible.
El factor positivo es que ya sea Wheeler o Allemand, cualquiera de ellas puede ser un timón para las de Indiana y con eso tener siempre a una organizadora. Hasta ahora Julie está promediando más de 32 minutos de media, por lo que Erica, quien viene de promedió 25 el año pasado, seguramente hubiera hecho que su carga en las piernas fuera menor y el equipo tenga muchas más alternativas a la hora de crear jugadas. Es una pena no verlas juntas en ese aspecto.
En lo jugado hasta ahora, la guard belga ha demostrado que merece un rol importante en este equipo. El problema es que por el otro lado tenemos a la actual MVP del All-Star y una jugadora que por estatus en la liga se haga difícil ver saliendo desde la segunda unidad. El año pasado se consolidó titular en la plantilla y quizá cueste tanto para ella como para la entrenadora hacer que de un paso atrás.
Por suerte para la coach, este es un problema que no va a tener que solucionar hasta la temporada que viene. No es nada bueno no contar con Wheeler, pero reajustar ahora mismo todo con el buen nivel de Allemand no es apto para cualquiera siendo un gran quebradero de cabeza.
Aunque realmente sea una titular y la otra suplente, se hace difícil pensar que tendrían 20 minutos cada una sin compartir cancha nunca. Por lo que quizá no sea tan descabellado que ambas formen parte del quinteto titular en un futuro, ya que la belga parece haber llegado a la WNBA para quedarse.
Por otro lado hay que pensar que al menos los primeros partidos serán con Erica serán con la europea mejor adaptada al equipo, así que Marianne Stanley podrá probar si funciona bien Wheeler de líder desde la segunda y Allemand siguiendo con la titularidad en los que se adapta Wheeler de nuevo a competir.
«Erica está siguiendo el Protocolo Médico de la WNBA y continuaremos dando los pasos necesarios para ayudarla durante este tiempo«, fue lo que puso la franquicia de Indiana mediante Tamika Catchings en el comunicado de que no contarán con su All-Star en esta temporada. La leyenda de las Fever que recordemos que es la vicepresidente de operaciones de baloncesto y gerente general del equipo.
Ante esta ausencia, la jugadora dijo que durante este tiempo sin jugar estará activa fuera de las canchas con Adidas y su empresa de marketing. Ha firmado recientemente con la marca de las tres líneas y aprovechará a seguir haciendo más grande su llegada al público a través de su plataforma.
Es una lastima no contar con Wheeler, dado que era una de las que se mostró con más ganas de jugar esta temporada en la incertidumbre que se vivieron las semanas antes de concretar la burbuja.
«Le digo a la gente todo el tiempo: no soy activista. Usaré mi plataforma y usaré mi voz para hablar sobre lo que creo, y eso es lo que he estado haciendo. El baloncesto cambió mi vida. Podrías arrojarme al bosque con una pelota de baloncesto y seguiré jugando, porque cambió mi vida, me salvó la vida. Entonces no soy activista. Voy a defender lo que creo, por supuesto, pero este es mi sueño, este es mi amor. Quiero hacer lo correcto por mi comunidad y mis compañeras de equipo, pero al mismo tiempo tengo un trabajo que hacer, lo que también tengo que hacer por mí misma«, había dicho Wheeler ante de que la comisionada y su equipo presentaran la idea de jugar. Por lo que seguramente quien más sufra no de tenerla con Indiana no sea el equipo o los aficionados, sino ella misma que intenta dar su mejor energía desde la distancia a sus compañeras.
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!