‟Un poco nerviosa, pero preparada para este día”.
Podría ser la frase que anticipa la final de la WNBA, de un mundial de baloncesto o una de Juegos Olímpicos, como tantas que jugó ella, podría ser incluso del día en que fue drafteada como número 1 o del día en que inició su carrera universitaria en la prestigiosa UConn, pero nada más lejos de la realidad, fue un 9 de marzo de 2020, en los juzgados de Jefferson City, el día en que el duro trabajo de Maya puso en libertad al que sería su marido unos meses después. Esta es su historia, una historia que merece ser contada.
Maya Moore fue reclutada por la Universidad de Connecticut en el año 2007 hasta completar sus cuatro años de formación en 2011, promediando 19.7 puntos en sus 154 partidos, 8.3 rebotes, 3.5 asistencias, 2 robos y 1.3 tapones, ganando 150 de los 154 partidos que disputó, llegando a 4 finales de la NCAA y consiguiendo 2 títulos con la UConn, siendo todavía la jugadora histórica en el top-1 de puntos y top-2 de rebotes de la universidad.
Aquel año de debut con las Huskies, también fue el primero en conocer la historia de Jonathan Irons, un preso al que su padrino Reggie Williams intentaba exonerar desde hacía dos años. En ese mismo año, Reggie había encontrado unas pruebas sobre el caso que se convertirían en clave para el devenir de la causa. Maya conoció a Jonathan ese mismo verano y quizás, allí se forjó la relación que después vendría.
El año 2011 supuso el inicio de la carrera profesional de Moore en las Minnesota Lynx, equipo que la seleccionó con el número 1 del draft y con las que conseguiría el anillo en 4 ocasiones, 2011, su año de rookie en el que ganó el Rookie del Año, 2013, 2015 y 2017, siendo la MVP en una de las finales (2013), MVP de la liga en el 2014 que además supuso ser la líder anotadora ese año, 5 All-WNBA en el primer quinteto y 2 en el segundo quinteto, y 2 veces en el segundo quinteto de All-Defensive, más 6 veces All-Star, ¡¡y todo ello en apenas 8 años de carrera!!
Por lo que respecta a su paso por Europa y extranjero, mencionar las dos Euroligas que consiguió, una en el Ros Casares Valencia en 2012 y otra en 2018 en el todopoderoso Ekaterimburgo, para completar un palmarés solo reservado para las grandes estrellas.
A pesar de todos estos éxitos, un 6 de febrero de 2019, Maya publicaba en The Players Tribune una carta llamada ‟The Shift” en la que anunciaba su renuncia a continuar jugando a nivel profesional aquel año y se centraba en su familia y en una serie de objetivos basados en su creencia en Dios que todavía no quedaban definidos. Contaba con 29 años esa temporada y una larga carrera por delante que, quizás, la habrían llevado a considerarla la mejor jugadora de la historia, ya que esa era su progresión.
La razón del «cambio» se conoció inmediatamente puesto que Maya puso todo su empeño en liberar a Jonathan Irons de una condena injusta según las pruebas recabadas por el equipo jurídico. La participación de Maya supuso mejores investigadores, un foco nacional en la causa y una dedicación exclusiva para lograr revertir una condena de 50 años.
En 1997, un joven de 16 años llamado Jonathan Irons, es detenido como presunto autor de un delito de robo y agresión en tentativa de homicidio. La víctima estaba en su domicilio cuando descubrió el asalto a su domicilio y en el forcejeo recibió dos disparos de bala, uno de ellos en la cabeza.
Aquel hombre sobrevivió y logró reconocerlo en la vista del juicio como su agresor. Como Jonathan tenía antecedentes penales, se le juzgó como mayor de edad. Condena de 50 años a partir del cumplimiento de los 18 años. ¿Pruebas? El testimonio de varios vecinos de la presencia de Irons por la zona y el del propio agredido que, tras pasar varios meses en el hospital y tener alojados fragmentos de bala en el cerebro en octubre del 1998, pudo identificarlo sin género de dudas como el asaltante. El arma del delito nunca se recuperó. No hubo huellas o ADN del sospechoso que probaran que estuvo en aquella casa. Sin embargo, la pena se ejecutó y Irons se dispuso a cumplir la condena de 50 años.
Durante las audiencias previas ante el juez del año 2019, una prueba hallada por Reggie Williams en el 2007 podía significar el vuelco al caso, aunque debían probar que había habido negligencias suficientes como para que los derechos constitucionales de Irons se hubieran visto afectados y así exonerarle de la pena. Las huellas dactilares estaban en un informe policial olvidado y probaban que alguien más estuvo en aquella casa y no Jonathan. ¿Sería suficiente aquel atropello de los derechos más básicos para convencer al juez?
El 9 de marzo de 2020 y tras más de un año dedicada al caso Irons, la familia Moore esperaba el veredicto. Las pruebas que habían sido ‟olvidadas” evidenciaban un claro perjuicio para el acusado, socavando sus derechos constitucionales de manera inequívoca. El juez declaró: ‟se ordena que la condena sea anulada” y la explosión de júbilo se escuchó en los juzgados.
Aún se demoraría dos meses más su salida de prisión debido a recursos del Estado, pero era ya cuestión de tiempo su libertad. En aquellos momentos, Maya ya no pensaba en baloncesto, solamente en continuar defendiendo los derechos de Jonathan y traerlo a casa. Así se logró por fin en agosto de ese año y en septiembre se casaron.
Maya abandonó el baloncesto por un motivo superior, una de esas decisiones trascendentales que muy pocas veces se producen, solo en aquellas personas con verdaderas convicciones. La lucha por la liberación injusta de una persona en el sistema penitenciario americano demuestra cuánto debe cambiar y cuantas manos se necesitan para ello. Una es la de Maya, que se preparen entonces, porque es una competidora insaciable. El mundo pierde a una de las mejores jugadoras de la historia y gana a una defensora de los derechos civiles. Esta es la historia que merece ser contada. Su historia. Más allá del baloncesto.
Imágenes vía: Getty Images
#EntraEnLaZona
Si te gusta leer y escuchar podcasts sobre baloncesto te recomendamos que nos sigas en nuestro Patreon y allí encontrarás contenido exclusivo que no está en la web. ¡En patreon.com/elperimetro lo encontrarás!