Radiografía del cuarto campeonato de las Seattle Storm

Una vista al pasado: Recordemos la temporada 2019

Antes de que comenzaran la temporada en la que defenderían su título del 2018, las Storm sufrieron dos bajas importantísimas para el equipo. Primero fue Breanna Stewart que sufrió una ruptura del tendón de Aquiles en el campeonato de la EuroLeague de 2019 y luego Sue Bird que tuvo que someterse a una cirugía artroscópica de rodilla, con una recuperación mas larga de lo esperado que termino en que se perdiera toda la temporada.

Debido a estas ausencias el equipo tuvo que reorientar su identidad a la defensa y así logro 9.5 robos por partido que fue la mejor marca de la liga. Natasha Howard fue nombrada la mejor defensa del año, también ella y Jordin Canada formaron parte del primer equipo defensivo, y Alysha Clark quedo en el segundo, su gran defensa hizo que los partidos fueran complicados para los equipos contrincantes.

El equipo supo afrontar las adversidades y terminaron la temporada con un récord de 18 – 16, logrando clasificar a Playoffs en el 6 lugar. En la primera ronda de eliminación directa lograron derrotar a Minnesota 84 – 74, pero en la segunda, fueron eliminadas por Las Sparks.

Las jugadoras a destacar esta temporada fueron:

Natasha Howard que en su segundo año en Seattle promedio 18 puntos, 8.2 rebotes, 2.2 asistencias y 2.1 robos por juego, y Jordin Canada que con la ausencia de Bird tuvo que tomar el rol de base titular en el equipo. Promedio 9.8 puntos, 5.2 asistencias, 2.4 rebotes y 2.2 robos por juego.

A las Storm se les negó la oportunidad de defender verdaderamente su título, pero sin sus dos mejores jugadoras pudieron llegar a playoffs y con el regreso de ambas, hace que en el 2020 el equipo sea un serio aspirante al título.

 

Seattle Storm impressed with their resiliency during 2019 WNBA season - Swish Appeal

 

La recuperación de Stewie

Después de ganar el MVP de la liga y llevar a las Storm a un campeonato durante la temporada de 2018. Breanna Stewart sufrió una lesión en el tendón de Aquiles mientras jugaba con su equipo ruso el Dymano Kursk la Euroliga 2019, llevándola a perderse toda la temporada 2019 con Seattle.

En un especial que transmitió la cadena de ESPN en el regreso de Stewie a la WNBA este 2020 luego de un año de ausencia, comento que su equipo Dynamo Kursk pago su cirugía pero que el costo de su rehabilitación fue por su cuenta. Desembolso aproximadamente 30 mil dólares, entre pilates, yoga, entrenamientos personalizados, planificaciones de dieta, entre otras cosas para poder recuperarse correctamente.

Aunque fue costosa la inversión en su recuperación, se ve que valió la pena para verla de regreso en la duela este año dominando la liga y siendo una seria candidata al MVP.

En el primer partido luego de una larga espera para su regreso, Stewie lideró a su equipo con 18 puntos, 8 rebotes, 4 robos y 2 asistencias demostrando que estaba lista para ir en busca nuevamente del MVP.

Ella fue agresiva en ambos extremos de la cancha, cambio algunos tiros, pero realmente se veía bien después de no haber jugado por un largo tiempo” dijo Gary Kloppenburg luego del partido inaugural contra Nueva York.

En la temporada regular promedió 19.7 puntos, 8.3 rebotes, 3.6 asistencias, 1.7 robos y 1.3 bloqueos, siendo líder en su equipo y quedando solo por detrás de A’ja Wilson en la carrera por el MVP, pero logrando llevar a su equipo a los playoffs e ir en busca del 4 anillo para la franquicia y el segundo para su cuenta personal.

 

Breanna Stewart, la mejor jugadora del mundo, se rompe el tendón de Aquiles | Marca.com

 

¿Y cómo ha sido la burbuja y la lucha racial desde dentro?

Ahora toca hablar del movimiento de la WNBA que ha hecho posible el desarrollo de la temporada con relativa normalidad, la “Wubble”. Lo prematuro de la medida y lo complicado de concentrar a todas las jugadoras en la IMG Academy ha puesto grandes trabas a la competición, pero la WNBA ha sabido solventar todas con menor o mayor soltura.

Desde los problemas iniciales con el estado de las instalaciones, pasando por los problemas mentales derivados del aislamiento, hasta los problemas físicos derivados de la reducida extensión temporal del calendario; si algo está claro es que la burbuja no ha sido un camino de rosas. Por no hablar del highlight de la temporada: las protestas contra la brutalidad policial y a favor de las vidas afroamericanas. Protestas que llevaron incluso a un parón competitivo que Englebert hizo bien en no castigar.

Pero quizá haya que pararse a recapacitar un poco sobre esta temporada. Si bien a nivel deportivo y sanitario (ningún test positivo dentro de la burbuja) la cosa ha salido bien, habría que plantearse si todo el cansancio físico (lesiones aparte) y mental que pesa sobre las cabezas de unas jugadoras que se enfrentan a un año cargado hasta la saciedad de compromisos con sus distintos equipos ha merecido la pena. Está claro que a nivel económico sí, se ha salvado la temporada e incluso ha habido un mayor seguimiento televisivo. Pero una liga cuyo convenio se jactaba de garantizar un aumento de derechos a sus jugadoras no creo que pueda permitirse una losa así, o, como mínimo, su reiteración.

Esta claro que en este pequeño espacio es imposible llegar a plantear una respuesta a la viabilidad de la burbuja, pero la dicotomía economía-salud (mental y física) es un tema candente y que debería ser atajado con la mayor premura posible. Si el calendario en el baloncesto femenino ya era un auténtico infierno, esta temporada podría ser la gota que colme el vaso.

Si a alguien hay que felicitar por esta temporada es a los medios de comunicación. La cobertura mediática de la liga ha sido algo sin precedentes para la WNBA, no en vano han aumentado las audiencias. La experiencia ha sido completa con medios como The Athletic o ESPN ofreciendo información detallada a través de entrevistas y análisis exhaustivos, por no hablar de este medio donde os encontráis, que ha sido capaz de ofrecer cobertura en español de una liga que nunca la tuvo, y creo que con una sobrada calidad.

Esta cobertura ejemplar quedaría podríamos catalizarla en la figura de Holly Rowe, la principal insider (en este caso literal) de ESPN en la burbuja. Una periodista que por su cercanía con las jugadoras ha conseguido poner el micrófono donde era necesario ponerlo. Se ha convertido en la principal encargada de dar voz a las jugadoras y miembros del cuerpo técnico, que en una situación así necesitaban disponer de una plataforma, o varias, para contar su experiencia.

Uno de los momentos cumbre fue, de nuevo, el boicot por las protestas raciales de finales de agosto, cuando Holly Rowe y su espacio en ESPN sirvieron de escaparate para las demandas que querían comunicar las jugadoras de la WNBA a raíz del tiroteo a Jacob Blake por parte de la policía. Así se vio que el trabajo de Rowe iba más allá de la mera cobertura de lo que ocurre en pista, también residía en mostrar al mundo el factor humano de la liga, algo muy beneficioso para esta.

Y como Holly, otros tantos periodistas han querido llevar la experiencia de jugadoras y entrenadores al papel o al vídeo, de los cuales yo destacaría a Maggie Hendricks y su artículo sobre la experiencia de Cheyenne Parker en la burbuja y su batalla con la depresión. El artículo está disponible previo pago en el portal The Athletic.

 

We Heart: WNBA Players Walk Off Court to Support Breonna Taylor and # SayHerName - Ms. Magazine

 

Guía de supervivencia dentro de la burbuja, por Seattle

Desde el principio de la temporada cuando todo el equipo estuvo dispuesto a asumir los riesgo de ir a la ‘Wubble’ se empezó a encaminar el campeonato del 2020. En otros equipos se quedaron jugadoras fuera por el historial médico, pero en las Storm ha habido otras como Sue Bird o Breanna Stewart que han ido tras todo un año en blanco.

Además tenemos que sumar que Jewell Loyd, quien podría haber tenido la excepción médica debido a su asma. En la mente de este equipo solo está el éxito y para eso saben que lo mejor es tener el equipo al completo. Ya supieron lo que es contar con bajas importantes en el 2019 y no querían repetir la experiencia.

Una vez todas en la burbuja de ha visto como han tenido una química impecable dentro de la cancha. La cual, como han dicho las propias jugadoras, viene de la buena comunidad que tienen montada entre ellas donde todas se valoran a todas por igual.

Han sido muchas semanas aisladas del exterior hasta que han llegado sus familias para los últimos partidos, por lo que las propias compañeras han sido lo más parecido a una familia durante todo este tiempo. Ha sido la buena unión de todas las jugadoras lo que ha hecho posible que siempre se hayan mostrado como un bloque sólido tanto dentro como fuera de la cancha.

Algunas jugadoras pudieron llevar acompañante, pero otras no teniendo que saber convivir entre ellas. Algo que ha sido una buena forma de que las más jóvenes y con más años de carrera por delante fortifiquen sus vínculos, sirviendo para que las veteranas «den clases particulares» de como funciona la liga a las que están todavía en periodo de aprendizaje.

 

WNBA Finals: Seattle Storm go up 2-0 as Breanna Stewart, Sue Bird help rout Vegas Aces - Sports Illustrated

 

Un paseo pero con altibajos en la temporada regular

Desde el principio, incluso antes de empezarse a jugar los partidos, se pronosticaba que las Storm fueran las favoritas para llevarse el anillo. Y la temporada regular debería ser el primer paso siendo el mejor equipo durante los 22 encuentros.

Este objetivo fue muy viable durante prácticamente el mes y medio que duró la regular, pero las lesiones llegaron en un momento crucial. Tanto Sue Bird, con la rodilla, como Breanna Stewart, con tendinitis, se perdieron los últimos encuentros. Además de que Sue ya se había perdido alguno anteriormente con problemas en su rodilla que parece maldita.

Al tener estas bajas no pudieron ser capaces de ganar los enfrentamientos contra Las Vegas Aces y perdieron la primera plaza. Bird no pudo estar en ninguno de los partidos y Stewart se perdió el segundo.

Aunque realmente al ser una temporada en una burbuja y sin ventaja de cancha, lo más lógico en ese momento fue dejar que las estrellas descansen para estar preparadas para el momento más importante.

Esta lesión y perderse partidos le terminó costando el MVP a Breanna, pero sabiendo que lo realmente importante es el campeonato fue sensato preferir dejar ese premio individual por el camino. El verdadero duelo contra Las Vegas y A’ja Wilson sería en los playoffs, ese pequeño capítulo de la regular quedaría en segundo plano.

La verdadera prueba de fuego de este equipo, de manera interna y fuera de ganar más o menos partidos, era conseguir encajar las piezas que destacaron el año anterior con Stewart y Bird. Algo que se ha visto cumplido con éxito ya que han conseguido retomar la versión de 2018 pero teniendo a jugadoras secundarias con mucho mejor estatus dentro de la liga.

 

Seattle Storm win fourth WNBA championship, finish undefeated in postseason | KOMO

 

Retomando las cosas donde las dejaron en 2018

Una vez entrados los playoffs, las Seattle Storm tenían tiempo para descansar mientras se jugaban las rondas previas a las semifinales. Algo que venía de perlas sabiendo que sus jugadoras más importantes venían de lesiones y ese tiempo extra para recuperarse era ideal.

En esa pausa, sufrieron un susto. Una ronda de las pruebas rutinarias de coronavirus salió con positivos. Aunque antes de saltar las alarmas se volvieron a realizar pruebas que resultaron negativas eliminándose el riesgo que se creó durante 48 horas de incertidumbre.

Cuando todo se puso en orden, las Minnesota Lynx las esperaban para enfrentarse y disputar el pase a las Finales. El primer partido se decidió con una canasta sobre la bocina de Alysha Clark, por lo que parecía que sería igualada la eliminatoria. Aunque con el paso de los partidos las Storm fueron a más y terminaron arrasando a las Lynx.

En las Finales tendrían la revancha contra Las Vegas Aces, siendo un contexto en el que Sue Bird llegaba con la probabilidad y estadística a su favor. Desde octubre de 2004 que no perdía un partido de las Finales y ese racha de 10 – 0 no se iba a romper en la burbuja.

Las de Seattle arrasaron contra Las Vegas con la misma dinámica que tuvieron contra Minnesota. La serie se pus 2 – 0, y en el último encuentro arrasaron teniéndolo ganado prácticamente desde la mitad del tercer cuarto.

Las Storm han recogido su propio testigo de la temporada 2018 y barrieron en las Finales teniendo un registro de 6 – 0 desde que llegó Breanna Stewart. Además de que Stewie ha metido al menos 20 puntos en cada uno de sus encuentros de las Finales, demostrando como siempre que es una jugadora capaz de marcar la diferencia en los momentos importantes.

 

Storms' Stewart and Bird rout Aces, move to within 1 win of another WNBA title | CBC Sports

 

Oda a Sue Bird

Qué decir de Sue Bird, la líder moral del equipo… Lo fácil es empezar por su edad (cumplirá cuatro décadas el día 16) pero quizá sería más apropiado destacar su determinación y sacrificio por mantenerse en la cúspide física durante tanto tiempo. En sus 17 temporadas en la WNBA (debutó en 2002) Bird se ha convertido en una de las mejores jugadoras de la historia de la Liga, apareciendo en casi todos los ránkings.

En estas finales, sin ir más lejos, la base de Nueva York se adjudicó el récord de asistencias en unas finales de la WNBA con 16, lo que supone también un tope en su carrera. Bird promedió casi 10 puntos por partido y algo más de 9 asistencias, guiando desde la veteranía a su equipo a esta aplastante victoria final ante Las Vegas Aces.

Son 4 los anillos que colecciona Bird, pero podrían haber sido más si no hubiera sido siempre fiel a sus Seattle Storm, franquicia de la que es denominador común de todos sus títulos (2004, 2010, 2018, 2020).

A pesar de como ha acabado la temporada, esta no ha sido nada fácil para Bird. Después de perderse la campaña anterior por una cirugía en su rodilla izquierda, este año a los pocos partidos un hematoma óseo en la misma articulación la dejaba fuera de las pistas por un tiempo. Además, cuando al fin regresó, otro golpe fortuito le hizo recaer. Al final solo pudo jugar 11 de los 22 partidos de la Liga regular, pero volvió a tiempo para los play-offs para liderar a las suyas hacia un nuevo anillo, como lo hizo en los tres anteriores.

La pregunta ahora es… ¿Le sigue quedando fuelle a Sue Bird? En la rueda de prensa post-partido manifestó su voluntad de continuar, pese a que también explicó que necesita probarse. Hay motivos para ser optimistas.

 

Seattle Storm's Alysha Clark unanimous choice for WNBA's all-defensive first team

 

Alysha Clark: la DPOY que no fue

“Es como tener un pequeño guardaespaldas donde sea que vaya. Es probablemente la mejor defensora de la liga”, estas palabras le dedicaba ni más ni menos que Diana Tarusi a Alysha Clark después de que sus Phoenix Mercury se midieran a las Seattle Storm. Y es que si ha habido una polémica esta temporada en los premios de la liga regular esta ha sido la designación de la Mejor Defensora del Año.

Alysha Clark, era la favorita para llevarse el DPOY. Sus argumentos: palabras como las de Taurasi y actuaciones memorables como la que tuvo contra Dallas, dejando en solo 15 puntos (ninguno en la segunda mitad) a la máxima anotadora de la Liga, Arike Ogunbowale.

Soprendió, pues, cuando el panel de periodistas encargado de otorgar el guardón eligió a Candace Parker como ganadora. Entre los seguidores de la Liga aparecieron varias hipótesis. Puede ser que las más explicativas sean que la interior de las LA Sparks es mucho más mediática que Clark y que su tipo de trabajo defensivo se ve más claramente reflejado en las estadísticas.

No fue pues ninguna sorpresa cuando The Eraser, el apodo con el que algunos la han bautizado, apareciese como única jugadora elegida en el primer quinteto defensivo de la Liga de forma unánime. Lo que si fue inesperado es que la flamante DPOY, Candace Parker, no apareciese en ninguno de los dos quintetos. La respuesta al misterio fue que en este caso eran los entrenadores quienes elegían a las jugadoras y ellos, los encargados de hacer los ‘scoutings’, parece que tienen claro a quien no quieren defendiendo a su estrella.

 

 

 

#EntraEnLaZona

 

Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!

Deja un comentario

Scroll al inicio