Previa de la Copa de la Reina: Zaragoza – Araski

La emoción de la Copa de la Reina ya está aquí, y el segundo duelo de los cuartos de final del jueves nos deparará un Casademont Zaragoza-Araski.

Las locales buscarán llegar a las semifinales por primera vez en su historia tras su eliminación en su primera y única participación en la competición a manos de Valencia el pasado año. Por su parte. Araski tratará de repetir unas semifinales que jugó en la Copa de 2020 (a las que llegaron tras vencer en la prórroga a sus vecinas de Gernika por 83-80 en cuartos). Repetirá presencia en Copa como hizo en 2019 (cuando cayó frente a Cadí La Seu) y en 2017 (edición en la que perdieron en semifinales frente a Girona).

Ambos equipos llegan tras haber logrado resultados muy abultados ante sus rivales este pasado fin de semana. Casademont venció 88-46 frente a Barça CBS, mientras que Araski arrolló a Tenerife (83-52). Las zaragozanas llegan con un balance de 19-8 y las vitorianas con un 13-14 que las mantiene octavas en su lucha particular por entrar en Play-Off’s. La jornada 15, aunque algunos lo desconozcan, fue la última que daba acceso a esta Copa de la Reina. Se disputó justo antes de fin de año. En ese momento Casademont tenía 11 victorias y Araski 9.

Esta temporada ambos equipos han jugado ya dos veces entre ellos. En la ida en Vitoria ganaron las locales por 5 puntos (63-58). Las más destacadas de las vitorianas fueron Tanaya Atkinson con 19 puntos (3 de 4 en triples) y 12 de valoración, además de María Asurmendi, autora de 12 puntos (todos ellos desde el triple) y 3 asistencias, y con un +/- positivo con ella en pista de 18 puntos. Por parte de las zaragozanas, que no tuvieron su mejor partido, destacaron Imani Tate con 18 puntos y 4 asistencias para 20 créditos de valoración, y la capitana Vega Gimeno con 10 puntos, 7 rebotes y 13 de valoración.

En el partido de vuelta, el resultado fue todavía más ajustado, aunque esta vez sí ganó Casademont por 65-63. La jugadora más destacada por parte de las aragonesas fue Mariona Ortiz con nada más y nada menos que 9 asistencias y 7 rebotes para 15 de valoración, y por parte visitante fue Van den Adel, que anotó 14 puntos y sumó 18 de valoración. Podríamos destacar de nuevo a Atkinson con 16 puntos, 3 triples y 9 rebotes en aquel encuentro.

 

 

Si bien Casademont parece que llega sin bajas a la cita (Lara González podría llegar según parece), Araski quizá sufra la baja de una jugadora que hemos nombrado ya un par de veces, auténtica referencia en ataque de las vitorianas. Tanaya Atkinson. La jugadora no tuvo minutos por precaución ante Tenerife este fin de semana debido a molestias en un pie. Su evolución esta semana marcará si juega mañana o no. Aunque un partido como este siempre motiva a las jugadoras a hacer un esfuerzo por jugarlo.

Si nos vamos a las estadísticas puras, habrá varias batallas durante el partido que seguro Carlos Cantero y Madelén Urieta han preparado a conciencia durante estos días previos. Algunas de estas estadísticas que debemos tener en cuenta son las siguientes:

Máximas anotadoras de cada equipo:

Araski: Tanaya Atkinson (15’85 puntos por partido)

Casademont: Leo Fiebich (13 puntos por partido)

Máximas reboteadoras:

Araski: Maimouna Diarra (7’04 rebotes/partido)

Casademont: Leo Fiebich (6’05 rebotes/partido)

Máximas asistentes:

Araski: María Asurmendi (2’93/partido)

Casademont: Mariona Ortiz (4’59/partido)

Más balones recuperados:

Araski: Tanaya Atkinson (1’54/partido)

Casdemont: Leo Fiebich (1’55/partido)

Mayor valoración:

Araski: Tanaya Atkinson (17’85/partido)

Casademont: Leo Fiebich (18’45/partido)

 

En cuanto a estadísticas globales, los números de cada equipo son los siguientes: Casademont mete 70’1 puntos por partido frente a los 65’4 de las vascas, con 48’2% en tiros de 2 frente a 43.6%. En tiros de 3 el porcentaje es de 29’2% contra 32’4%. En tiros libres, Casademont acredita un 74’5% frente al 68’5% de Araski (segundo peor porcentaje de la Liga Femenina). En rebotes la estadística está casi empatada, con 35’8 para las de Zaragoza y 34’1 de las vitorianas por partido. En cuanto a las estadísticas que pueden darnos información sobre el juego en equipo, los datos favorecen la fluidez de juego de las aragonesas con 15 asistencias por partido frente a las 12 de Araski.

 

 

Si bien el duelo Atkinson vs Fiebich va a resultar muy atractivo, tanto por medias estadísticas como por juego, el partido seguramente se va a decidir por los detalles de concentración y acierto en defensa y en ataque de todas las jugadoras. Aspectos que suelen decantar este tipo de encuentros. Quizá nos sorprendan, pero no esperemos un partido excelso en ataque. El resultado lo marcarán los nervios y la capacidad de sobreponerse a los errores propios y aciertos del rival. Casademont juega con la ventaja de jugar en casa y de tener a miles de aficionados en su pabellón. Araski, aunque parezca paradójico, cuenta con la misma ventaja ante la presión que puedan sentir las zaragozanas por ganar el partido. Pase lo que pase, esperamos disfrutar mucho de este partido y que gane el equipo que más se lo merezca.

 

 

 

 

 

#EntraEnLaZona

 

Imágenes vía: Esther Casas, FIBA y Tanaya Atkinson en Instagram

Scroll al inicio