Resumen de una temporada para el recuerdo en el Barça

Con el final de la temporada, llega el momento de hacer balance. Y en el caso del Barça CBS el curso 22/23, el de su llegada a LF Endesa, ha sido sobresaliente. Las azulgranas han completado una fantástica temporada en la que su cuarto puesto les abre camino a la aventura europea.

El proyecto del club catalán contaba con la continuidad de un sólido grupo que ascendía desde LF Challenge el año pasado: Canella (que acabo siendo galardonada con el Premio Revelación Nacional concedido por la FEB) , Guerrero, Llobet, Ainhoa López, Rakovic, Júlia Rueda y su técnico, Isaac Fernández. Además, los fichajes internacionales de Hamblin (que terminó como tercera máxima reboteadora de la competición), Anderson (la más valorada del conjunto) y Mircheva junto con la vuelta a casa de Anna Cruz hacían que la temporada se presentase ilusionante.

Avanzada la temporada, en enero, Jelena Vucetic salía del equipo y llegaba Ari Pujol proveniente de Cadí La Seu. Y no podemos olvidarnos de Lucía Navarro y Deva Bermejo, que debutaron en la máxima categoría mientras continuaban acumulando minutos en LF2. Pero como todos los equipos que buscan consolidarse en la categoría más alta del básquet nacional, quedaba la duda en el aire de si serían capaces de competir al máximo nivel. Pero esta duda quedó sólo como un espejismo según empezó la competición: las catalanas llegaban para quedarse.

Las de Sant Feliu acabaron séptimas la clasificación regular con la equilibrada cifra de 15 victorias y 15 derrotas. En el primer tramo de la temporada se hicieron fuertes en casa, consiguiendo 6 victorias de las 8 con las que cerraban la primera vuelta y que les aseguraba billete para la Copa de la Reina de Zaragoza.

En la segunda vuelta, siguieron con la regularidad que ya habían demostrado y ganaron otros 7 partidos asegurando su plaza de playoffs. Podía parecer el colofón a una buena  temporada pero aún no estaba todo dicho. En los cuartos de final y con una magnífica actuación, eliminaron a todo un Spar Girona tras remontar en Fontajau (59-66) el resultado desfavorable de la ida (50-56). Su temporada terminó en semis cayendo ante Perfumerías Avenida, contra las que jugaron hasta cinco veces este año sin conseguir ninguna victoria. Pero eso no impidio que salieran de Wüzburg ovacionadas por los aficionados salmantinos, el último reconocimiento a una temporada excelsa. Pese a perder contra las luego subcampeonas de liga, quedaron en un meritoiro cuarto puesto que les permitirá la próxima temporada jugar competición europea.

Gracias a sus buenas actuaciones, acompañadas por resultados positivos, el equipo consiguió seguir enganchando a la gente que es donde cualquier club encuentra su mayor activo. Y así lo demostró en febrero, cuando más de 4000 aficionados fueron al Palau a disfrutar del partido en casa contra Valencia Basket y el correspondiente homenaje al UB Barça campeón de la Liga 2003.

La del Barça ha sido una campaña redonda, con el objetivo cumplido de ser por un año más un equipo de primer nivel que opta a todo. Seguramente esto sólo ha sido el prólogo de todo lo que nos queda por disfrutar de su andadura por la Liga Femenina Endesa.

 

 

 

 

 

 

Imagen vía Barça CBS

Scroll al inicio